
El científico principal de esta investigación, Chris Russell, ha explicado que este planeta enano no ha sido una roca inerte a lo largo de la historia. «Era activo, con procesos que dieron lugar a diferentes materiales en diferentes regiones», ha señalado durante la presentación de estos resultados en la Asamblea General de la Unión Europea de Geociencias en Viena.
La misión Dawn de la NASA, que orbita Ceres desde el pasado mes de marzo, ha determinado durante que este planeta está constituido por un 25 por ciento de hielo de agua, y su superficie está llena de cráteres que, ahora, se sabe son más pequeños de lo que se creía.
También se han detectado un par de puntos o regiones muy brillantes en su hemisferio norte. Gracias al espectrómetro visible e infrarrojo (VIR), que examina Ceres en luz visible e infrarroja, los científicos han estado observando las temperaturas relativas a las características de la superficie de Ceres.
El examen preliminar sugiere que existen al menos diez puntos brillantes en la superficie de Ceres que se comportan de manera extraña, informa en un comunicado el Jet Propulsion Laboratory (JPL) de la NASA.
Los expertos han indicado que habrá más detalles acerca de estos nuevos datos cuando la nave espacial comience su primera fase científica intensiva —el 23 de abril— y se acerque a una distancia de 13.500 kilómetros del planeta enano.
«Los puntos brillantes seguirán fascinando el equipo científico, pero tendremos que esperar hasta acercarnos y ser capaces de resolverlos antes de que podamos determinar su origen», han apuntado los investigadores.
from misterios conspiraciones
¿Te gustó este artículo?
Te invito a compartir el artículo y a formar parte de la comunidad del Misterio: Fan page para no perderte ninguno.
No olvides buscar en Google: MundoOculto.es para ver todo lo que te ofrecemos.
Para recibir notificaciones al instante a través de Telegram Click Aquí y no te perderás ninguno.
Descarga nuestra app para Android y no te perderás ninguno.

Este obra cuyo autor es https://mundooculto.es está bajo una licencia de Reconocimiento 4.0 Internacional de Creative Commons.
COMMENTS