
En la cultura popular, la bruja es representada como una mujer siniestra con poderes extraordinarios capaz de volar con su escoba y usar conjuros para lograr lo que desea. Siempre viste de ropa oscura y con gran conocimiento en las artes místicas. Esta imagen viene de los cuentos, las novelas y las películas que la representan como una mujer despiadada capaz de hacer lo que sea necesario para lograr lo que quiere.
No obstante, la fantasía puede palidecer ante lo atroz de la realidad, y no precisamente por los actos despiadados de las brujas. Acompáñanos y lee más sobre el mito de las brujas y la triste realidad de opresión y prejuicios en la que vivían las mujeres del pasado.
Las brujas no solo son parte de la ficción – El papel que las brujas han ocupado a través de la historia
Una de las primeras apariciones está en la biblia y en la mitología griega. Pero es hasta el renacimiento cuando esta definición ha tenido más fuerza con estilo aterrador, siempre llevando con ellas una escoba y un cabello largo moviéndose de una manera poco natural.
Esta versión espelúznate tiene que ver con la envidia, como ejemplo: los pechos de una bruja no sirven para nada y solía atacar según las creencias populares comiéndose a los bebes. Esto no ha sido más que una interpretación.
Por otra parte, el pintor Francisco Goya interpretó a las brujas de tal manera que las pintó volando en escobas. Las brujas tienen sus antecedentes desde el renacimiento; es decir, desde el mundo antiguo. Sobre todo en las mitologías, esta era la encargada de la salud teniendo un gran conocimiento sobre la naturaleza, teniendo también el rol de parteras.
Era posible que aun los grandes reyes y mandatarios de las épocas tenían sus médicos, pero las usaban para seguir consultándoles como otra opción.
Cristianismo y visión de la hechicería – brujas como aduladoras del diablo
Con la llegada del cristianismo, cambió la forma de pensar sobre las brujas, y solo Dios es quien es capaz de curar el cuerpo y el alma. Por lo tanto, toda persona que realice prácticas de hechicería deberá ser encarcelas, enjuiciados y ajusticiados y a quienes se les etiquetaba como brujas es porque tenían este perfil, pasando de sanadoras a ser consideradas malditas. Aislándose de la sociedad y siendo aisladas cualquier motivo era suficiente para denunciarlas terminando así la situación en la inquisición de estas.
Creando montículos de ramas secas y atando a la bruja para poderlas quemar, un sin número de ejecuciones se llevaron a cabo entre los siglos XV y XVII. Se dicen que volaban en sus escobas ya que los caballos temían de ellas. Supuestamente, estas se reunían los sábados por la noche en grupos llamados aquelarres, donde recibían órdenes del maligno.
También se le atribuye que robaban a los niños, destruían cosechas, mataban el ganado solo con desearlo, valiéndose de sus poderes extraordinarios. Aunque esto es lo dicho por los jueces y los victimarios, estando todas estas acusaciones sin evidencias conclusivas.
Los aquelarres fueron descritos por primera vez en el siglo X, y 100 años después la iglesia arbitró que estas prácticas y asociaciones eran demoníacas.
Y hay quienes confirmaron que se celebraba un culto pre-cristiano sobre la fertilidad, por lo que la iglesia decretó la excomunión para quien hiciera esas prácticas. Este enfrentamiento fue creciendo hasta que convirtió en exceso por parte de los gobernantes, quienes muchas veces recurrían a estos castigos para sacar de sus caminos a los que se oponían.
¿Fue Juana de Arco una bruja canonizada?
Un caso muy curioso fue el de Juana de Arco. Esta mártir guerrera fue tratada inicialmente como bruja debido a sus destrezas con la espada y las palabras, terminado por ser quemada en la hoguera. No obstante, fue revindicada y canonizada.
Con respecto a los supuestos poderes de brujas y santas, algunas explicaciones vinieron de la mano del antropólogo norteamericano Michael Harner, que según sus publicaciones las brujas untaban sus cuerpos con unas sustancias hechas por hiervas que tenían efectos psicóticos. Debido a ello, las personas a su alrededor comenzaban a imaginar o alucinar cosas.
En las reuniones en los arquelarres, se usaban los alucinógenos que has hacían vivir experiencias alucinantes. Estos hechos fueron relatados durante las torturas.
Patriarcado y misogínia – La inquisición
Según el historiador Charles Henry Lea, en 1448 cuando el papa Inocencio VIII emitió un documento donde se marcó una postura confrontacional con estos grupos practicantes de brujería, las torturas y la hoguera se hicieron legales.
Por un tiempo, las mujeres eran las principales sospechosas y se cuidaban de tal manera que, solo bastaba con un gesto o con una simple acusación donde el solo hecho de acercase demasiado a un niño o un anciano que cayera enfermo se consideraba como acto de brujería.
Arbitrariedad y prejuicio en la caracterización de las brujas
Además, el ser comadronas o consejeras de asuntos amorosos, muy bonitas o muy feas, ir demasiado a misa como no ir casi nunca, entre otras cosas, eran características para llamarlas brujas y tener pactos con el diablo.
Estas presuntas brujas también eran imaginarias. No importaba si eran ancianas o jóvenes seductoras, tal como eran descritas en aquella época.
Sin embargo, al principio de la inquisición comenzaron matando las viejas y feas, sospechando luego de todas las mujeres no importando su condición o su físico. Condenando también las niñas, jóvenes, adultas, solteras, viudas… en fin, a todas.
Las brujas se caracterizaban por preparar brebajes, pócimas, ungüentos hacer rituales y hasta conjuros. Por su puesto, también se usaron formas de saber si una mujer era bruja como buscar supuestas marcas diabólicas. Una prueba era lanzarla al río y si salía esta era bruja, si se quedaba en el fondo, era inocente; entre muchas pruebas más tomando, en cuenta las torturas para que reconocieran sus crímenes.
Salem como el hecho más lamentable
Un hecho lamentable sucedió en el pueblo de Salem en el año 1692, ubicado en la colonia inglesa de Massachusetts donde murieron incontables personas, todas acusadas de brujería u oponerse a la ley. Todo ello ocurrió con un comprobado trasfondo de una comunidad dividida y contaminada por la venganza. Estas típicas persecuciones como la Caza de Brujas se extinguieron hasta parte de la edad moderna, donde poco a poco se fueron prohibiendo y perdiendo fuerza.
Todavía en algunos registro de los siglos 18 y 19, todavía se condenaban algunos por brujería.
¿Te gustó este artículo?
Te invito a compartir el artículo y a formar parte de la comunidad del Misterio: Fan page para no perderte ninguno.
No olvides buscar en Google: MundoOculto.es para ver todo lo que te ofrecemos.
Para recibir notificaciones al instante a través de Telegram Click Aquí y no te perderás ninguno.
Descarga nuestra app para Android y no te perderás ninguno.

Este obra cuyo autor es https://mundooculto.es está bajo una licencia de Reconocimiento 4.0 Internacional de Creative Commons.
COMMENTS