Más pruebas de que la Luna surgió de un impacto gigante

Más pruebas de que la Luna surgió de un impacto gigante

NÚMERO DE PLANETAS POTENCIALMENTE HABITABLES EN NUESTRA GALAXIA: DECENAS DE MILES DE MILLONES
Científicos observan en otra estrella, cómo el Sol destruirá la vida en la Tierra
Nuevo paso hacia la producción masiva y sostenible de hidrógeno

 

 

Más pruebas de que la Luna surgió de un impacto gigante

Un estudio de meteoritos lunares proporciona evidencia convincente de que la Luna se formó de los escombros tras una colisión entre la Tierra y un objeto como Marte hace unos 4.500 millones hace años.

Científicos en el Observatorio de la Montaña Púrpura de la Academia de Ciencias de China realizaron un análisis isotópico in situ en tres meteoritos lunares prestados por la NASA y descubrieron un grado extremadamente alto de fraccionamiento isotópico de cloro, lo que es un fuerte indicio de condiciones de temperatura y energía ultraaltas, que se produce durante una colisión gigante entre cuerpos astronómicos.

WANG Ying, del equipo de investigación, dijo que el fraccionamiento isotópico del cloro es un proceso en el que el cloro-35, el isótopo más ligero del cloro, se evapora relativamente más que el cloro-37 del isótopo más pesado a altas temperaturas, informa la Academia de Ciencias de China.

El alto grado de fraccionamiento isotópico del cloro en los meteoritos lunares confirmó aún más que la Luna se originó a partir de un impacto gigante, dijo Wang.

“La hipótesis del impacto gigante ofrece interpretaciones racionales para muchas observaciones, como la velocidad de rotación de la Luna y el tamaño relativamente grande de la Luna en comparación con la Tierra”, dijo HSU Weibiao, otro científico del observatorio.

Además, las rocas lunares devueltas por los astronautas de Apolo contienen la misma composición de isótopos de oxígeno que la Tierra. En otras palabras, los dos cuerpos comparten el mismo conjunto de ‘ADN’ “, dijo HSU.

El proyecto de investigación comenzó en 2011 y el resultado se ha publicado ahora en Scientific Reports.

Por europapress

¿Te gustó este artículo?

Te invito a compartir el artículo y a formar parte de la comunidad del Misterio: Fan page para no perderte ninguno.

No olvides buscar en Google:  MundoOculto.es para ver todo lo que te ofrecemos.

Para recibir notificaciones al instante a través de Telegram Click Aquí y no te perderás ninguno.

Descarga nuestra app para Android y no te perderás ninguno.

COMMENTS