En los restos de la supernova se esconde una misteriosa fuente de radiación

Dentro de los remanentes de la supernova 1E 0102.2-7219 en la Pequeña Nube de Magallanes, los astrónomos han descubierto una poderosa fuente de radiación, pero nadie sabe todavía qué puede irradiar tanta energía donde debería haber una estrella muerta.
Antes que usted – 1E 0102.2-7219, restos de supernova en un galaxy-satélite enano de la Vía Láctea, conocida como la Pequeña Nube de Magallanes. A diferencia de muchos otros objetos similares, estos restos estelares se han estudiado muy bien y, sin embargo, no dejan de sorprender a los astrónomos. Recientemente, los científicos se sorprendieron al encontrar entre los cúmulos de polvo estelar una poderosa fuente de radiación radiactiva, pero no pudieron determinar su naturaleza. Las hipótesis se multiplican: por el momento, la versión más verosímil se parece a aquella en la que la estrella de neutrones más real se esconde en el centro de este siniestro anillo púrpura del polvo y el gas.
Las estrellas de neutrones son pequeños objetos superdensos que irradian rayos X. Su masa puede ser igual a la masa de nuestro Sol, pero aquí el diámetro de dicha estrella tendrá solo unos 20 km de diámetro. Son tan densos que su estructura parece anómala: el núcleo está formado por neutrones (de ahí su nombre) y cubre su delgada corteza a partir de núcleos atómicos pesados y electrones.
Una nube colorida en la foto es el resultado de superponer datos de varios telescopios. El anillo se formó debido a los átomos luminosos de oxígeno y neón: para el ojo humano, estos cúmulos en realidad se verían como nubes de color verde y rojo si alguien tuviera la suerte de observar un fenómeno cósmico tan grandioso en las inmediaciones. Sin embargo, dado que entre la Tierra y la Pequeña Nube de Magallanes está a unos 200,000 años luz de distancia, hoy en día es el objeto más lejano que se haya encontrado de este tipo.
El Observatorio de rayos X Chandra presta especial atención al objeto cósmico anómalo: emite una fuerte radiación, pero los astrónomos aún no pueden comprender si proviene de los restos de una supernova o de algo que está oculto en su centro. En la imagen, la fuente de radiación se puede ver como una pequeña mancha azul en la parte inferior derecha
¿Te gustó este artículo?
Te invito a compartir el artículo y a formar parte de la comunidad del Misterio: Fan page para no perderte ninguno.
No olvides buscar en Google: MundoOculto.es para ver todo lo que te ofrecemos.
Para recibir notificaciones al instante a través de Telegram Click Aquí y no te perderás ninguno.
Descarga nuestra app para Android y no te perderás ninguno.

Este obra cuyo autor es https://mundooculto.es está bajo una licencia de Reconocimiento 4.0 Internacional de Creative Commons.
COMMENTS