Logran que un virus fabrique partículas de oro

Logran que un virus fabrique partículas de oro

Para qué usar cohetes cuando puedes usar energía cinética: así es el espectacular sistema de lanzamientos espaciales de SpinLaunch
Investigadores descubren nuevo material que podría suplir al silicio en procesadores
DESCUBREN PLANETA QUE TIENE ATMÓSFERA Y SE ENCUENTRA EN UNA ZONA DONDE ‘NO DEBERÍA TENERLA’

Logran que un virus fabrique partículas de oroHasta ahora, las bacterias y los virus podían “mutar” en criaturas de lo más productivas. Sus usos se podían aprovechar para construir materiales, oxígeno, antibióticos o combustibles. Ahora, y tras el trabajo de un equipo de la Universidad de California, pueden fabricar partículas de oro.

Tal y como explican los investigadores, han encontrado una forma de usar virus para construir nanopartículas de oro, las cuales luego pueden usarse para purificar agua y, finalmente, ayudar a reducir el coste y tiempo necesarios para producir componentes electrónicos.

¿Cómo? El virus en cuestión es un bacteriófago conocido como M13, uno que ha sido el foco de estudios similares durante años gracias a su flexibilidad y facilidad de manipulación genética. A menudo se utiliza para mantener las matrices de nanocables en su lugar, lo que permite obtener células solares más eficientes, baterías de litio-aire y dispositivos piezoeléctricos.

No sólo eso. En el pasado, M13 se ha editado genéticamente para que se una a los iones de oro, una habilidad que los científicos aprovecharon para crear nanocables de oro largos y más delgados. Con el nuevo trabajo, los investigadores querían cambiar la forma del virus para crear otras nanoestructuras de oro.

Primero convencieron al virus para que adoptara forma de esferoide al exponerlo al agua y al cloroformo. Luego, agregaron una solución de iones de oro y los virus se pusieron a trabajar en la construcción de esferas. El resultado final fueron unas pequeñas partículas de oro con decenas de nanómetros de ancho, todos puntiagudos y huecos. El equipo también usó la técnica para ensamblar nanocables de hasta un micrómetro de longitud. Según Elaine Haberer, autora principal del estudio:

La naturaleza ha estado ensamblando nanoestructuras complejas y altamente organizadas durante milenios con precisión y especificidad muy superiores a los enfoques tecnológicos más avanzados. Al comprender y aprovechar estas capacidades, esta extraordinaria precisión a nanoescala se puede utilizar para adaptar y construir materiales altamente avanzados con un rendimiento previamente inalcanzable.

Alucinante, ya que estas partículas de oro podrían usarse como fotocatalizadores para limpiar las aguas residuales.

¿Te gustó este artículo?

Te invito a compartir el artículo y a formar parte de la comunidad del Misterio: Fan page para no perderte ninguno.

No olvides buscar en Google:  MundoOculto.es para ver todo lo que te ofrecemos.

Para recibir notificaciones al instante a través de Telegram Click Aquí y no te perderás ninguno.

Descarga nuestra app para Android y no te perderás ninguno.

COMMENTS