Descubrieron en el interior de la corteza de la Tierra, organismos capaces de sobrevivir sin oxígeno ni luz 

Los misteriosos organismos se encuentran a una profundidad de más de 3 kilómetros y de alguna manera sobreviven sin oxígeno ni luz

Los científicos aprenden todos los días algo nuevo y con cada nuevo conocimiento obtenido, tienen que adaptar su opinión sobre la definición de la vida y las condiciones necesarias para que prospere.

De acuerdo con un nuevo estudio publicado en la revista Nature Microbiología, formas de vida muy raras y antiguas han logrado sobrevivir en el interior de la corteza terrestre.

 

Los microbios en cuestión se llaman acchae y son formas de vida muy primitivas que han encontrado como sobrevivir en aguas termales ácidas y algunos lagos de sal, algo que tomó por sorpresa a los científicos, ya que estos ambientes son tan hostiles que son inhabitables para los seres vivos.

Aunque los organismos descubiertos se parecen a las bacterias, genéticamente hablando, son extremadamente diferentes.

Los nuevos organismos llamados Hadesarchaea – que literalmente significa “cosas antiguas infernales” – se encontraron a 3,2 kilómetros en una mina de oro sudafricana.

Estos organismos son capaces de sobrevivir a temperaturas de alrededor de 90 grados Celsius.

Este estudio es el primero que investiga cómo estos organismos unicelulares pueden sobrevivir a estas condiciones extremas en el interior de la corteza terrestre, con temperaturas que superan 170 grados Fahrenheit, sin oxígeno ni luz.

Los científicos creen que, dado que estos organismos carecen de la capacidad para la fotosíntesis, los Hadesarchaea tienen más probabilidades de obtener su energía mediante el aprovechamiento de ciertos compuestos químicos que se encuentran en su entorno, a través de un proceso conocido como quimiosíntesis. 

Este proceso es utilizado por numerosas bacterias y arqueas con el fin de sobrevivir en los entornos hostiles como en la Ciudad Perdida campo hidrotermal en el fondo del Océano Atlántico.

Los Hadesarchaea también se encuentran en el Parque Nacional de Yellowstone en las aguas termales de Wyoming y en el estuario del río Blanco Roble en Carolina del Norte.

Los investigadores fueron capaces de secuenciar el genoma de los organismos que habitan en la superficie y por lo tanto han logrado identificar los genes clave responsables del control de los procesos metabólicos.

Thijs Ettema, profesor asociado en la Universidad de Uppsala, Suecia, dijo: “Al comparar los genes del Hadesarchaea con los de otros microorganismos, nos dimos cuenta de que tienen un metabolismo más versátil”. Se encontraron genes asociados con la oxidación del monóxido de carbono, lo que significa que pueden utilizar una forma rara de la quimiosíntesis.

De acuerdo con Thijs Etema, Hadesarchaea parece haberse adaptado con el fin de sobrevivir en las profundidades casi inhóspitas.

El hecho de que los organismos son capaces de sobrevivir en condiciones tan extremas y en tales profundidades abre nuevas posibilidades a la hora de buscar vida extraterrestre en nuestro sistema solar. 

El descubrimiento de Hadesarchaea a tales profundidades significa que tal vez en Marte, también existen organismos similares por debajo de la superficie del “inhóspito” planeta. Y tal vez hay organismos en nuestro sistema solar que al igual que los Hadesarchaea, sobreviven mediante la quimiosíntesis u otra forma similar.

Misterios y Conspiraciones