El Cráneo humano de 700.000 años que desafía la Teoría «Fuera de África»

El Cráneo humano de 700.000 años que desafía la Teoría «Fuera de África»

Hay muchos descubrimientos que desafían las creencias científicas bien establecidas de la evolución, pero la mayoría de ellos son negados o encubiertos por las élites que tienen un cierto interés en mantener la historia tal como es.

En 1959, una estrecha cueva fue descubierta en el norte de Grecia por un niño pastor. Más tarde un par de aldeanos locales ingresaron en ella y descubrieron que la cueva era rica en minerales y después de continuar excavando en el en el interior, la gente encontró una reliquia fuera de lugar: un cráneo humano incrustado en la pared de la cueva. Excavaciones posteriores desenterraron muchos restos fósiles de pre-humanos, animales y herramientas de hueso y piedra.

El Cráneo humano de 700.000 años que desafía la Teoría «Fuera de África»

Cráneo incustrado en una de las paredes de la cueva de Petralona

El cráneo fue extraído de la cueva Petralona donde había sido descubierto y fue enviado ulteriormente a la Universidad de Tesalónica en Grecia para una investigación más detallada. Los arqueólogos coincidieron en que después de que un estudio completo se llevara a cabo, el cráneo se enviaría al museo local, donde se daría a conocer la historia de manera pública.

Sin embargo, esto nunca ocurrió ya que el análisis del cráneo reveló que aquel individuo había quedado atrapado en el interior de la cueva hace aproximadamente 700.000 años, lo que lo convierte en el fósil humano más antiguo que se haya descubierto en Europa. El Dr. Aris Paulianos que investigó el cráneo reveló que «el hombre de Petralona evolucionó de forma independiente en Europa y que no era un descendiente de cualquiera de las especies que salieron de África».

El Cráneo humano de 700.000 años que desafía la Teoría «Fuera de África»

Antropólogo Aris Poulianos.

En 1964, un grupo de investigadores alemanes trató de desacreditar los hallazgos del Dr. Poulianos afirmando que el cráneo poseía casi 50.000 años y que pertenecía, de hecho, a una especie de seres humanos procedentes de África. Sin embargo, el análisis llevado a cabo en 1971 por un equipo de investigadores de Estados Unidos mostró una vez más que el cráneo era de hecho de Petralona y tenía 700.000 años. Para descubrir esto los investigadores examinaron los sedimentos de cuevas y la estratigrafía, con lo cual pudieron descubrir la antigüedad de los restos.

El Cráneo humano de 700.000 años que desafía la Teoría «Fuera de África»

Científicos de doce países llevaron a cabo diferentes pruebas en el cráneo. Todos ellos recibieron resultados similares que acreditaron el trabajo del Dr. Poulianos como correcto. La investigación continuó hasta 1983 cuando Grecia cayó en una dictadura que ordenó que todos los restos encontrados en la cueva debían ser privados y ya no de acceso público, incluyendo a los investigadores extranjeros. Fue entonces cuando el descubrimiento se mantuvo en espera durante por más de 15 años, y el gobierno griego ofreció ningún argumento viable para su decisión.

La cuestión fue posteriormente llevada a los tribunales por la Sociedad Antropológica de Grecia y los científicos fueron una vez más dieron libre acceso a la cueva. Esta fue una victoria menor en absoluto, ya que el Ministerio de Cultura supuestamente ha intentado que los tribunales puedan decidir a su favor y una vez más restringir el acceso al sitio.

Recientes investigaciones

Los investigadores han determinado que el cráneo correspondería al Homo Erectus, un antiguo homínido, pero que también tiene características de los Neandertales y fuertes rasgos europeos; fortaleciendo así la teoría del Dr. Poulianos.

El Cráneo humano de 700.000 años que desafía la Teoría «Fuera de África»

Los resultados de las investigaciones del Dr. Poulianos rechazan la «Teoría de África», razón por la cual su investigación ha sido suprimida deliberadamente en los círculos académicos actuales. El doctor y su esposa también fueron agredidos y heridos en su casa otra vez en el 2012. Para profundizar en la herida, el gobierno griego negó el acceso al Dr. Poulianos y a su equipo a la cueva privada que utilizaban para financiar la investigación. Para encubrir la historia, una señal se ha colocado fuera de la cueva que indica que el cráneo descubierto poseería aproximadamente 300.000 años.

Una vez más, tenemos una prueba más de que la historia moderna nos enseña algunas mentiras graves. El cráneo de Grecia demuestra como la trayectoria de la ciencia sigue un curso definido por unas cuantas personas con amplio poder, y que es casi imposible alterarla o modificarla, aunque existan evidencias palpables.

El Cráneo humano de 700.000 años que desafía la Teoría «Fuera de África»