Las manzanas aparecen en muchas tradiciones religiosas, a menudo como una fruta mística o prohibida. La palabra «manzana» se utilizó como término genérico para muchas de las frutas (extranjeras), excluyendo las bayas y las nueces, hasta el siglo XVII.En la mitología griega, el héroe griego Hércules, en uno de sus Doce Trabajos, debía viajar al Jardín de las Hespérides y recoger las manzanas doradas del Árbol de la Vida.
La diosa griega de la discordia, Eris, se disgustó después de que fuera excluida de la boda de Peleo y Tetis.En represalia, lanzó una manzana dorada con la inscripción Καλλίστη («para la más bella»), en la fiesta de bodas.Tres diosas reclamaron la manzana: Hera, Atenea y Afrodita.Se designó a París de Troya para que eligiera a la afortunada.Terminó concediendo la manzana a Afrodita, se creó la discordia y causó indirectamente la Guerra de Troya.
«Te arrojo la manzana, y si estás dispuesta a amarme, tómala y comparte tu vida conmigo; pero si tus pensamientos no son los míos, ni siquiera la tomes, y considerad cuán breve es la belleza»
Source: Mundooculto.es
¿Te gustó este artículo?
Descarga nuestra app para Android y no te perderás ninguno.
COMMENTS