Derinkuyu: Misterios subterráneos ocultos en Capadocia, Turquía

Derinkuyu: Misterios subterráneos ocultos en Capadocia, Turquía

¿Qué sucedió en Sodoma y Gomorra?
La razón por la que hay tantos avistamientos de ovnis cerca de la erupción volcánica
La tecnología impactante de los Incas / Pre-Inca

A pesar de su popularidad en los setenta cuando el complejo subterráneo de Derinkuyu, ubicado en la Capadocia turca, fue descubierto por el arqueólogo suizo Erich Von Däniken en su obra El Oro de los Dioses, Derinkuyu llevaba tiempo generando preguntas, especialmente entre los arqueólogos de su país.

Según las crónicas históricas, su construcción se remonta a miles de años y los rumores sobre su orígenes se pierden en la noche de los tiempos.

Sin embargo, Derinkuyu guarda otros misterios adicionales que esta autora tiene la intención de explorar. Se avecina un viaje movido con el cinturón lector ajustado.

 

Derinkuyu – La Ciudad de los Pozos Profundos

La Capadocia. área con alta actividad magnética. La primera en surgir después del Diluvio Universal, según las tradiciones. Situada al este del gran desierto de sal de Axylon y al norte de las montañas de Tauro, no por casualidad. Es un lugar de gran conocimiento. Czajkowski estaba haciendo. La conspiración de los alquimistas, publicado en el año 2000.

Existe una variedad de teorías sobre cómo se descubrió Derinkuyu, un sitio ubicado a 29 kilómetros en la provincia de Nevşehir, Capadocia, Anatolia Central, Turquía. La historia más conocida cuenta cómo un habitante de la zona se topó con una sorpresa mientras reparaba su casa. Algunas personas dicen que fue una gallina desaparecida la que alertó a su hallador.

Derinkuyu: Secretos subterráneos ocultos en Capadocia, Turquía

En 1963, el descubrimiento de Omar Demir en Capadocia causó un gran impacto mundial.

En 1963, Omar Demir reveló la existencia de una galería subterránea angosta de cuatro kilómetros de largo y de ochenta y cinco metros bajo el nivel del mar, lo que causó gran sorpresa en Turquía.

Después de estas alarmantes estadísticas, se presentaron otros datos preocupantes que indicaban que Derinkuyu era un gran complejo subterráneo compuesto por veinte niveles, de los cuales solo ocho fueron dados a luz.

En Derinkuyu se construyen cincuenta y dos conductos de ventilación, lo que sorprende a los arqueólogos e ingenieros con su arquitectura compleja.

Después de recuperar a Omar Demir, quien falleció hace unos años, se publicó Capadocia, un libro fundamental para comprender el tema. La Cuna de la Historia menciona la existencia de treinta y seis ciudades subterráneas en su país que conectan con Derinkuyu, aunque se cree que hay muchas más.

Demir también se cuestiona sobre los escombros, que nunca se han descubierto, y considerando la falta de colinas cercanas. Un dato significativo es que dentro de Derinkuyu fluye un río subterráneo.

De acuerdo con los expertos en historia, Derinkuyu cuenta con pozos, salas de reunión, bodegas, establos y otros elementos, lo que lo convirtió en un lugar de refugio para casi 10.000 habitantes en su época. A pesar de su antigüedad, que supera los 18 siglos y remonta a la era paleolítica, se considera un acertijo difícil de resolver.

Derinkuyu: Secretos subterráneos ocultos en Capadocia, Turquía

La primera referencia a Derinkuyu se encuentra en la obra del historiador griego Jenofonte, quien fue discípulo de Sócrates.

Las primeras teorías que se presentaron para responder la gran interrogante sobre quiénes fueron los auténticos creadores de esta estructura monumental no se enfocaron en unir criterios, como veremos más adelante.

Otra pregunta es si Derinkuyu podría tener referencias antiguas para encontrar pruebas de su pasado.

Un nombre destacado, Jenefonte, 431-354 a., apareció en el rescate. A. un hombre que trabajó como historiador, militar, filósofo y filósofo en la Antigua Grecia. Escribió una obra clásica llamada Anábasis, que significa Marcha Tierra Adentro, y cuyo título alternativo es Expedición de los Diez Mil. en el año 368 a. D.

En ese lugar, Jenefonte cuenta la ofensiva del príncipe persa Ciro el Joven en contra de su hermano Artajerjes II. Sin embargo, su narrativa vibrante esconde una sorpresa que involucra a Derinkuyu.

Jenofonte escribió:

La gente que vivía en Anatolia había excavado sus casas bajo tierra y vivían en casas lo suficientemente grandes como para albergar una familia, sus animales domésticos y los suministros de alimentos que almacenaban.

Otra señal es que Derinkuyu es sinónimo de Melengübü, una palabra árabe que significa pozo profundo. Sin embargo, Jenefonte, el destacado cronista griego, no explica por qué los ciudadanos turcos optan por vivir en edificios subterráneos, lo que los convierte en topos humanos.

 

El Hipogeo de Hal Salflieni en Malta vincula a Derinkuyu en sus enigmas.

En busca de respuestas, muchos investigadores sugieren que Derinkuyu sirvió como refugio para antiguos cristianos que fueron perseguidos por sus creencias durante el siglo IV. Si consideramos que el famoso apóstol Pablo de Tarso, quien fue el protagonista de una de las conversiones más conocidas de la Biblia, predicó en la región, esta historia encuentra una gran aceptación.

Como ya mencionamos, dos pueblos, frigios e hititas, son mencionados como autores del laberíntico Derinkuyu. Examinemos estos últimos.

Hititas, y la pista atlante

A pesar de las obras monumentales que aún existen en la civilización hitita, que deslumbran a visitantes extranjeros y locales por sus refinadas arquitecturas, los libros de historia parecen dedicar pocas páginas a ella. A la fecha, ignoramos una gran cantidad de información sobre los famosos reyes del mar. Su aparición se remonta al siglo XVIII a. D.

Todos sabemos que fueron un pueblo muy sabio, como se evidencia en su escritura jeroglífica. Los lingüistas actuales no pueden descifrar su compleja escritura.

Los herreros más destacados y sobre todo los marinos experimentados. Los estudiosos están atentos a la discusión sobre el origen de los hititas, la cual es objeto de controversia entre los expertos. Algunos están convencidos de que los hititas son descendientes naturales de la antigua Turquía, mientras que otros señalan a Rusia como su origen de migración.

En cuanto a nuestro tema, Derinkuyu se relaciona con los hititas, quienes se mencionan en varios informes como sus constructores. Aunque se cree que pudieron haber adaptado estas residencias internas, no sabemos cuáles fueron sus objetivos después de este asalto a las profundidades.

Ante la falta de pruebas, podríamos descartar la cuestión hitita si fuera por una pista que me llegó hace unos años. En 2008, estaba investigando la Cueva de los Tayos y me encontré con el impresionante trabajo de un investigador brasileño de origen italiano, Gabriel D’Annunzio Baraldi, quien falleció en 2002. Mi atención se dirigió inmediatamente a su obra.

Baraldi fue un artista autodidacta que pudo explorar la arqueología, la historia, la epigrafía lingüística y dominar perfectamente cuatro idiomas. Además, fue un pintor galardonado y su biografía sorprende por la cantidad de conocimientos que rodean su figura.

Derinkuyu: Secretos subterráneos ocultos en Capadocia, Turquía

Gabriel D. Baraldi ha creado una obra excepcional sobre los hititas antiguos y su sofisticada civilización.

Quedé asombrado cuando escuché sus hipótesis sobre la creencia en una protohistoria americana desconocida. Sin embargo, querido lector, existe un tema fundamental que hace que Baraldi sea una persona cercana a mis pensamientos, y cuya tesis principal es la Atlántida.

Baraldi afirmó que la escritura hitita, que se originó en la Anatolia turca, tenía similitudes con el antiguo tupí guaraní, que provenía de Sudamérica. Se atribuía este misterio lingüístico, que unía el Mediterráneo con América, a la existencia de un famoso puente continental, que no era otro que la Atlántida.

Según lo que Baraldi creyó encontrar durante sus exploraciones, estos restos estarían muy presentes en Brasil. Incluso sugirió el uso del tupí guaraní, que era el idioma utilizado por los atlantes desaparecidos. Baraldi llegó a creer que los hititas eran una especie muy avanzada que tenía la habilidad de controlar la energía geotérmica de los volcanes, una tecnología posiblemente heredada de la Atlántida que ya no existe.

Quiero recordarle al lector que los geólogos explican que los túneles y accesos subterráneos cercanos de Derinkuyu se habrían formado debido a la acción de lava volcánica.

Aunque los datos actuales son insuficientes, es posible que se lleve a cabo un estudio sobre la posibilidad de que los hititas utilizaran la lava volcánica como fuente de energía geomagnética. Examinemos una variante adicional.

Yima. El Noé Persa

La religión de Zoroastro, fundada en el siglo IV antes de Cristo, era una de las religiones más antiguas del mundo antes de que el cristianismo se extendiera por Turquía y las regiones cercanas. El gran Ahura Mazda, quien reveló a Zoroastro su destino como profeta en el futuro, fue el dios principal de este credo. Antes de que se produjera esta revelación a través de Zoroastro como mensajero, Ahura Mazda había tenido un iniciado anterior llamado Yima, quien era conocido como el gobernante del Diluvio.

Yima, el Noé de la cultura persa.

El Zend Avesta, un texto sagrado celebrado en la cultura indo-iraní, similar a la biblia cristiana, cuenta las historias de sus hazañas. Yima es una de las dinastías divinas, cuya veracidad es imposible determinar debido a su gran antiguedad.

El lector podría preguntarse qué papel juega Yima en el enigma de Derinkuyu, ya que según las crónicas, el rey mítico tenía conocimientos sorprendentes. En Los Soberanos de los Mundos Perdidos, la escritora polaca Jadwiga Pasenkiewicz, quien ya ha fallecido, es una estudiosa cautivadora. En uno de los capítulos de la publicación de 1992 Las Civilizaciones Aeronáuticas del Pasado, se explora el misterio del famoso Yima.

Se afirma que su gobierno fomentó la ciencia y la educación entre sus ciudadanos. Sus arquitectos construyeron edificios impresionantes, bien fortificados, con baños, cañerías hidráulicas, molinos y puentes de madera y piedra. Las barcas viajan rápidamente por el océano.

Parecía que los dones de Yima incluían sanación y bondad infinita, y fue elogiado como un verdadero santo. Se rumoreaba que sus poderes personales podían vencer a la muerte. Jadwiga también menciona tecnología desconocida que se empleó en épocas remotas.

Se cuenta que Yima tenía un avión personal que contenía una lámpara eterna sin aceite en su interior, similar a una cúpula del televisor actual, con la que podía ver todo el mundo.

Existen otros detalles que cuentan sobre la presencia de una copa de rubidio, la cual habría permitido al monarca revelar los secretos científicos más oscuros, así como otra de naturaleza mágica que ayudaba a aclarar el comportamiento de las personas.

La escritora se pregunta si Yima no formó parte de la famosa sociedad secreta de los Nueve Desconocidos, que hablaremos más adelante.

No obstante, como se describe en el Zend Avesta, este reino dorado de repente fue afectado por un anuncio desafortunado.

Las condiciones de la vida en la tierra se estaban deteriorando debido a un aumento excesivo de la población. Los mares se expandieron. Debido a que eran demasiados, la humanidad alcanzaba edades asombrosas.

Se cuenta que los astrónomos de su corte advirtieron a Yima que se acercaba el Diluvio y que debía buscar refugio para salvar a su pueblo.

Derinkuyu: Secretos subterráneos ocultos en Capadocia, Turquía

Yima, el Noé persa en la mitología.

Ahura Mazda le dijo:

Bello Yima, las nieves de muchos inviernos se esparcirán por el mundo avieso, antes de que caigan abundantes desde las montañas más altas hasta las bajas del río Adrevi. Inmensas olas inundarán todo. Como resultado, crea Var.

Allá llevarás el semen de todos los hombres y mujeres más grandes, bellos y sanos de todos los que existen en la Tierra. Además, llevarás el semen de las mejores plantas, animales y flores nutritivas.

No permitirás que entre ninguna enfermedad, ni diente cariado, ni otro mal. Solo aquellos que están alojados en Var serán salvados, ya que el resto del mundo será ineficiente. De ellos surgirán nuevos géneros humanos, animales y plantas.

El término Var hace referencia a un arca, pero no como el barco de Noé en la Biblia, sino más bien como un lugar de refugio.

De acuerdo con la información proporcionada por Jadwiga Pasenkiewicz, este punto es crucial para resolver el misterio de Derinkuyu.

Este Noé persa dejó atrás las tierras bajas de Irán y se dirigió hacia las montañas altas, donde estableció una ciudad subterránea. En las profundidades del planeta creó entornos destinados a los investigadores, como bibliotecas, laboratorios, depósitos de materiales valiosos y máquinas voladoras. A lo largo de los siglos, las poblaciones han utilizado estas ciudades como refugio durante conflictos bélicos y desastres naturales.

La morada de Yima brillaba de luces artificiales, según el antiguo texto sánscrito, el Mahabharata. El alimentó a su gente con alimentos no extraídos de cosechas y animales que caminaban por los campos o los bosques.

En Derinkuyu, sabemos que se abrió oficialmente al público en 1967, pero todavía hay muchos niveles que no se han descubierto. Tal vez las historias de Yima, el dios mítico, y sus escondites prehistóricos puedan encontrar respuestas.

Derinkuyu y la Era Glacial

Según algunos autores alternativos, como Graham Hancock y Collin Wilson, Derinkuyu pudo haber servido como un refugio durante la era glacial. En relación a los enigmas de Portasar y considerando la proximidad de estas ruinas a Derinkuyu, esta posibilidad agrega más pruebas.

Conexión Malta – Derinkuyu

Mientras realizo este estudio, descubrí nueva información sobre Derinkuyu que podría aclarar el problema. El complejo subterráneo misterioso posee un avanzado sistema de megafonía que permite aumentar el nivel de sonido a través de diversas estancias, lo que permite la transmisión de mensajes y el seguimiento de alertas.

En el Mediterráneo maltés, existen señales que apuntan a un mismo universo compartido, no solo de Derinkuyu. Las similitudes son impresionantes. En 2015, tuve una entrevista con Hubert Zeitmair, un investigador alemán que ha estado investigando los misterios de Malta durante dos décadas, principalmente en lo que respecta a la cuestión de los túneles subterráneos.

Derinkuyu: Secretos subterráneos ocultos en Capadocia, Turquía

El Hipogeo de Hal Salflieni en Malta, que conecta a Derinkuyu en sus misterios.

Sus estudios se enfocan en la región del Atlántico, donde Malta habría sido una antigua colonia de gran relevancia. Zeitmar descubrió durante sus investigaciones que la isla maltesa pudo crear en el pasado instalaciones energéticas de gran potencia utilizando los recursos disponibles.

El conocido Hipogeo de Hal Saflieni, considerado el templo subterráneo más antiguo del mundo y declarado como patrimonio de la humanidad, es una de esas misteriosas pruebas. No voy a hablar de todas sus maravillosas características en este momento, sino que solo mencionaré una cuestión que se relaciona con el caso mencionado.

Se trata de sus propiedades acústicas, que los expertos actuales consideran una maravilla de tecnología antigua. Se cree que los arquitectos que construyeron Hal Saflieni tenían conocimiento del impacto del sonido en la psiquis humana, lo que ayuda en el desarrollo cerebral y la ampliación cognitiva.

Redacción por MundoOculto.es

¿Te gustó este artículo?

Te invito a compartir el artículo y a formar parte de la comunidad del Misterio: Fan page para no perderte ninguno.

No olvides buscar en Google:  MundoOculto.es para ver todo lo que te ofrecemos.

Para recibir notificaciones al instante a través de Telegram Click Aquí y no te perderás ninguno.

Descarga nuestra app para Android y no te perderás ninguno.

COMMENTS