La Comisión Federal para la Protección Contra Riesgos Sanitarios (Cofepris) está elaborando un proyecto para prohibir el uso de más de 200 plantas medicinales en tés, infusiones y suplementos alimenticios.
© Alejandro Saldívar
Las instalaciones de la Cofepris en el DF.
Este proyecto contraviene a la política de la Organización Mundial de la Salud en materia de medicina tradicional, denunció en un desplegado Santos Gregorio Grajeda Vargas, director general de la empresa Tecno Botánica de México.
El acuerdo, «de igual modo lesiona dolosamente derechos fundamentales de grupos vulnerables como lo son pueblos y comunidades indígenas, personas físicas y morales que tienen como medio de subsistencia la recolección, distribución y comercialización de las plantas que la Cofepris pretende prohibir«.
Desde el año pasado, varias organizaciones emprendieron una campaña contra la intención de la Cofepris de restringir el uso de plantas medicinales en alimentos y bebidas, así como suplementos alimenticios.
¿Te gustó este artículo?
Te invito a compartir el artículo y a formar parte de la comunidad del Misterio: Fan page para no perderte ninguno.
No olvides buscar en Google: MundoOculto.es para ver todo lo que te ofrecemos.
Para recibir notificaciones al instante a través de Telegram Click Aquí y no te perderás ninguno.
Descarga nuestra app para Android y no te perderás ninguno.

Este obra cuyo autor es https://mundooculto.es está bajo una licencia de Reconocimiento 4.0 Internacional de Creative Commons.
COMMENTS