El animal que podría limpiar los océanos (de CO2)

El animal que podría limpiar los océanos (de CO2)

Cinco carreteras malditas por las que no querrás circular
¿Podrían los humanos evolucionar a dos especies diferentes en el futuro?
¿Podrán las personas encontrar un idioma común para comunicarse con los extraterrestres?

BIOLOGÍA MARINA

Se trata de un larváceo capaz de filtrar su hábitat en apenas 13 días

Imagen del Bathochordaeus charon en la Bahia de Monterrey, México. Crédito: MBARI

Gracias a nuevas tecnologías que permiten realizar un seguimiento del Bathochordaeus charon (un miembro del géneroBathochordaeus bautizado en honor a Caronte, el barquero del Hades), ha sido posible medir por primera vez cómo los larváceos gigantes contribuyen a la transferencia de carbono atmosférico a las profundidades de los océanos.
Los datos del instrumento DeepPIV revelaron que los larvaceanos gigantes filtran las partículas de carbono a tasas más altas que cualquier otro tipo de zooplancton. Pese a su apelativo de gigante, estos animales apenas alcanzan los 10 centímetros, pero comparados con otros miembros de la familia son al menos 10 veces más grandes. Viven a grandes profundidades, pero poco se sabe de cómo desarrollan su tarea de filtrado ya que sus membranas son tan frágiles que no se pueden analizar en el laboratorio.

Esta tarea de filtración se lleva a cabo del siguiente modo: al propulsarse lanzan las partículas de agua hacia sus membranas, con el objetivo de digerirlas y luego, cuando desechan las membranas (ricas en nutrientes), estas se hunden en el fondo marino, aumentando la riqueza orgánica de esta región. Hasta ahora, los científicos sólo habían podido estimar las tasas de filtración de estos animales basándose en las tasas de otros  similares.
Ahora, un nuevo estudio, publicado en Science Advances, señala que las tasas de filtración deBathochordaeus charon permitirían filtrar su rango de 200 metros de profundidad principal en la bahía de Monterey, en 13 días. El siguiente paso de los expertos es obtener datos de filtración de esta especie, en otras regiones del planeta.

 


Source: Mundooculto.es

¿Te gustó este artículo?

Te invito a compartir el artículo y a formar parte de la comunidad del Misterio: Fan page para no perderte ninguno.

No olvides buscar en Google:  MundoOculto.es para ver todo lo que te ofrecemos.

Para recibir notificaciones al instante a través de Telegram Click Aquí y no te perderás ninguno.

Descarga nuestra app para Android y no te perderás ninguno.

COMMENTS