Gigantes Patagónicos: misterio en la “Tierra de los Pies Grandes”

 

<div id=”article_title_div”

Desde hace centenares de años hay mitos de gigantes que coexistieron con los humanos. Estas proceden de todo el planeta y continuamente han amenazado al canon tradicional de la historia humana.

Así fue que Europa, durante más de 250 años, se vio fascinada por narraciones de una enigmatica tribu a los que llamó “gigantes patagónicos“.

Los gigantes patagónicos

Representación de los gigantes patagónicos observados por Magallanes. Cortesía: reporterohistoria

La presencia de estos seres se compartió en el año 1520, cuando Fernando de Magallanes al lado a su tripulación se toparon con ellos durante la exploración de las costas sudamericanas.

Magallanes relató que, un día, observaron a un hombre desnudo de estatura gigante en la orilla del puerto. Bailando y cantando mientras se echaba polvo en la cabeza.

El capitán envió a uno de sus hombres a hacer la misma acción en señal de paz y mas tarde lo condujo a los tripulantes, donde Magallanes esperaba. El gigante se emocionó e hizo señas hacia arriba, pensando que habían llegado del firmamento. Afirma que era tan alto que los hombres le llegaban a la cintura, pero su cuerpo era bien proporcionado.

Aunque la etimología de la palabra es poco clara, Patagonia pasó a significar “Tierra de los pies grandes“. Se piensa que Magallanes quiso llevar a los 2 varones más jóvenes a España, pero estos enfermaron en el camino y murieron.

En 1579, Frances Fletcher, capellán del barco de Sir Francis Drake, además relató una experiencia con patagones gigantes.

El primer relato procede de The World Encompassed, donde el sobrino, con mismo nombre, de Sir Francis Drake, anotó lo siguiente:

“Magallanes no se engañó del todo al llamarlos Gigantes, dado que en general se diferencian de la clase habitual de hombres, tanto por su estatura, como por el tamaño y la fuerza de su cuerpo, al igual que por lo espantoso de su voz: pero no son tan monstruosos ni gigantes como se dice; hay varios ingleses tan altos como los más altos que pudimos ver, pero tal vez los españoles no creyeron que ningún inglés vendría allí a reprenderlos, y por eso se atrevieron a mentir con más audacia: el nombre de Pentagones, Cinco codos viz. 7. Foote y medio, describiendo la altura completa (si no algo más) del más alto de ellos. Pero esto es cierto, que las crueldades españolas allí usadas [refiriéndose a la toma de rehenes de Magallanes], los han hecho más monstruosos, en la mente y los modales, de lo que son en el cuerpo; y más inhóspitos, para tratar con cualquier forastero, que vendrá mas tarde”.

¿Una exageración?

Tribus de la Patagonia según la expedición de Jules Dumont d’Urville. (Wikimedia Commons / Public domain)

Drake redujo la altura de los patagones de 3 metros, a 2.50 metros. en cambio, la pretensión de desprestigiar a los españoles era tan obvia que era complicado de creer. Pese a todo, irónicamente, confirmaba la experiencia de Magallanes.

En 1590, el marinero inglés, Anthonie Knivet, aseguró ver cadáveres de hombres de 3.70 metros de altura en la Patagonia.

Ese mismo año, el navegante de la misma nacionalidad, William Adams anunció de un violento encuentro entre su tripulación y nativos anormalmente altos.

En 1766, cuando volvió a Gran Bretaña, un rumor encima del HMS Dolphin  que los tripulantes había observado nativos de 2.70 metros de altura en la Patagonia. en cambio, en 1773, se reeditó el reporte del viaje, cambiando la estatura a 1.98 metros. resumiendo, mantuvieron que eran muy altos, más no gigantes.

Tiempo mas tarde, se esparció la convicción de que los gigantes de la Patagonia eran únicamente una exageración. Sobre todo mas tarde que, a la vuelta de una expedición, el capitán Louis de Bougainville declarara:

“Hicimos contacto con estos tan famosos patagones y descubrimos que no eran más altos… que diferentes hombres”.

Representación de los gigantes patagónicos.

Realmente, bastantes eran más altos que el europeo promedio, pero escasamente superaban los 1.80 metros. Diferentes exploraciones del siglo XVIII y a principios del XIX dieron explicaciones semejantes.

SÍGUENOS EN TELEGRAM

Por lo tanto ¿No eran verdaderamente gigantes o intentaban ocultar la verdad? Los narraciones de estos seres se aluden en bastantes escritos antiguos. Inclusive la Biblia trata de los Nefilim y de una casta preadámica llamada Didanum.

Este pueblo fue el ancestro de los Nefilim y Refaim o Refaítas y varios teóricos admiten que estaban vinculados con los residentes gigantes de la Patagonia.

Las evidencias arqueológicas sobre gigantes, son escasas, sí, pero hay. Por lo tanto, negar la presencia de seres de alturas gigantescas no es más que un intento de desvirtuar la historia de la sociedad.