¿Cuál es la pirámide más grande del planeta? A desigualdad de los que bastantes admiten, no es la Gran Pirámide de Giza en territorio egipcio. Por el contrario, la edificación piramidal más grande que hay en el mundo Tierra la hallamos en suelo mexicano, concretamente en el estado de Puebla, en México. Se trata de la pirámide de Cholula.
La Pirámide de Cholula, la estructura más grande erigida por el hombre
Maqueta de la metrópoli y Gran Pirámide de Cholula. Museo de Cholula, Puebla, México. (Wikimedia Commons)
La Gran Pirámide de Cholula, conocida además como Tlachihualtépetl, es el basamento piramidal más grande erigido por el hombre. En total abarca una superficie de 400 metros de lado, y en su forma final arribó a medir 450 por 450 metros. Esta monumental estructura fue consagrada al dios Quetzalcóatl, y hoy en dia forma parte de la zona arqueológica de Cholula, en el centro de Puebla.
La mitología de la zona asevera que esta pirámide fue edificada por un gigante que quería llegar al firmamento, pero hoy en dia se conoce que miles de constructores participaron en su edificación. Se estima que desde que se colocaron los cimientos hasta finalizada la obra trascurrieron unos diez siglos.
No se conoce exactamente cuándo se empezó la edificación de este monumento, pero los arqueólogos calculan que fue mas o menos en el año 300 a. C. De tal forma que las obras de edificación duraron por varias generaciones, desde el siglo II anteriormente de nuestra era hasta cerca de los años 900 d.C y 1100 d.C.
La razón de su grandes dimensiones
Una de las practicas constructivas de los indígenas mesoamericanos era la remodelación de los construcciones viejos. Con ello se pretendía ampliar y darles mantenimiento a los construcciones originales. En el suceso de la Pirámide de Cholula, se pueden ver siete pirámides superpuestas, cada una de las cuales cubría por completo la pirámide anterior.
Así, la base de la pirámide se fue ensanchando a medida que los obreros remodelaban y reedificaban. Esta forma de edificar estaba muy vinculada con las creencias y supersticiones de la era. Para aquel por lo tanto, era mejor edificar sobre los escombros que removerlos, a fin de no ofender a las deidades ni profanar su morada.
Creada por un gigante tras un desastre mundial
Las villas autóctonos de la zona narran que, al inicio de la historia humana, sobre la Tierra moraban una forma de vida distinta a la actual. Una civilización de gigantes dominaba todo a su paso, llamados por varios dioses o entes superiores.
Por lo tanto, una gran inundación asoló toda la Tierra y dio muerte a todos los gigantes, excepto a uno, Xelhua. En señal de agradecimiento por haber sobrevivido, quiso edificar un monumento, un tipo de escalera para llegar al firmamento. Los remanentes de dicha edificación es lo que hoy sabemos como la Pirámide de Cholula.
Actualmente bien, Tonacatecutli, el padre de todos las deidades, consideró el acto del gigante como una ofensa y su edificación como una amenaza. Por ello, lanzó grandes rocas desde el firmamento y mató al gigante y a todos los constructores, haciendo que las obras se detuvieran.
El Altar ceremonial
Uno de los diferentes altares que se localizan en las proximidades de la Gran Pirámide de Cholula se le conoce como el Altar Ceremonial. Cuentan los cronistas que sobre este y diferentes altares se llevaban a cabo sacrificios de niños.
Los aldeanos acudían a los sacerdotes para que invocaran la auxilio de las deidades y enviaran agua para sus siembras. Cada niño sacrificado era un mensajero que iría a la presencia de las deidades a pedir agua.
Este Altar Ceremonial fue erigido mas tarde del abandono de la Gran Pirámide y Patio de los Altares. Poseía dos cráneos de niños decapitados a forma de ofrenda frente a su escalinata del lado oeste, cráneos que dejan ver una grave alteración ósea.
El Mural de los bebedores
Al final, llama la atención un mural que explica a unas 110 personas bebiendo en una ceremonia de embriaguez. Hombres esbeltos sostienes grandes tazones de lo que pudiera ser una bebida alcohólica popular en la era llamada pulque. A esta representación se le considera una obra extraordinaria de gran formato en Mesoamérica.
Resulta imposible conocer todos sus misterios
En el presente, sobre la meseta que dibujan los remanentes de la pirámide se erige una iglesia católica consagrada a la Virgen de los Remedios. Por esa y diferentes razones, resulta imposible seguir excavando para revelar todos los misterios de la Gran Pirámide de Cholula.
¿Te gustó este artículo?
Te invito a compartir el artículo y a formar parte de la comunidad del Misterio: Fan page para no perderte ninguno.
No olvides buscar en Google: MundoOculto.es para ver todo lo que te ofrecemos.
Para recibir notificaciones al instante a través de Telegram Click Aquí y no te perderás ninguno.
Descarga nuestra app para Android y no te perderás ninguno.

Este obra cuyo autor es https://mundooculto.es está bajo una licencia de Reconocimiento 4.0 Internacional de Creative Commons.
COMMENTS