Investigadores descubren “La primera red de antiguas súper carreteras del mundo”

Investigadores descubren “La primera red de antiguas súper carreteras del mundo”

¿Entidad fantasmagórica o milagro divino?: Niña se cura de la leucemia gracias a presencia del más allá
El misterio del paralelo 19,5 en los planetas del sistema solar
Tritón, una luna de Neptuno: ¿se han encontrado edificaciones alienígenas? (Video)

La cartografía LIDAR ha permitido a los expertos descubrir una sofisticada red de antigua carreteras -catalogada como la primera red de antiguas súper carreteras del mundo- además de toda una Acrópolis perteneciente a los antiguos mayas.

Investigadores del Proyecto Arqueológico Cuenca Mirador han descubierto recientemente construcciones bajo la selva guatemalteca que constituyen“hallazgos de gran importancia” para el estudio de la cultura maya.

Este descubrimiento sin precedentesfue realizado por escaneos realizados con un láser de alta precisión en el terreno que rodea la ciudad maya  El Mirador, ubicada en el corazón de la selva de Petén, en la frontera con México.

La cartografía LIDAR, que escanea el terreno con un láser que puede penetrar el dosel de vegetación a una tasa de 560.000 puntos por segundo, ha permitido identificar rasgos arqueológicos únicos en imágenes 2D y 3D.

Fotografía de El Mirador, una ciudad Maya del periodo preclásico tardío maya
ubicada en el corazón de la selva de Petén. EFE / Proyecto Arqueológico
Cuenca Mirador

La topógrafa Josephine Thompson dice que esta tecnología ha ayudado a hacer innumerables descubrimientos en dos años, lo que habría llevado alrededor de cuarenta años sin dicha tecnología.

Los investigadores han observado toda una Acrópolis, pirámides, terrazas, canales, diques, muros y una red de carreteras que se extienden más de 240 kilómetros en la zona.

Estas infraestructuras, son consideradas como “la primera red de autopistas del mundo”, y fueron utilizadas principalmente para el transporte de mercancías, según informes de EFE.

Los trabajos llevados a cabo en la zona permitieron al científico estadounidense Richard Hansen, quien conduce las investigaciones concluir que Guatemala “tiene el privilegio de ser la cuna de la civilización maya”,con las pirámides más altas y una “única” red de carreteras.

Esta investigación, dice Hansen, nos ha permitido llegar a la conclusión de que los antiguos mayas tenían un sofisticado sistema de corrales, que puede ser la evidencia del primer sistema de producción de carne a nivel industrial. Se necesitan más estudios para confirmar esta teoría.

El área de Petén es una región de la selva que tiene numerosas ruinas de la época del antiguo esplendor maya. Es también uno de los pulmones ambientales más importantes del continente americano. El Mirador – conocido como el Reino de Kan – cubre un área de 2.158 kilómetros cuadrados.

Fotografía cedida del Proyecto Arqueológico Cuenca Mirador, tomada a través de un radar de alta precisión en El Mirador, una ciudad del periodo preclásico tardío maya ubicada en el corazón de la selva de Petén, el departamento guatemalteco que hace frontera con México. EFE / Proyecto Arqueológico Cuenca Mirador

Se calcula que al menos 1 millón de personas habitaron el área antes de su colapso en el 150 A.C.

Source: Mundooculto.es

¿Te gustó este artículo?

Te invito a compartir el artículo y a formar parte de la comunidad del Misterio: Fan page para no perderte ninguno.

No olvides buscar en Google:  MundoOculto.es para ver todo lo que te ofrecemos.

Para recibir notificaciones al instante a través de Telegram Click Aquí y no te perderás ninguno.

Descarga nuestra app para Android y no te perderás ninguno.

COMMENTS