Científicos encuentran una segunda tierra que podría albergar vida extraterrestre

Científicos encuentran una segunda tierra que podría albergar vida extraterrestre

Esta puede ser la razón por la cual aún no hemos encontrado civilizaciones alienígenas
La Supuesta Nave Extraterrestre de 4000 años Descubierta en el Gran Cañón
Canadá: la abducción de North Canal Road, extraterrestres en el Yukón

Los científicos han encontrado una segunda Tierra que es 6,65 veces más masiva que nuestro planeta, con un radio de solo 1,4 veces el de la Tierra. Tiene atmósfera y se ubica en la zona habitable de su estrella. Los científicos dicen que este es el exoplaneta más emocionante encontrado en la última década.

La lista de planetas potencialmente portadores de vida aumenta constantemente. El título de “mejor candidato para la vida extraterrestre” se traslada de un planeta a otro a medida que los científicos están encontrando rápidamente más planetas que pueden considerarse gemelos de la Tierra.

¿Una segunda Tierra capaz de albergar vida extraterrestre?

Los astrónomos han hecho otro descubrimiento increíble más allá de nuestro sistema solar. Un mundo extraterrestre recién descubierto, que es más grande que la Tierra y tiene su propia atmósfera, genera esperanzas de no solo encontrar otro planeta que sea inquietantemente similar a la Tierra, sino uno que albergue formas de vida extraterrestres.

 LHS114b

De hecho, el descubrimiento es tan emocionante que los astrónomos se refieren al exoplaneta recién descubierto como la MEJOR APUESTA en la búsqueda de vida extraterrestre. El mundo extraterrestre está clasificado como una súper tierra que es 6,65 veces más masiva que nuestro planeta, con un radio de solo 1,4 veces el de la Tierra.

Llamado LHS114b, este planeta ‘enano’ es más grande que la Tierra y orbita una estrella a casi 40 años luz de la Tierra. Más importante aún, se encuentra en la zona habitable de su estrella y tiene su propia atmósfera. El planeta está ubicado lo suficientemente lejos de su estrella para sostener la vida tal como la conocemos, y no lo suficientemente lejos como para tener temperaturas bajo cero.

El mundo alienígena se encuentra en la constelación de Cetus y orbita una estrella llamada LHS1140.

Además, los científicos que hicieron el descubrimiento utilizando el telescopio del Observatorio Europeo Austral creen que LHS 114b recibe solo la mitad de la luz solar de su sol en comparación con la Tierra. Como señalan los expertos, el planeta recibe 0,46 del calor de su estrella que la Tierra recibe del Sol.

“El sistema LHS 1140 podría resultar un objetivo aún más importante para la caracterización futura de planetas en la zona habitable que Proxima bo TRAPPIST-1”, dijeron dos miembros del equipo internacional, los Dres. Xavier Delfosse y Xavier Bonfils.

Agregaron: “Este ha sido un año extraordinario para los descubrimientos de exoplanetas”.

Aún más interesante es el hecho de que los astrónomos creen que LHS114b puede haberse formado de una manera similar a la Tierra.

“Este es el exoplaneta más emocionante que he visto en la última década”, dijo el autor principal, el Dr. Jason Dittmann, del Centro Harvard-Smithsonian de Astrofísica en Cambridge, Massachusetts.

“Difícilmente podríamos esperar un mejor objetivo para realizar una de las misiones más grandes de la ciencia: buscar evidencia de vida más allá de la Tierra”. Además, a diferencia de otros planetas rocosos alrededor de estrellas similares, esta enana roja en particular, LHS1140, parece ser muy silenciosa.

Este planeta ‘enano’ es más grande que la Tierra y orbita una estrella a casi 40 años luz de la Tierra

El miembro del equipo, el Dr. Nicola Astudillo-Defru del Observatorio de Ginebra, Suiza, explica que “las condiciones actuales de la enana roja son particularmente favorables: LHS1140 gira más lentamente y emite menos radiación de alta energía que otras estrellas similares de baja masa”. Para que la vida exista como la conocemos, un planeta alienígena debe tener agua líquida en su superficie y ser capaz de retener una atmósfera.

Los astrónomos saben muy bien que cuando las enanas rojas son jóvenes, a menudo emiten cantidades masivas de radiación, intensas ondas de plasma (mucho más grandes que nuestro Sol), capaces de dañar o destruir para siempre las atmósferas de los planetas en órbita. En este caso, el tamaño del planeta implica que un océano de magma podría haber existido en su superficie durante millones de años.

Y ese océano de lava hirviendo podría haber estado suministrando grandes cantidades de vapor a la atmósfera incluso mucho después de que la estrella hubiera alcanzado su actual estado de calma, después de su furia inicial, lo que podría significar que puede haber grandes cantidades de agua allí.

Un planeta con la misma edad que la Tierra

En cuanto a la edad del sistema, los autores proponen que LHS1140b podría formarse de manera similar a la Tierra y calculan que su estrella tiene al menos 5.000 millones de años, aproximadamente la misma edad que el Sol.

En otras palabras, un candidato principal para la vida extraterrestre, y legítimamente apodado como el planeta gemelo de la Tierra. Los autores del estudio esperan ahora los resultados de las observaciones realizadas con el Telescopio Espacial Hubble, que podrá determinar con precisión la cantidad de radiación de alta energía que recibe el LHS1140b y, por lo tanto, su capacidad para mantener la vida.

 

¿Te gustó este artículo?

Te invito a compartir el artículo y a formar parte de la comunidad del Misterio: Fan page para no perderte ninguno.

No olvides buscar en Google:  MundoOculto.es para ver todo lo que te ofrecemos.

Para recibir notificaciones al instante a través de Telegram Click Aquí y no te perderás ninguno.

Descarga nuestra app para Android y no te perderás ninguno.

COMMENTS