La Terraza de Baalbek
Etimología:
La etimología del topónimo está relacionada al sustantivo bá’al o bēl que en varias lenguas semíticas noroccidentales, como el eblateo, el hebreo o el acadio, significa “señor”. El término Baalbek podría significar entonces “señor de la Bekaa” y estaría relacionado con el oráculo y el santuario dedicado al dios Baal o Bēl.
Baal era una divinidad de varios pueblos situados en Asia Menor y su influencia: fenicios, cartagineses, caldeos, babilonios, sidonios y filisteos. Su significado se aproxima al de “amo” o “señor”.Baal era el “hijo” del dios El. En la mitología cananea se denominaba así (El) a la deidad principal, se lo conocía como «padre de todos los dioses», el dios supremo, «el creador», «el bondadoso». Por lo general, El se representa como un toro, con o sin alas.
La Gran Terraza de Baalbek es una de esas construcciones que la arqueología moderna, con todos los recursos de que dispone, es incapaz de explicar. Nadie sabe quién la edificó, ni cuándo, ni cómo. Un conjunto de templos de la época romana fue construido entre los siglos I y III de nuestra era sobre ruinas griegas previas, y los edificios griegos sobre otras aún anteriores.
La Gran Terraza es una plataforma construida con las mayores piedras talladas conocidas, bloques megalíticos que fueron cortados con gran precisión y colocados para formar unos fundamentos de 460.000 metros cuadrados de superficie. En esta plataforma se encuentran los tres colosales bloques conocidos como el Trilithon, cada uno de los cuales mide casi 20 metros de largo, con una altura de aproximadamente 4 metros y un ancho de 3. El peso de cada uno de esos monolitos monstruosos se ha estimado entre mil y dos mil toneladas; son de granito rojo, y fueron extraídos de la cantera a más de un kilómetro de distancia, valle abajo respecto a la construcción.
De Egipto y Mesopotamia se “especula” que los bloques de piedra fueron transportados por miles de trabajadores con ayuda de cuerdas y rodillos de madera. Pero esas piedras poseen sólo una décima parte de las medidas de las piedras de Baalbek. Y no sólo eso, el terreno está lleno de cuestas, curvas y estrechos espacios para maniobras. Tampoco se han encontrado señales de que el camino en la antigüedad fuera alisado en algún momento, ni tampoco se han encontrado indicios de desniveles que ayudarían en la tarea, pero no debemos olvidar que debían de desplazar estas losas unos 1100 metros !! ¿Cómo lo hicieron?
«No debemos ir contra aquella gente -informaron-; es más fuerte que nosotros… La tierra que hemos explorado… devora a sus habitantes, y todos cuantos de ellos hemos visto eran de gran talla. Y allí vimos los gigantes, los hijos de Anak…, ante los cuales nos pareció que éramos como langostas, y así les parecíamos nosotros a ellos.»
from otra realidad
¿Te gustó este artículo?
Descarga nuestra app para Android y no te perderás ninguno.
COMMENTS