“Invierno oscuro”: nombre en clave de un escenario en el que se utilizó un arma biológica contra la población estadounidense

Desde hace algunos años para acá, varias fuentes informativas de teorías conspirativas mostraron la conexión entre Bill Gates, Event 201, Johns Hopkins y la planificación global de COVID-1984. Ahora, al final de 2020, el presunto presidente electo Joe Biden ha estado repitiendo constantemente la frase ‘invierno oscuro’, una expresión que, tras un mayor descubrimiento, lo lleva de vuelta a Bill Gates y al Evento 201. ¿Es este el próximo capítulo del COVID? -¿Escenario de finales de 1984?

Estos son los  tiempos finales donde no hay coincidencias y las cosas simplemente no suceden por accidente. Tomemos, por ejemplo, el lema de la campaña de Joe Biden de “Reconstruir mejor”, una frase que fue elaborada por las Naciones Unidas y el Nuevo Orden Mundial, mucho antes de que Joe Biden comenzara a usarla. Entonces, ¿por qué comenzó a usarlo y por qué ahora está hablando de un ‘invierno oscuro’? Te diré por qué. Las élites globales que te trajeron el Evento 201 y COVID-1984 y te prepararon para el siguiente paso: las vacunas forzadas. ¿Invierno oscuro? No tienes idea.

Cierres forzosos, vacunas obligatorias, pasaportes de inmunidad implantables humanos y algo que lo sacará corriendo de la habitación cuando comprenda lo que es: el ‘escenario de protección de la zona verde’ que tiene lugar dentro de su propia casa.

El 22 de junio de 2001, un grupo de reconocidos funcionarios estadounidenses y un puñado de altos responsables políticos se reunieron en la Base de la Fuerza Aérea Andrews en Maryland para un ejercicio de alto nivel que simulaba un ataque con armas biológicas, un brote de viruela mortal, en los Estados Unidos.

Diseñado por el Centro Johns Hopkins de Estrategias de Biodefensa Civil (ahora llamado Centro para la Seguridad de la Salud) y el Centro de Estudios Estratégicos e Internacionales (CSIS) con sede en Washington, el “Invierno Oscuro” de un día y medio de duración”. Se realizó una simulación para evaluar cómo responderían los líderes de alto nivel a un ataque de este tipo e incluyó a participantes de alto nivel como el senador Sam Nunn (que interpretó al presidente), el exasesor de la Casa Blanca David Gergen (el asesor de seguridad nacional) y los jubilados. diplomático de carrera Frank Wisner (el secretario de Estado). 

Pero Dark Winter se ha convertido desde entonces en legendario en los círculos políticos de alto nivel en Washington por una razón diferente: sus diseñadores y participantes lo han citado regularmente como la muestra más clara de las tensiones en espiral y el posible colapso social que podría desencadenar una salud pública.

Los juegos de guerra pandémica de Estados Unidos no terminan bien. Una simulación de un brote incontrolado de una enfermedad concluyó con disturbios y la Guardia Nacional en las calles.

  • Soldados estadounidenses con máscaras antigás esperan órdenes durante un ejercicio de guerra química en Yeoncheon, cerca de la frontera entre Corea del Norte y Corea del Sur, el 26 de febrero de 2003. 

Dark Winter (que estipula un ataque de viruela por un asaltante desconocido) no es COVID-19 (una enfermedad que se transmite inadvertidamente por contacto humano), por supuesto. Pero las consecuencias de la pandemia de coronavirus tienen un parecido inquietante con la simulación:

Líderes obstaculizados por la incapacidad de abordar una crisis que no habían previsto (“Nos habríamos sentido mucho más cómodos con un atentado terrorista”, dijo Nunn más tarde en el Congreso. testimonio); toma de decisiones nacional impulsada por datos y experiencia de los sectores médico y de salud pública; opciones de manejo limitadas por la propagación rápida e impredecible de la enfermedad (y una reserva limitada de vacunas); un sistema de atención de la salud que carece de la capacidad de respuesta para hacer frente a las víctimas en masa; aumento de las tensiones entre las autoridades estatales y federales; la rápida difusión de información errónea sobre curas y tratamientos para el brote (la única forma de tratar la viruela es no contraerla); la dificultad de controlar los vuelos imprevistos de civiles desde las zonas infectadas; la agitación interna provocada por la incertidumbre política (con disturbios esporádicos, sofocados por unidades de la Guardia Nacional, en grandes áreas urbanas cuando se cierran las tiendas de comestibles); y una dependencia cada vez mayor de la voluntad (y la falta de voluntad) de los ciudadanos individuales de ponerse en cuarentena para detener la propagación del contagio.

El ejercicio Dark Winter terminó el segundo día de la simulación después de tres largas sesiones, y deliberadamente sin resolución. Pero entonces, el objetivo del ejercicio no era predecir el futuro sino dramatizar los problemas que enfrenta el gobierno federal durante una crisis de salud a nivel nacional. En esto tuvo un éxito magistral, mostrando que lo que comienza como un brote de enfermedad localizada (de viruela que aparece en la ciudad de Oklahoma y luego en otras dos áreas urbanas densamente pobladas) puede convertirse rápidamente en una crisis que envuelva a toda la nación y al mundo: las fronteras estatales se convierten en cuellos de botella repletos de personas que huyen de la enfermedad, Canadá y México cierran sus fronteras con los Estados Unidos, y las naciones extranjeras restringen los viajes de los ciudadanos estadounidenses.

No existe el peor de los casos, con el colapso de la democracia estadounidense, pero las instituciones democráticas se someten a pruebas y tensiones severas. Una vez concluido Dark Winter, los participantes sacaron lecciones claras del ejercicio, centrándose en la falta de preparación del gobierno federal para una crisis de salud pública.

Las lecciones extraídas del ejercicio de invierno oscuro de 2001 proporcionaron una cruda vista previa de lo que Estados Unidos enfrentaría en 2020: la falta de familiaridad de los funcionarios de gobierno con los problemas de salud pública y las opciones médicas disponibles para abordarlos; una probable falta de buena información en los primeros momentos de la crisis (¿El brote está localizado? ¿Cuántos estadounidenses están infectados? ¿Dónde están ubicados? ¿Qué recursos de salud están disponibles para tratarlos?); falta de familiaridad con el sistema de atención de la salud y cómo se brinda realmente la atención médica; la indecisión en torno al impacto de las órdenes de cuarentena (¿deben ser voluntarias o obligatorias?

¿Deben ser locales, estatales o nacionales? ¿Cómo deben hacerse cumplir?); la necesidad de proporcionar una capacidad de emergencia médica que aliviaría la tensión en los hospitales y los proveedores de atención (EE.UU. los militares pueden construir hospitales y rápidamente, como señaló un participante, pero ¿quién los dotará de personal?); y la necesidad de actuar rápida y decisivamente para identificar el virus amenazante y, lo que es más importante, identificar quién está infectado y quién no.

Estas lecciones se extendieron a la comunidad de formulación de políticas, particularmente después de que sus participantes y diseñadores informaron a figuras clave de la administración Bush y miembros del Congreso sobre sus hallazgos. En la sesión informativa se incluyó una serie de cintas de video terriblemente realistas del ejercicio que dramatizaban sus probables efectos. “No es agradable”, de CSIS John Hamre dijo a los miembros del Congreso en la introducción de los videos. Uno de los que estuvo de acuerdo, según el coronel retirado de la Fuerza Aérea Randall Larsen (quien co-diseñó la simulación para el CSIS), fue el vicepresidente Dick Cheney, quien asistió a la presentación (solo nueve días después del 11 de septiembre) en su oficina en el Edificio de la Oficina Ejecutiva de Eisenhower antes de ofrecer su propio juicio. “Esto es aterrador”, dijo.

Formado como sociólogo y antropólogo de la ciencia en la medicina, Lakoff es el autor de Unprepared: Global Health in a Time of Emergency, un relato de las respuestas globales y nacionales a los brotes de enfermedades de la epidemia de SARS a través de la propagación del virus del Ébola. Por lo tanto, no es de extrañar que Lakoff haya estado siguiendo de cerca la respuesta nacional a la pandemia de coronavirus, y le preocupa que la crisis representada por Dark Winter se esté repitiendo ahora, en lo que claramente no es una simulación.

[youtube https://www.youtube.com/watch?v=xU64LMwfMJo?version=3&rel=1&showsearch=0&showinfo=1&iv_load_policy=1&fs=1&hl=es&autohide=2&wmode=transparent&w=760&h=428]

La Operación “Invierno Oscuro” fue una simulación militar de un ataque bioterrorista en los Estados Unidos, y uno de los principales protagonistas de esta intriga de los últimos tiempos fue Johns Hopkins. Sí, el mismo Johns Hopkins que también fue un actor importante en el “Evento 201” de Bill Gates. Joe Biden ha estado abandonando la frase “invierno oscuro” constantemente en los últimos días, ¿comenzando a ver la conexión?

No es sorprendente que las preocupaciones de Lakoff se reflejen entre un número creciente de proveedores de atención médica, profesionales médicos y legisladores que no solo citan a Dark Winter como una de las primeras y más conocidas simulaciones de enfermedades, sino que señalan que generó un puñado de seguidores sobre ejercicios que, durante las últimas dos décadas, deberían haber preparado (pero aparentemente no lo hicieron) a los funcionarios públicos para la pandemia de COVID-19.

“El invierno oscuro es extremadamente importante”, dijo Larsen a Foreign Policy, “pero hubo una gran cantidad de secuelas, hasta hace muy poco tiempo, incluido uno en 2019 llamado ‘Evento 201’, que simulaba lo que está sucediendo en este momento con el coronavirus”.

De hecho, según un recuento, ha habido no menos de cuatro simulaciones estadounidenses separadas que prefiguraron los eventos que se desarrollaron en el centro de China en enero de este año.  

En 2005, “Atlantic Storm”, organizada por el Centro de Bioseguridad del Centro Médico de la Universidad de Pittsburgh, simuló un brote internacional de una pandemia de viruela (a diferencia del ataque terrorista de viruela interno estipulado por Dark Winter). “La pandemia SPARS 2025-2028”, realizada en 2017, evaluó las respuestas médicas al brote de un nuevo coronavirus en St. Paul, Minnesota. “Clade X”, organizado por el Centro Johns Hopkins para la Seguridad de la Salud en 2018, propuso un brote mundial de coronavirus sin vacuna (y que, según Tom Inglesby, director del centro, fue diseñado para “brindar aprendizaje experiencial” a los funcionarios de la administración Trump).

Y, en octubre de 2019, el “Evento 201” presentó un ejercicio que comenzó con un brote de un nuevo coronavirus (“una pandemia de patógenos respiratorios de alto impacto”, como plantearon sus diseñadores) que se extendió a nivel mundial, y que pronosticó de manera profética el COVID-19.

“El Evento 201 fue básicamente un ejercicio que pronosticó los problemas económicos que probablemente causaría una pandemia”, dijo Larsen, “y propuso una serie de pasos de preparación económica que los Estados Unidos y los actores económicos mundiales podrían tomar para responder a la crisis que enfrentamos ahora.  “Según el ejercicio, la pandemia (una enfermedad respiratoria que comienza en Brasil pero termina matando a 65 millones de personas en todo el mundo) supondría una enorme presión económica en las cadenas de suministro médico internacionales a menos que hubiera una cooperación más amplia entre las organizaciones de salud mundial y la coordinación entre los proveedores de la cadena de suministro.

El evento 201 mostró que una respuesta económica a un brote de coronavirus reflejaría la respuesta médica desarrollada en Dark Winter, con una respuesta económica que se vería obstaculizada en sus primeros días por la falta de buena información, lo que, a su vez, desestabilizaría los mercados y semilla de inestabilidad monetaria. El ejercicio presagió los eventos de COVID-19 que ocurrirían meses después del final de la simulación. “Demostró muy claramente que una pandemia global requeriría una respuesta global”, dijo Larsen. “Fue increíblemente preciso”.

“Creo que estas simulaciones, estos ejercicios, son de vital importancia, absolutamente cruciales”, dijo Gigi Kwik Gronvall, investigador principal del Center for Health Security. “Y creo que eso es cierto porque para digerir realmente lo que está sucediendo en una pandemia tienes que experimentarlo”. Pero incluso dada la intensidad de la serie de simulaciones que comenzaron con Dark Winter en 2001, Gronvall señala que la pandemia actual ha expuesto lo que predijeron las simulaciones.

“La respuesta al COVID-19 se ralentizó por la falta de pruebas, lo que llevó a una falta de conciencia de la situación”, dijo. “La verdad de esto, la lección, es que simplemente no nos tomamos en serio los informes sobre el coronavirus que salen de China lo suficientemente pronto. Simplemente no fuimos lo suficientemente rápidos, y ahora estamos luchando para ponernos al día. Es un problema real para los hospitales, que son los más afectados por este error. Necesitábamos aumentar la ayuda en los hospitales de nuestra nación de inmediato. Y no lo hicimos. No tenía por qué suceder”.

Por supuesto, la respuesta lenta descrita por Gronvall seguramente será un tema central en cualquier informe posterior a la acción, como lo fue en cada una de las simulaciones que comenzaron con Dark Winter. Después de todo, el problema es profundamente político, como mostró Dark Winter.  

Y no son solo vidas las que están en juego. También lo es la capacidad de la forma de gobierno estadounidense para responder con destreza a una crisis médica a nivel nacional. “En los primeros días de esta crisis, estaba claro que la respuesta no fue lo suficientemente proactiva a nivel federal”, argumentó Lakoff. “Durante el último siglo, hemos desarrollado un sistema para gobernar situaciones de crisis que nos ha salvado de caer en la dictadura en tiempos de emergencia. Hemos demostrado que una democracia puede responder tan bien como una dictadura a las emergencias. Pero me pregunto si nuestro sistema se mantendrá frente a la crisis actual.

Deja una respuesta