Detectan molécula orgánica capaz de generar vida en el cosmos interestelar.

Detectan molécula orgánica capaz de generar vida en el cosmos interestelar.

Lemuria y Atlántida: continentes perdidos y origen de las primeras culturas.
Un texto del 440 a.C. menciona máquinas avanzadas usadas para construir las pirámides de Egipto
Encuentran restos de objeto volador no identificado que se estrelló en Yorkshire, Gran Bretaña, hace 60 años

Una molécula orgánica muy abundante en una nube de gas alrededor del centro de la Vía Láctea ha sido detectada y es capaz de generar vida.

La espectroscopia precisa de un área en el centro de nuestra galaxia ha permitido a un grupo de investigadores identificar una molécula orgánica jamás detectada anteriormente.

Se trata de un compuesto formado alrededor a un fuerte enlace entre los átomos de nitrógeno y carbono, que podría desempeñar un papel clave en la edificación de aminoácidos, fuente de la vida orgánica. Se llama «propargilimina» y está en una vasta nube, rica en gas molecular.

El Instituto Nacional Italiano de Astrofísica colaboró para poder identificar las 18 líneas espectrales correspondientes a esta molécula con el Instituto Max Planck de Física Alienigena (Múnich), donde se llevaron a cabo los experimentos de laboratorio.

Se ha descubierto una molécula orgánica en el cosmos interestelar, y es capaz de generar vida. Crédito:  / Pixabay

Molécula orgánica abundante en el cosmos interestelar

Los químicos consideran muy inestable el compuesto encontrado, pero es así en circunstancias de la atmósfera de la Tierra, donde es complicado aislarlo. en cambio, el mismo compuesto puede resultar gran cantidad próspero en el relativo vacío y a temperaturas propias del medio interestelar.

El doble enlace carbono-nitrógeno le da una alta reactividad, explicó el creador principal del ensayo encima del hallazgo, Luca Bizzocchi, en un comunicado emitido por el centro investigador alemán el 16 de junio.

Detectan molécula orgánica capaz de generar vida en el espacio interestelarNubes de gas del centro de la Vía Láctea vista desde el Telescopio Espacial Hubble. Crédito: NASA / ESA / Equipo de Hubble Heritage Project

Este «componente fundamental de las cadenas químicas» lleva de las moléculas más abundantes en el cosmos a aminoácidos más complejos, que son «bloques de edificación fundamentales de la biología terrestre».

La probabilidad de esta síntesis no es una mera teoría, porque otras moléculas semejantes con el mismo doble enlace carbono-nitrógeno participan en una reacción utilizada en circunstancias de laboratorio en la Tierra para sintetizar aminoácidos. los investigadores piensan que, en circunstancias favorables, reacciones semejantes podrían producirse en ciertos entornos extraterrestres, en medio de polvo interestelar o en superficies de varios asteroides.

Los descubrimientos de la investigación serán publicados en la revista Astronomy & Astrophysics y pueden leerse en arXiv.org.

Fuente: RT

Fuente

¿Te gustó este artículo?

Te invito a compartir el artículo y a formar parte de la comunidad del Misterio: Fan page para no perderte ninguno.

No olvides buscar en Google:  MundoOculto.es para ver todo lo que te ofrecemos.

Para recibir notificaciones al instante a través de Telegram Click Aquí y no te perderás ninguno.

Descarga nuestra app para Android y no te perderás ninguno.

COMMENTS