El físico británico Stephen Hawking, una de las mentes más brillantes de la ciencia contemporánea, ha muerto este miércoles a los 76 años, según un comunicado divulgado por su familia, cuyo contenido recogen varios medios ingleses. Hawking padecía esclerosis lateral amiotrófica, ELA, desde hacía más de 50 años. El científico ha fallecido en su casa de Cambridge en la madrugada de este miércoles.
En el comunicado, los hijos de Hawking (Lucy, Robert y Tim) dicen estar muy tristes por la muerte de su padre. “Estamos profundamente entristecidos por la muerte de nuestro amado padre Fue un gran científico y un hombre extraordinario, cuyo trabajo y legado vivirá por muchos años. Su valentía y persistencia, y también su humor y brillantez inspiraron a gente de todo el mundo. Lo extrañaremos siempre”.
Amigos y colegas de la Universidad de Cambridge le han rendido tributo con un vídeo sobre la trayectoria vital y científica de Hawking -nombrado siempre como “Professor Hawking”, que era como se le citaba en el mundo de la ciencia- y un texto de homenaje, en cuyo penúltimo párrafo se resume una conferencia del profesor en su 75º cumpleaños: “Ha sido un momento glorioso estar vivo e investigar sobre física teórica. Nuestra imagen del Universo ha cambiado mucho en los últimos 50 años, y estoy feliz de haber hecho una pequeña contribución”.
El profesor Stephen Toope, vicerrector de la Universidad de Cambridge, también le ha rendido tributo con estas palabras: “El profesor Hawking fue un persona única que será recordada con cariño y afecto no solo en Cambridge, sino en todo el mundo. Sus contribuciones excepcionales al conocimiento científico y a la popularización de la ciencia y las matemáticas han dejado un legado indeleble. Su personaje fue una inspiración para millones. Le echaremos de menos”.
Avances científicos:
- Aplicó un nuevo y complejo modelo matemático creado a partir de la teoría de la relatividad general de Albert Einstein
- Aportó varios teoremas de singularidad, que proporcionan una serie de condiciones suficientes para la existencia de una singularidad espaciotemporal en el espacio-tiempo
- Descubrió que todos agujeros negros se describen completamente con sus propiedades de masa, momento angular y carga eléctrica
- Propuso cuatro leyes de la termodinámica de los agujeros negros
- Descubrió que los agujeros negros no eran totalmente negros, sino que podían emitir radiación y eventualmente evaporarse y desaparecer
- Desarrolló un modelo topológico en el que el universo no tiene bordes ni límites en el tiempo imaginario
- Propuso una teoría basada en la ‘top-down cosmology’, según la cual el universo no ha tenido un único estado inicial
- Adopta el realismo dependiente del modelo, la idea de que una teoría física o una imagen del mundo es un modelo y un conjunto de reglas que relacionan los elementos del modelo con las observaciones.
¿Te gustó este artículo?
Te invito a compartir el artículo y a formar parte de la comunidad del Misterio: Fan page para no perderte ninguno.
No olvides buscar en Google: MundoOculto.es para ver todo lo que te ofrecemos.
Para recibir notificaciones al instante a través de Telegram Click Aquí y no te perderás ninguno.
Descarga nuestra app para Android y no te perderás ninguno.

Este obra cuyo autor es https://mundooculto.es está bajo una licencia de Reconocimiento 4.0 Internacional de Creative Commons.
COMMENTS