Científicos crean líquido que almacena energía solar por 18 años –
La técnica ha sido denominada ‘Sistema Solar Térmico Molecular’ y sus creadores aseguran que será mucho más eficiente que los paneles utilizados en la actualidad.
“La combinación del almacenamiento de energía química con paneles solares de calentamiento de agua permite una conversión de más del 80% de la luz solar entrante”.
Explicó Kasper Moth-Poulsen, profesor e investigador líder del proyecto iniciado en 2017.
La experimentación química
Hace un año estos científicos pudieron demostrar que la energía solar se transforma directamente en energía almacenada siempre que esté dentro de un medio líquido.
Esto permite que ella sea transportada y después liberada, por lo que los especialistas exponen:
“…estamos demostrando el funcionamiento de un sistema robusto que puede soportar más de 140 ciclos de almacenamiento y liberación de energía con una degradación insignificante”.
Dos años después de que el desarrollo de esta energía comenzara, Kasper y su equipo han logrado que el sistema almacene 1.1% de luz solar, una mejoría del brutal que sobrepasa al 0.01% alcanzado en 2018.
Por ahora, las pruebas sobre con estas baterías seguirán su curso, pero se espera que el tiempo pase pronto y puedan ser una alternativa de consumo.
AVISO DE USO JUSTO: Esta página contiene material con derechos de autor cuyo uso no ha sido específicamente autorizado por el propietario de los derechos de autor. Esta web distribuye este material con el propósito de reportar noticias, investigación educativa, comentarios y críticas, constituyendo el Uso Justo bajo 17 U.S.C § 107.¿Te gustó este artículo?
Descarga nuestra app para Android y no te perderás ninguno.
COMMENTS