El antiguo muro de 150 km que desconcierta a los arqueólogos

Atravesando el desierto y diferentes zonas de Jordania, se erige un muro de unos 150 km de longitud que aun desconcierta a arqueólogos, investigadores y antropólogos.
Para los investigadores ha resultado muy complicado definir la edad exacta de esta edificación y el objetivo con el que fue edificada. Echemos un vistazo más de cerca a esta barrera tan particular.
El hallazgo del Khatt Shebib
El primer avistamiento de esta asombroso ruina arqueológica lo hizo el diplomático británico de Jordania Sir Alec Kirkbride en el año 1948. Entretanto volaba en su avioneta, pudo divisar un muro de roca de gran longitud, sin objetivo aparente, atravesando el país. Su descubrimiento fue registrado en la revista Antiquity.
desde aquel momento, diversos expertos de diferentes disciplinas se han interesado en entender por qué se edificó esta barrera, tarea que no ha sido sencillo. Un claro ejemplo de ello es que la fecha propuesta para su edificación aun es incierta. Entretanto unos confirman que se empezó a edificar en la Edad del Hierro, diferentes mantienen que se edificó en el lapso nabateo.
Ubicación y propiedades del Khatt Shebib
Vista aérea del muro de Khatt Shebib. Crédito: APAAME / Flickr
El extenso muro se halla situado en el sur de Jordania y abarca una gran área geográfica de unos 150 km de largo. A través de todo su recorrido, se pueden localizar diferentes paredes paralelas y perpendiculares al muro principal, dando la impresión de que este se ramifica.
empezando en el norte cerca de Wadi al-Hasa, esta barrera avanza hacia el sureste hasta llegar a Ras An-Naqab. Al aproximarse a áreas urbanas como Shobak, Ma’an y Al Mdayrej, la línea que dibuja el muro se desvía hacia el desierto en el sur de Jordania. Todo este paraje está compuesto de grandes dunas de arena y montañas..
El Khatt Shebib fue erigido practicamente en todo su conjunto con rocas y diferentes elementos naturales. Como es de esperar, los componentes empleados en su fabricación varían de acuerdo a la sección del muro examinada. Como el muro es tan largo, los constructores usaron los componentes disponibles en las adyacencias a medida que avanzaban.
Torres en el transcurso del muro
Una de las propiedades claves que presenta el muro es que, en el transcurso de su recorrido, es factible contar unas 100 torres, de 2 a 4 metros de circunferencia. Según confirman los expertos, algunas de dichas torres fueron construidas mas tarde que el muro fue terminado.
Todas estas torres recibieron distintos usos en el transcurso del tiempo. Algunas fueron usadas como refugios para pasar la noche, y diferentes como puestos de vigilancia para avistar amenazas como tormentas de arena. asimismo, en ellas los cazadores podían esconderse a la espera de que sus presas estuvieran lo suficientemente cerca como para derribarlas.
en cambio, algo que ha ocasionado sorpresa durante decenios a los arqueólogos es que el muro y las torres se localizan en un paisaje más amplio de construcciones antiguas. igualmente se localizan en los desiertos de Jordania geoglifos gigantes y movimientos de tierra en forma de anillos, cometas y ruedas.
Llamadas «Obras de los ancianos» son una serie de ‘ruedas’ gigantes que datan de mas o menos 8.500 años, lo que las hace más antiguas que las famosas Líneas de Nazca en Perú en unos 6.000 años.
Las dos «ruedas» del Black Desert creadas hace 8.500 años. Crédito: Google Earth.
Los investigadores incluso no están seguros de quién edificó las construcciones y los movimientos de tierra gigantes en el paisaje de Jordania y cuál fue su objetivo original.
¿Con qué objetivo se edificó?
Uno de los grandes misterios que envuelven al Khatt Shebib posee que ver con el objetivo de su edificación. En primera instancia se pensaba que fue usado con fines militares y de defensa, pero debido a su escaza altura (1,5 metros), dicha hipotesis fue desechada por expertos contemporáneos.
Vista aérea del muro Khatt Shebib.
El argumento que ha ganado más aceptación es que el gran muro fue usado como frontera entre las tribus nómadas de beduinos y las regiones colonizadas y cultivadas. en cambio, es complicado pensar que se invirtiera tanto tiempo y esfuerzo en una edificación de este tipo solamente para separar y dividir tierras.
A fin de definir el autentico objetivo de esta muralla, los investigadores han hecho potentes investigaciones para conocer cuándo y quién lo edificó. Se han hallado remanentes de cerámicas en algunas torres y en el transcurso de su trayecto que hacen considerar que su edificación se llevó a cabo entre los 312 a.C y 750 d.C.
Posibles edificadores
Representación artística de un grupo de hombres beduinos. Public Domain
Es factible que el Khatt Shebib haya sido erigido por el pueblo beduino bajo la dirección del príncipe árabe Amir Shebib, soberano de Transjordania. La palabra Khatt simboliza línea, así que en la documentación original referente al muro solamente se le llamaba el Muro de Shebib.
Hasta el día de hoy, es poco lo que se conoce encima del Khatt Shebib debido a que la arqueología aérea es muy limitada. Es imprescindible llevar a cabo un trabajo de campo sistemático para aproximarse más a los misterios que oculta esta enorme muralla.