La humanidad “se acerca a un futuro espantoso” por el cambio climático: científicos

iss_14184_02625_2_0.jpg

Un nuevo análisis publicado por la revista ‘Frontiers Conservation Science’ reveló que la humanidad subestima los efectos del cambio climático y “se acerca a un futuro espantoso”. 

Los científicos reseñaron esta publicación como una “ducha fría” de realidad, dirigida en especial a los tomadores de decisiones sobre los efectos del cambio climático en agua, aire, desabastecimiento de alimentos y otras pandemias, entre otros.

La publicación destacó que “la humanidad está provocando una rápida pérdida de biodiversidad y con ella, la capacidad de la Tierra para sustentar una vida compleja. En conclusión, su extinción (con este panorama) es inminente”.

Los datos

El tamaño de la población de las especies de vertebrados que se han monitoreado a lo largo de los años ha disminuido en un promedio del 68% durante las últimas cinco décadas con ciertos grupos de población en declive extremo, aseguró la revista con información de la ONG ambiental WWF.

“Quizás un millón de especies están amenazadas de extinción en un futuro próximo de entre 7 y 10 millones de especies en el planeta”, señaló la publicación que agregó que alrededor del 40% de las especies de plantas se encuentran con alguna amenaza a la extinción. 

El panorama sobre los ríos, humedales y océanos es igual de preocupante, ya que “los entornos de agua dulce y marinos también se han visto gravemente dañados. Hoy en día solo queda el 15% del área original de humedales a nivel mundial en comparación con hace 300 años y el 75% de los ríos (1000 km de largo) ya no fluyen libremente a lo largo de todo su curso”.

En cuanto a los océanos, el informe reseñó que “más de dos tercios de los océanos se han visto comprometidos en cierta medida por las actividades humanas, la cobertura de coral vivo en los arrecifes se ha reducido a la mitad en menos de 200 años, la extensión de pastos marinos se ha reducido disminuyendo en un 10% por década durante el último siglo, los bosques de algas han disminuido en un 40% y la biomasa de grandes peces depredadores es ahora del 33%, de lo que era el siglo pasado”. 

Entre tanto, la consecuencias más directa y en la que los seres humanos nos vemos afectados es en la provisión de varios servicios de calidad que nos ofrecen diversos ecosistemas.

“Una pérdida de biodiversidad tan rápida y catastrófica, genera que los servicios que proporciona la naturaleza también disminuyan. Estos incluyen, entre otros, la reducción del secuestro de carbono, la reducción de la polinización, la degradación del suelo, una peor calidad del agua y del aire inundaciones más frecuentes e intensas e incendios. Todo esto ha comprometido la salud humana”, indicó el informe de la revista ‘Frontiers Conservation Science’. 

Deja una respuesta