Egipto: La caída del Imperio Antiguo
La civilización egipcia se desarrolló a lo largo de más de 3.000 años. En este tiempo pasó por épocas de gran esplendor siendo una de las sociedades más avanzadas del momento pero también pasó por períodos de declive. El fin del Imperio Antiguo fue uno de ellos y hoy en día los egiptólogos siguen preguntándose que causó el colapso de la gran era de las pirámides. Es uno de los mayores misterios del mundo antiguo: ¿quién o qué destruyó a los primeros faraones? Ahora, el hallazgo de una pirámide sin abrir, unos esqueletos mutilados y los glaciares del Kilimanjaro podrían tener la respuesta. Esta mini serie de dos episodios se une a un equipo especializado de arqueólogos de diferentes nacionalidades que llevan años investigando en Egipto para tratar de aportar luz sobre este asunto. Con ellos viajaremos a Saqqara donde se encuentra la principal necrópolis de los faraones del Imperio Antiguo cuando Menfis era la capital del reino. Allí buscaremos la tumba de Neferkara Pepy o Pepy II considerado como el último gran faraón de este período histórico. Comenzó a reinar a la edad de seis años y en un primer momento su gobierno parecía bastante prometedor, el joven faraón quería expandir el territorio y aumentar la riqueza de Egipto. Pero en la mitad de su largo reinado de nueve décadas la crisis se hizo evidente: problemas internos en el gobierno, la avaricia de las clases altas además de la sequía y la hambruna hicieron que los egipcios perdieran la fe divina en su faraón. Egipto se fraccionó, llegó la guerra civil y con ella la muerte y la destrucción. El Imperio Antiguo llegó a su fin.