«Algo de vida posee que haber en Marte», asevera Diana Trujillo, directora de vuelo de misión Mars 2020

«Algo de vida posee que haber en Marte», asevera Diana Trujillo, directora de vuelo de misión Mars 2020

Encuentros con la gente de las estrellas: un extraterrestre, una nave espacial y una ventisca de Alaska
Expertos de SETI rompen el silencio sobre evidencia alienígena que cambia el mundo
Al rodear el cerro me encontré una medialuna luminosa de unos diez metros de diámetro, posada en el suelo.

Diana Trujillo, la ingeniera aeroespacial oriunda de Colombia y directora de vuelo de la misión Mars 2020, fue la encargada de narrar ayer, por vez primera en español, la transmisión de NASA de la llegada del rover Perseverance a Marte.

Unas horas mas tarde de terminar la transmisión en vivo del proyecto Juntos perseveramos, que ha tenido más de un millón y medio de visualizaciones, Trujillo contó al diario El País los detalles del exitoso aterrizaje de la nave y los objetivos de la misión. Según la experta, el Perseverance posee toda la tecnología necesaria para localizar rastros de vida microbiana de hace miles de millones de años en el cráter Jezero del mundo rojo.

Entrevista a Diana Trujillo

Diana Trujillo con la nave Perseverance. Crédito: NASA / JPL-CALTECH

Ayer fue la primera vez que la NASA transmitió en español la llegada de una nave a otro mundo y usted fue la encargada de narrar el proceso. ¿Cómo vivió esa experiencia?

Fue espectacular. Desde hace mucho tiempo yo quería que la NASA transmitiera en español un aterrizaje planetario. Llevaba meses insistiendo. Todo salió muy bien. El objetivo era que este instante histórico llegara no solo a los investigadores y a los ingenieros que hablan inglés, sino a las abuelas, los abuelos, las mamás, los papás y sobre todo a las niñas y niños de América Latina y España.

asimismo de contarle al planeta hispano los detalles del aterrizaje, usted desempeñó un papel muy notable en el desarrollo del Perseverance, ¿cuál fue su rol determinado?

Hace poco me nombraron una de las directoras de vuelo de Perseverance. Anteriormente fui la encargada de liderar el equipo que diseñó el brazo robótico de la nave y de edificar los dos instrumentos que nos van a auxiliar a probar si en el pasado hubo vida en Marte.

¿Cómo fue el proceso?

Trabajamos muchísimo, 24 horas al día durante bastantes meses para terminar de ensamblar el robot Persy [en femenino]. No paramos jamás, ni fines de semana, ni diciembre, ni fiestas. Nos íbamos rotando entre los miembros del equipo para no perder ni un minuto. Cuando la nave estuvo lista la llevamos a Cabo Cañaveral en Florida. Despegó el 30 de julio del año anterior, hace casi seis meses. Perseverance viajó 480 millones de kilómetros a 20.000 kilómetros por hora. El reto era poder bajar esa velocidad a cero para aterrizar sin contratiempos. Lo logramos. Fue muy emocionante.

Representación artística del rover Perseverance descendiendo sobre Marte. Crédito: NASA / JPL-Caltech

¿Cuál es su balance del aterrizaje? ¿Cómo fueron los especificaciones de los últimos minutos anteriormente de que el Perseverance tocara superficie marciana?

Sobrevivimos a los siete minutos del terror. Así le decimos al tiempo que pasa desde el instante en que la nave toca la atmósfera en Marte hasta cuando llega a la superficie. En ese intervalo el robot tuvo que cambiar el ángulo de rotación para ponerse de frente al suelo, desacelerar a través de la activación de un paracaídas supersónico, frenar con un escudo térmico, tomar imagenes para cotejar lo que estaba viendo con los datos que posee guardada en su cerebro. Cuando estuvo muy cerca de la superficie prendió los cohetes para impedir chocar con el piso y empezó a bajar muy despacio con auxilio de un tipo de grúa aérea.

El Perseverance tomó tierra con éxito en un cráter denominado Jezero. ¿Qué propiedades posee ese sitio?

Es un sitio especial porque todo señala que ahí desembocó un río. Es un cráter de mas o menos 45 kilómetros de circunferencia. Si uno mira las imagenes se ve como un abanico, como un lugar en el que el agua y los sedimentos se hubieran esparcido.

¿Está comprobado que ahí hubo agua?

Está comprobado que hubo algo que cambió la composición del material que está alrededor. Por eso todos los investigadores coincidimos en que ese es el sitio donde quizá podamos localizar las huellas de vida microbiana. Si era la desembocadura de un río, algo de vida posee que haber ahí. Si encontramos eso, además vamos a realizar el estudio para darnos cuenta si la vida quizá comenzó en Marte y en la Tierra al mismo tiempo.

Existió agua en la superficie de Marte hace miles de millones de años. Crédito: NASA / JPL-Caltech

¿Qué desigualdad al Perseverance del Curiosity?

Perseverance es el robot más adelantado de la NASA. Posee 23 cámaras, dos micrófonos, un helicóptero denominado Ingenuity, un sistema de recopilación de muestras muy especializado y el primer instrumento para realizar oxígeno en la superficie de Marte. Curiosity debía responder si había la probabilidad de localizar vida, Perseverance está intentando de responder si realmente hubo vida en el pasado. Ya conocemos que sí hubo la probabilidad, actualmente estamos buscando esa evidencia que lo confirme.

¿Qué va a realizar el Perseverance en unos días?

La tarea durará un año de Marte, que son dos años de la Tierra. Lo que vamos a realizar las primeras dos semanas son chequeos para ver que nada de el robot se haya dañado. Yo aun no me lo creo; es que entrar a Marte a 20.000 kilómetros por hora y que no se haya dañado nada es asombroso. Una vez que comprobemos que todos los equipos funcionan perfectamente, vamos a empezar a recorrer el cráter y a recoger muestras para traerlas a la Tierra, investigarlas y definir de una vez por todas si hubo vida en Marte.

¿Acaso están brindando un adelanto de una gran revelación de vida en Marte? absolutamente existieron ríos y lagos en Marte, y el agua incluso se filtra por diferentes partes de la superficie del mundo rojo, como lo han comprobado diferentes investigaciones oficiales. Tomando las palabras de Trujillo, por lo tanto es factible que la vida incluso prospere en el planeta vecino.

¿Te gustó este artículo?

Te invito a compartir el artículo y a formar parte de la comunidad del Misterio: Fan page para no perderte ninguno.

No olvides buscar en Google:  MundoOculto.es para ver todo lo que te ofrecemos.

Para recibir notificaciones al instante a través de Telegram Click Aquí y no te perderás ninguno.

Descarga nuestra app para Android y no te perderás ninguno.

COMMENTS