La ciencia ficción continuamente nombra los viajes a la velocidad y la luz y los viajes en el tiempo ¿Hay una corelación entre ellos? La mayoria de expertos han empleado su vida a investigar los dos fenómenos, ya sea por individual o colectivamente, concluyendo en inverosimiles conclusiones…
A todos nos educaron en la escuela que la luz se desplaza a aproximadamente 300.000 kilómetros por segundo. Eso indica que la luz necesita solo 8 minutos en recorrer los 150.000.000 kilómetros de distancia que hay entre nuestro planeta y el Sol ¿Son capaces de imaginar todas las ventajas que supondría movernos a esa increible velocidad? Por ese motivo, los cientificos se ha encargado de investigar todas las propiedades de la luz, que la hace desplazarse tan velozmente y cómo podría conseguir la raza humana tal velocidad.
En los mencionados estudios se han descubierto muchos elementos interesantes, pero la que más controversia ha levantado es la probabilidad de «viajar en el tiempo». Entonces, la velocidad de la luz no solo nos facultaría a desplazarnos más velozmente, sino a realizar saltos temporales. Conociendo esto, es lógico que los investigadores se tiren de forma masiva a estudiarla.
Los grandes trayectos y la trascendencia de la velocidad de la luz
La velocidad de la luz influiría a la hora de recorrer grandes distancias.
Lo principal que le viene a uno a la mente cuando se menciona el tema de la velocidad de la luz, es en la distancia. Un ejemplo, si se menciona un viaje a la Luna, es algo fácil cuando se cogen medidas de longitud. Un habitante común de un país como España recorre 385 mil kilómetros durante toda su existencia , lo que es casi la misma longitud de la Tierra a la Luna.
Resumiendo, para trasladarse a la Luna no es necesario centrarse en la velocidad de la luz. La dificultad es para ir a otros mundos. Es decir, para desplazarse hasta Marte, una alta velocidad sería mucho más útil. Los cosmonautas economizarían un monton de años de recorrido.
Para ir a mundos más alejados, de momento, es inalcanzable. Imposible salir del Sistema Solar; las actuales naves espaciales , el combustible y la tecnología aún es muy básico para construir algún mecanismo que nos permita movernos a la velocidad de la luz… o por lo menos llegar en una vida al destino.
Agujeros negros y las incógnitas de la velocidad a la luz
Agujeros negros como opción a viajes a la velocidad de la luz.
Los grandes cerebros, como Albert Einstein desarrollaron teorías sobre la relatividad, el tiempo y la velocidad de la luz.
Como muchos conocemos, nuestro cuerpo esta hecho de átomos. Desplazarse a la velocidad de luz significaría una desestabilización de dichos átomos de nuestro organismo. Es por ello que la velocidad de la luz es de luz, y no de materia.
Hay una hipótesis que habla que los agujeros negros podrían ser una especie de «túnel» en el espacio-tiempo, siendo posibles «atajos» para llegar a zonas extremadamente lejanas, incluso fuera de nuestra galaxia. Esto supondría una «solución» para los problemas que crearían dichas velocidades en nuestro organismo. Pero nada de lo expuesto ha sido confirmado , y si lo ha sido, es un secreto bien oculto por la élite mundial.
El Espacio-Tiempo: el remedio para desplazarse tan rápido como la luz
El doctor Gerald Cleaver, profesor asociado de Física en Baylor y su colega, Richard Obousy, estudiante de postdoctoral de este centro, han hecho, seguramente, la hipótesis más probable hoy en día para desplazarse a la velocidad de la luz: el uso del espacio-tiempo.
Su utilización con una gran cantidad masiva de energía causaría una especie de «burbuja» que impulsaría cualquier nave a velocidades incluso superiores a la luz.
Para crear la burbuja los científicos estudiaron en la manipulación de la conocida «11 ava dimensión» del Universo para poder crear tal energía. Cleaver está convencido que la energía oscura positiva es la culpable de la aceleración del Universo. Igual que sucedió tras el Big Bang y el universo se expandió a la velocidad de la luz.
El procedimiento se basa en la Métrica de Alcubierre; un modelo matemático que considera posibles viajes con velocidades que superen la luz. En otras forma de decirlo, viajes superlumínicos, a través de «trucos» con el espacio-tiempo.
De esta manera, la nave espacial no se desplazaría, ya que esta se colocaría entre las dimensiones espacio-tiempo de expansión y contracción. No existiría movimiento sino que el espacio se desplazaría alrededor de la nave. Lo mejor, esta teoría no quebrantaría la Teoría de la Relatividad.
¿Podemos desplazarnos en el tiempo si sobrepasamos la velocidad de la luz?

Podríamos viajar en el tiempo si dominamos la velocidad de la luz. Crédito: Willie Williams/wiki commons
La contestación es algo complicada y no es la que muchos deseamos oír.
El tiempo pasa de forma distinta dependiendo de la velocidad a la que se desplace un objeto. Si un cosmonauta diera vueltas a la velocidad de la luz a la redonda del planeta , cuando tome tierra se encontrara que han transcurrido varios años para el resto de personas, menos para él. En definitiva, cuanto más rápido se mueve un objeto, más despacio transcurre el tiempo para el , puesto que la luz siempre se desplaza a la misma velocidad.
Esta hipótesis ya ha sido confirmada con relojes atómicos, por tanto, sí es factible hacer saltos en el tiempo, pero no como ocurren en la ciencia ficción; en primera instancia , solo podríamos «viajar» hacia el futuro y no tendríamos forma de volver al pasado, y tampoco «emergeríamos» en una fecha exacta. De hecho, no tendríamos medio alguno de saber cuánto tiempo «viajaríamos» en el futuro.
Como podemos ver, llegar a la velocidad de la luz aún es ciencia ficción para la humanidad. Pero, es prácticamente cuestión de tiempo para que se logre una forma real para poder conseguir viajes interestelares. ¿Es admisible que ello nos lleve a descubrir una forma más segura de viajar en el tiempo que incorpore la forma de hacer saltos temporales al pasado?
¿Te gustó este artículo?
Te invito a compartir el artículo y a formar parte de la comunidad del Misterio: Fan page para no perderte ninguno.
No olvides buscar en Google: MundoOculto.es para ver todo lo que te ofrecemos.
Para recibir notificaciones al instante a través de Telegram Click Aquí y no te perderás ninguno.
Descarga nuestra app para Android y no te perderás ninguno.

Este obra cuyo autor es https://mundooculto.es está bajo una licencia de Reconocimiento 4.0 Internacional de Creative Commons.
COMMENTS