Ya lo avisaban los ministros del Interior con motivo de la reunión comunitaria tras los atentados de París: pronto veremos cambios que llaman a

Hasta ahora, los Gobiernos de este país habían dicho: “no, no debemos tener esos métodos de comunicación”. Por eso, en casos extremos, es posible leer la carta de alguien. Por eso, en casos extremos, es posible escuchar las llamadas. […] La cuestión sigue siendo si vamos a permitir métodos de comunicación que no permitan hacer esto, y mi respuesta a esta pregunta es no, no los vamos a permitir. El primer deber de todo Gobierno es mantener a su país y a sus ciudadanos a salvo.
La mayoría de las apps de mensajería cifran hoy sus datos. Si bien Cameron no ha nombrado a ninguna aplicación por su nombre, seguramente se te vengan varias a la mente. WhatsApp, desde hace algún tiempo, cifra sus datos durante el tránsito, al igual que Snapchat, o Telegram. iMessage y los chats seguros de Telegram van más allá, con el cifrado extremo a extremo. Aquí podéis ver una lista completa. No sólo eso, sino que podríamos estar hablando de las comunicaciones cifradas en general.
2016, fecha clave
La intención del Primer Ministro, si vuelve a salir elegido para su cargo, es ampliar la legislación en materia de vigilancia electrónica durante el año 2016, con el objetivo de “no permitir a los terroristas que utilicen espacios de comunicación seguros para ellos”. Si bien no ha especificado qué medidas concretas podrían tomar, durante el discurso dice en varias ocasiones que “no van a permitir” este tipo de comunicaciones, así que parece que se refiere directamente a prohibirlas.
Otra posible solución es que obligue a dichas aplicaciones a facilitar un acceso a las conversaciones a las autoridades. Facebook y las principales redes sociales ya colaboran en el caso de que haya órdenes judiciales de por medio, pero habría que ver qué pasa con otras apps, como Telegram o apps de comunicación cifrada desarrolladas por terceros menos conocidos (como Cyphr o CryptoCat, aunque hay muchas más), que no estén tan de acuerdo con proporcionar a un Gobierno dicha información. Y también ¿qué ocurre con el resto de comunicaciones cifradas? A falta de otros detalles sobre este plan, son malos tiempos para la vigilancia en Internet y peores los que parece que están por venir.
SIGUENOS EN FACEBOOK
from otra realidad

COMMENTS