Duat: el inframundo en el antiguo Egipto y el juicio de las almas.

Duat: el inframundo en el antiguo Egipto y el juicio de las almas.

«Algo de vida posee que haber en Marte», asevera Diana Trujillo, directora de vuelo de misión Mars 2020
El enorme rostro humano hallado en la selva amazónica
Antigua tablilla sumeria explica el impacto del asteroide hace más de 5.000 años
duat el inframundo en el antiguo egipto y el juicio de las almas
duat el inframundo en el antiguo egipto y el juicio de las almas

 

Duat: el inframundo en el antiguo Egipto y el juicio de las almas

Duat: el inframundo en el antiguo Egipto y el juicio de las almas.

Distintas mitologías cuentan en su cosmología con un lugar de destino para los difuntos y entre ellos, sobre todo es el suceso de cómo se entendía este lugar en el antiguo Egipto que llamaba a este lugar Duat.

Según estas creencias, el planeta se dividía entre Geb (la Tierra), Shu (zona atmosférica) y Nut (los cielos), tres ideas que se personificaban en deidades y en esta concepción jugaba un papel notable el dios Ra que con dos navíos realizaba un viaje por los cielos y por el reino de Duat con el que traía y se llevaba la luz.

Por el día navegaba por los cielos de este a oeste y al caer la tarde cambiaba de barca para internarse en este reino que debía de cruzar de oeste a este en un peligroso viaje por un oscuro y enigmatico lugar.

En esta travesía la deidad debía pasar por doce puertas, una por cada hora, para superar distintas desafíos como enfrentarse a una variedad de bestias y monstruos o aclarar acertijos para que en la última estancia fuera resucitado y pudiera volver a traer la luz al planeta ejecutando un ciclo diario de muerte y resurrección.

El juicio de las almas

Este reino era además el sitio en donde las almas de los difuntos debían de ser juzgadas las cuales primeramente habían de atravesar las puertas de entrada recitando los nombres de sus guardianes para, una vez en el interior, dirigirse al «Salón del Juicio», lugar en el que las almas debían de manifestar su inocencia y enfrentarse a una serie de seres para conseguir acceder al final a la «Cámara de las verdades». Aquí cada alma sería recibida por Anubis quien procedería a pesar el corazón del difunto en la denominada «Balanza de la Justicia» disponiendo el corazón en un lado y la pluma de Maat en el otro.

Representación del dios egipcio Anubis.

A partir de este punto podrían suceder dos cosas: si el corazón pesaba más que la pluma, se determinaba que el individuo no era lo suficientemente puro y era devorado por Ammit, con esto se producía «la segunda muerte» pues al difunto ya no se le permitía la existencia en este reino, pero si el corazón pesaba menos que la pluma, el alma podía por lo tanto dirigirse a Aaru, un lugar paradisíaco emplazado además en el interior de este reino como sucedía con las islas de los bienaventurados en el inframundo griego.

Los viejos egipcios pensaban que el alma (o lo que hoy en dia identificaríamos con este concepto) residía en el corazón y es por este motivo por el que se pesaba este órgano en particular.

Duat: el inframundo en el antiguo Egipto y el juicio de las almas

Este reino era un lugar tenebroso en el que habitaban distintas monstruos pero no era entendido como un infierno, sino como un lugar de destino para las almas.

Las principales fuentes por las que se dispone de estos datos son el «Texto de las Puertas» y el «Texto de los Muertos» y obras posteriores como «Texto del Amduat» al igual que diferentes referencias como los «Textos de los Sarcófagos».

Related posts:

Fuente

¿Te gustó este artículo?

Te invito a compartir el artículo y a formar parte de la comunidad del Misterio: Fan page para no perderte ninguno.

No olvides buscar en Google:  MundoOculto.es para ver todo lo que te ofrecemos.

Para recibir notificaciones al instante a través de Telegram Click Aquí y no te perderás ninguno.

Descarga nuestra app para Android y no te perderás ninguno.

COMMENTS