Guerras entre vikingos y aztecas en el México precolombino

MISTERIO: APARECE UN ENIGMÁTICO MENSAJE DE FEMA HORAS ANTES DE UN ACCIDENTE DE TREN EN EEUU
¿Qué fué lo que CAYÓ DEL CIELO en 1908 que DESTRUYO 2200 KM Y MILLONES de árboles?: TUNGUSKA
Cuando Las Almas Se Reconocen

Guerras entre vikingos y aztecas en el México precolombino

¿Visitaron los vikingos el México precolombino? Las imágenes de hombres blancos en las pinturas murales de Chichén Itzá, en el Templo de los Guerreros, probablemente representen a vikingos: los principales navegantes europeos en la época en la que fue construido el templo. Este hecho sugiere que los “Señores Blancos” que habían visitado México antes que los españoles eran vikingos.

Las sagas nórdicas hablan de travesías que podrían haber tocado tierra en México

Hans Ebeling publicó el libro ‘ Die Reise in die Vergangenheit III. Die Europäer gewinnen den Erdball. Geschichte der Neuzeit bis’ , en 1789. En su obra, Ebeling habla de cómo Moctezuma II recibió a Hernán Cortés creyéndole Quetzalcóatl. Guðrún Guðmundsdóttir y Björn Thorsteinsson tradujeron el libro de Ebeling al islandés. En su epílogo hablan de la Saga Eyrbyggja . Esta saga menciona a dos posibles vikingos que podrían haber navegado hasta alcanzar la región mexicana de Yucatán: Gudleif Gudlaugson (c. 1025) y Björn Breiðvíkingakappi (c. 965).

Guðmundsdóttir y Thorsteinsson aseguran que la Saga Eyrbyggja describe cómo Björn Breiðvíkingakappi (‘Björn el gran guerrero vikingo’) navegó rodeando Irlanda hasta desembarcar en México.

Un grupo de vikingos se dirige a tierra en un bote de remos. Ilustración de Oscar Wergeland. (Public Domain )

Existen también tres tradiciones en las sagas nórdicas que mencionan que en los años 965 o 986 Ari Marson zarpó de Irlanda con la intención de alcanzar Groenlandia. Cuenta la historia que el barco de Marson se encontró con un mar embravecido y que una tormenta le alejó de su rumbo. En seis días llegó a México. La Saga Eyrbyggja y el viaje de Ari Marson podrían explicar cómo llegó por primera vez el hombre blanco a Yucatán.

Pintura mural del Templo de los Guerreros de Chichén Itzá, México. La imagen muestra hombres de piel clara preparándose para retirarse por mar mientras otros defienden un poblado o son hechos prisioneros. ( The Plumed Conch )

El retorno de los Señores Blancos

Muchos investigadores afirman que decenas de miles de indígenas ayudaron a Hernán Cortés a someter a los mexicas (aztecas) en 1519. Formaron una confederación de pueblos muy diversos que deseaban sacudirse el yugo azteca.

Algunos expertos creen que estas tribus se unieron a los conquistadores para derrotar a los aztecas porque representaban el retorno de los “señores blancos”. Sin embargo, la mayoría de los investigadores opinan que esta historia sobre los “señores blancos” es un mito creado durante la conquista española. Escribe Restall al respecto: “La leyenda del retorno de los dioses, nacida durante la guerra entre españoles y mexicas en una reformulación del discurso de bienvenida de Moctezuma realizada por Cortés, hacia el año 1550 ya se había fusionado con la leyenda del Cortés-Quetzalcóatl que los franciscanos habían empezado a difundir en la década de 1530.”

Página del Códice Azcatitlán en el que podemos ver al ejército español, con Hernán Cortés y la Malinche al frente. ( Public Domain )

Pero esta historia de los “señores blancos” en el México precolombino podría tener su explicación. El Templo de los Guerreros de Chichén Itzá sugiere que los europeos ya habían visitado México entre los años 600 y 900. En los murales del templo aparecen individuos de piel blanca, negra y morena. En algunas de las imágenes se observan blancos combatiendo, y también cautivos de los negros.

Blancos prisioneros de individuos de piel negra. (In the Cavity of a Rock )

La compleja Danza de los Gigantes

El libro Esoterismo del Popol Vuh , obra de Raphael Girard, tiene un capítulo dedicado la ‘Danza de los Gigantes’. Esta danza maya parece representar un conflicto precolombino entre blancos y negros en México.

Este libro resulta bastante revelador. En él, Girard habla de la Danza de los Gigantes Negros. La Danza de los Gigantes Negros explica la razón por la que otros pueblos indígenas se unieron a los españoles para destruir a la nación azteca. La descripción de la Danza de los Gigantes que hace Girard es sorprendente:

En el episodio siguiente, Aparición, se escenifican las vicisitudes sufridas por el Gigante Blanco, que ha caído en manos de su rival. El Gigante Negro “intimida” a su rival golpeando furiosamente el suelo con su espada mientras realiza gestos y movimientos amenazadores con la intención de alcanzar o herir al Gigante Blanco, que se defiende lo mejor que puede intentando esquivar y responder a sus ataques. La batalla se interrumpe a intervalos mientras los gigantes rinden homenaje al sol, para reanudarse inmediatamente a continuación con mayor furia si cabe. Durante todo el episodio el Gigante Negro adopta una actitud amenazadora, no solo hacia su rival, sino también hacia el numeroso público que asiste al espectáculo. Ambos guerreros se vigilan constantemente, intentando sacar partido del más mínimo error de su adversario. Durante largos minutos permanecen inmóviles como estatuas, para a continuación cruzar sus espadas cautamente mientras lanzan miradas en todas direcciones como si temieran algún peligro invisible. A continuación se enzarzan y cada uno de ellos apoya la punta de su espada sobre el cuello de su oponente, en una pose sobrecogedora que apenas dura un instante. Finalmente, el Gigante Negro consigue decapitar al Gigante Blanco “porque es más poderoso,” en un episodio que representa para los Chortís el momento en el que “nuestro Señor estaba sufriendo bajo el dominio de un espíritu maligno.”

¿Te gustó este artículo?

Te invito a compartir el artículo y a formar parte de la comunidad del Misterio: Fan page para no perderte ninguno.

No olvides buscar en Google:  MundoOculto.es para ver todo lo que te ofrecemos.

Para recibir notificaciones al instante a través de Telegram Click Aquí y no te perderás ninguno.

Descarga nuestra app para Android y no te perderás ninguno.

COMMENTS