Un equipo de científicos dirigido por Edward Young, de la Universidad de California, ha afirmado que la teoría del gran impacto para explicar el origen de la Luna esta es falsa. Hasta ahora se creía que un planeta más pequeño, Tea, ‘rasguñó’ la Tierra y tras el impacto fue lanzado a la órbita de esta para dar origen a la Luna.
Un estudio dirigido por el profesor Young afirma que Tea se estrelló contra la Tierra con tanta fuerza que los planetas se fundieron y entonces un pequeño trozo se desprendió de esa colisión para formar la Luna.
Según los científicos, si la primera hipótesis fuera cierta, la Luna habría tenido una composición química básicamente igual a la de Tea, pero esta teoría no se ha demostrado en el curso de un examen de los isótopos de oxígeno de las rocas lunares.
“No vemos ninguna diferencia entre los isótopos de oxígeno de la Tierra y los de la Luna; son indistinguibles “, señaló Young, citado por ‘The Guardian’. “Tea se fundió tanto con la Tierra como con la Luna, e incluso se dispersó entre ellos”, agregó el profesor.
La colisión tuvo lugar aproximadamente 100 millones de años después de la formación inicial de la Tierra, lo que significa que ocurrió hace más de 4,500 millones de años.
Explicación…
Hace 4.500 millones de años tuvo lugar una colisión a muy alta velocidad entre la Tierra y el “embrión planetario” Theia cuyo resultado fue la Luna. Los científicos ya sabían de este gran choque, pero hasta ahora se creía que se había producido de manera lateral, con un ángulo de unos 45 grados, cuando la Tierra tenía unos 100 millones de años. Sin embargo, un nuevo estudio publicado en la revista Sciencerevela nuevas evidencias que indican que este choque fue frontal.
La composición química de las rocas de la Tierra y de la Luna es muy similar. Los científicos analizaron siete rocas lunares traídas a nuestro planeta en las misiones Apollo 12, 15 y 17 y otras seis rocas volcánicas del manto terrestre procedentes de Hawaii y de Arizona. La clave para reconstruir el impacto estaba en la huella química que dejan los átomos de oxígeno en las rocas.
El oxígeno constituye el 90% del volumen de las rocas y el 50% de su peso. En la Tierra, más del 99,9% del oxígeno es el llamado O-16, que recibe este nombre porque contiene ocho protones y ocho neutrones. El mínimo porcentaje restante contiene pequeñas cantidades de isótopos de oxígeno más pesados: el O-17 y el O-18. Todos los planetas de nuestro Sistema Solar tienen una ratio única de uno de estos oxígenos, y cada una de ellas es una huella distintiva en los cuerpos planetarios.
El equipo de Edward Young, el principal autor de la investigación, utilizó unas modernas técnicas para hacer unas mediciones muy precisas del ratio de oxígeno en la Luna y la Tierra y lo verificó con un espectrómetro de masas de de la Universidad de California-Los Ángeles (UCLA). En 2014, un equipo de científicos alemanes publicó un estudio que afirmaba que la Luna también tenía su propio ratio de isótopos de oxígeno y que éste era distinto del de la Tierra. Ahora este estudio desmiente esa información. “No vemos ninguna diferencia entre los isótopos de oxígeno de la Tierra y de la Luna”, sostiene Young.
Si la Tierra y Theia hubiesen colisionado de forma lateral, la mayor parte de la Luna hubiera estado formada principalmente por restos de Theia. En este caso la Luna y la Tierra tendrían distintos isótopos de oxígeno. Por otro lado, el resultado de una colisión frontal es una composición química similar entre la Tierra y la Luna. “Theia se mezcló completamente con la Tierra y la Luna, y se dispersó uniformemente entre ambos”, indica Young.
El tamaño de Theia es muy discutido entre la comunidad científica. Algunos, entre los que se encuentra Young, piensan que tenía unas dimensiones similares a la Tierra, pero otros creen que era de un tamaño parecido al de Marte.
¿Te gustó este artículo?
Te invito a compartir el artículo y a formar parte de la comunidad del Misterio: Fan page para no perderte ninguno.
No olvides buscar en Google: MundoOculto.es para ver todo lo que te ofrecemos.
Para recibir notificaciones al instante a través de Telegram Click Aquí y no te perderás ninguno.
Descarga nuestra app para Android y no te perderás ninguno.

Este obra cuyo autor es https://mundooculto.es está bajo una licencia de Reconocimiento 4.0 Internacional de Creative Commons.
COMMENTS