Los datos obtenidos por el vehículo explorador de la NASA resultaron muy valiosos desde el punto de vista científico: en una muestra de roca el Curiosity encontró nitrógeno, azufre, oxígeno, fósforo, carbono e hidrógeno, ingredientes claves para la vida en la Tierra. También reveló que las concentraciones de sulfato de Marte son comparables a las de los valles secos de la Antártida y el desierto chileno de Atacama.
Retallack comentó que las muestras de suelos no son una prueba concluyente de que Marte albergara vida en el pasado, pero permiten suponer que el planeta rojo originalmente fue más húmedo y más cálido que en los últimos 3.000 millones de años. Por lo visto hubo una transición desde un «primer ciclo de Marte, benigno y húmedo, hasta el actual ciclo ácido y árido». Recordemos que según la teoría más popular la vida en la Tierra surgió y empezó a diversificarse hace unos 3.500 millones de años.
Además, hace unos meses investigadores de la Universidad de Oxford realizaron un estudio, publicado en la revista ‘Nature’, en el que concluían que hace billones de años en Marte había una cantidad de oxígeno comparable a la que existe actualmente en la Tierra.
Para seguir profundizando en el tema se necesitarán nuevas misiones que exploren los terrenos arcillosos de Marte y revelen sus mayores secretos.
AVISO DE USO JUSTO: Esta página contiene material con derechos de autor cuyo uso no ha sido específicamente autorizado por el propietario de los derechos de autor. Esta web distribuye este material con el propósito de reportar noticias, investigación educativa, comentarios y críticas, constituyendo el Uso Justo bajo 17 U.S.C § 107.
¿Te gustó este artículo?
Descarga nuestra app para Android y no te perderás ninguno.
COMMENTS