Homo naledi, una nueva especie de homínido descubierta en África.
Estos nuevos restos han permitido reconstruir el retrato del Homo Naledi. El cráneo del adulto ha sido minuciosamente reconstruido, proporcionando un retrato mucho más completo de Homo naledi. «Por fin hemos podido echar un vistazo a la cara de Homo naledi», señala Peter Schmid, de la Universidad de Witwatersrand y la de Zúrich.
Homo naledi es una nueva especie desconocida de homínido extinguido y descubierto en 2013 dentro de la Cámara Dinaledi del sistema de cuevas Rising Staren. Sudáfrica. El informe del hallazgo lo puedes leer aquí.
Nuevos hallazgos del Homo Naledi en Rising Staren pueden reescribir la historia.
Recientemente un equipo de paleoantropólogos ha anunciado y detalladoaquí el hallazgo de nuevos restos de este pariente humano de pequeño cerebro (un tercio del nuestro) en una cámara de la cueva Rising Staren hasta ahora desconocida, la llamada cámara Lesedi.
El área de Rising Star es conocida como “la cuna de la humanidad”.
Los científicos han declarado que el sistema Star Cave Rising ha revelado descubrimientos aún más importantes, sólo un año y medio después de que se anunciara por primera vez que el sitio de homínidos fósiles más rico de África había sido descubierto, y que contenía una nueva especie de homínidos bautizados como Homo naledi por los científicos que lo descubrieron.
El Homo naledi convivió con el homo sapiens hace 300 mil años en el sur de Africa.
Los científicos han bautizado a este nuevo ejemplar como Homo nadeli “neo”.
Este nuevo hallazgo ha permitido una mejor datación de ésta criatura resultando ser mucho mas actual de lo que se pensaba, por lo que se deduce que el homo Naledi pudiera haber acompañado a los primeros humanos modernos al menos en la zona africana hace entre 226.000 y 335.000 años. Sería la primera vez que se demuestra que una antigua especie de homínido logró sobrevivir durante el tiempo suficiente como para «acompañarnos» en Africa.
«Las vértebras tienen una forma única que solo hemos visto en los neandertales», dice el antropólogo John Hawks, de la Universidad de Wisconsin-Madison.
El Homo naledi tiene una mezcla de rasgos primitivos y del humano moderno.
Los 2.000 restos de Homo naledi hallados en conjunto hasta el momento, 18 individuos en total, han dotado a la ciencia del registro más completo de una especie de homínidos distinta a los humanos modernos y a los neandertales. Hay más especímenes de Homo naledi que de cualquier otra especie extinta o población de homínidos, a excepción de los neandertales.
«La datación de Homo naledi era extremadamente difícil», reconoce Paul Dirks, profesor de la James Cook que trabajó con otros 19 científicos de laboratorios e instituciones de todo el mundo para establecer la edad de los fósiles. «Con el tiempo, seis métodos de datación independientes nos han permitido limitar la edad de esta población de Homo naledi a un período conocido como el Pleistoceno Medio».
Una especie primitiva con inteligencia, cultura y comportamiento humano.
El lugar donde se han encontrado los restos demuestra que enterraban a sus muertos, por lo que estamos ante un Homo naledi que aunque tenga un cerebro muy inferior al del Homo sapiens, presenta signos de inteligencia e indicios de cultura.
La especie pudo haber sobrevivido durante dos millones de años al lado de otros homínidos en África hasta el Pleistoceno Medio, momento en el que surge la llamada «conducta humana moderna» en el sur de África.
Tiene un comportamiento atribuido, hasta ahora, a la aparición de los humanos modernos, que incluye actividades como la acumulación voluntaria de los muertos, los adornos y las herramientas complejas.
«Lo que resulta tan especial en el Homo nadelies que estas criaturas tenían un cerebro un tercio del tamaño del nuestro», dice Hawks. «Esto claramente no es un ser humano, sin embargo, parece compartir un aspecto muy profundo de una conducta que reconocemos, una atención permanente a otros individuos que continúa después de sus muertes. Me impresiona que podríamos estar viendo las raíces más profundas de la cultura humana», dice.
El Homo naledi era capaz de asumir un comportamiento ritual y también desarrollar pensamiento simbólico, algo que hasta ahora sólo ha estado asociado a humanos mucho más tardíos de los últimos 200.000 años.
Replantear las bases de la paleoantropología.
Berger cree que el descubrimiento de una criatura que presenta semejante mezcla de rasgos primitivos y modernos debería obligar a los científicos a repensar la definición de lo que es ser humano, tal es así que él mismo es reacio a describir a naledi como humano.
Otros investigadores que trabajan en el mismo campo, como Stringer, creen que el Homo naledi debe ser descrito como un humano primitivo. Pero concuerda en que hace falta reevaluar las teorías actuales y que recién sólo estamos empezando a comprender la rica y compleja historia de la evolución humana.
Source: Mundooculto.es
¿Te gustó este artículo?
Te invito a compartir el artículo y a formar parte de la comunidad del Misterio: Fan page para no perderte ninguno.
No olvides buscar en Google: MundoOculto.es para ver todo lo que te ofrecemos.
Para recibir notificaciones al instante a través de Telegram Click Aquí y no te perderás ninguno.
Descarga nuestra app para Android y no te perderás ninguno.

Este obra cuyo autor es https://mundooculto.es está bajo una licencia de Reconocimiento 4.0 Internacional de Creative Commons.
COMMENTS