Descubren extraña estructura de cristal de diamante dentro del meteorito «El cañón del diablo»

Descubren extraña estructura de cristal de diamante dentro del meteorito «El cañón del diablo»

TR-3B son observados en todo el planeta. ¿Quién los está dirigiendo? (VÍDEO)
El trágico día en que las colosales cataratas Victoria se secaron
La deidad Vishnú y las encarnaciones con las que vino a la Tierra.

 

<div id=”article_title_div”

Hace poco un grupo de expertos hizo un hallazgo en el interior de un meteorito. Estos pedazos originarios del cosmos exterior nos podrían auxiliar a entender cómo está compuesto el sistema solar y tambien el cosmos. asimismo, son objetos inexplicables y llamativos que no dejan de ser estudiados por los investigadores.

Un impresionante hallazgo 

Un equipo internacional de expertos hizo un hallazgo inesperado mientras estudiaban unos diamantes que se formaron hace 50.000 años. Estas construcciones de cristal de diamante fueron producto del fuerte impacto ocasionado por un asteroide al caer en la Tierra.

Encontraron propiedades únicas y extraordinarias en el interior del meteorito, en los cristales había una estructura diminuta insolita que nunca se había observado.

Lo que se observaba en el microscopio eran figuras entrelazadas con formas de diamantes y grafitos, para los expertos este ha sido un hallazgo muy notable.

El meteorito desvelado en Arizona 

Imagen ilustrativa.

Según los investigaciones, el meteorito colisionó en la Tierra hace 50.000 años, pero fue hallado por vez primera en el desierto de Arizona en 1891. Es conocido como Canyon Diablo o «Cañón del diablo», los investigadores tuvieron que usar técnicas de ensayo avanzadas para poder analizar lo que había en el interior.

Los diamantes en el interior del meteorito no son los que los individuos conocen normalmente, se forman debajo de la tierra donde hay temperaturas de 2.000 grados Fahrenheit. Estos son conocidos como «lonsdaleíta», en honor a la primera profesora de University College London llamada Dame Kathleen Lonsdale, además, era cristalógrafa británica.

los investigadores crean una réplica de la lonsdaleíta

Posteriormente de bastantes intentos y estudios, los investigadores consiguieron recrear el diamante del Cañón del diablo en un laboratorio. Usando aire comprimido y pólvora, propulsaron discos de grafito con estos dos componentes a una velocidad de 24.100 km/h.

Al final, los discos impactaron en la pared y como resultado se consiguió una réplica de este mineral. en cambio, el diamante original sólo se puede formar cuando los meteoritos colisionan en la Tierra a velocidades exageradamente altas.

¿Qué poseen de especial las propiedades del diamante original?

Lo más asombroso del descubrimiento, es que las propiedades que estaban en el interior del meteorito podrían ser utilizados para desarrollar un reciente tipo de electrónica. igualmente son capaces de producir cargas súper rápidas que serían útiles para diferentes fines.

Se estudia la estructura de la lonsdaleíta

Intrigados así pues podía esconder el diamante que habían encontrado en el meteorito, los investigadores comenzaron a hacer más investigaciones. Al mirar en el microscopio, se asombraron incluso más, pues no se localizaron con las construcciones hexagonales que estaban habituados a ver.

Observaron que, en sitio del tipo de construcciones habitual, había crecimientos de un material distinto, era un derivado del carbono denominado «grafeno». Este componente estaba entrelazado con el diamante, así se comenzó a producir el crecimiento que se conoce como «diafitas».

Se analizan cada uno de los componentes

El denominado «Meteorito Holsinger» es el mayor trozo recolectado hasta el instante del meteorito del Cañón del Diablo. Crédito: Wikimedia Commons.

En el interior del meteorito además se reveló una falla de apilamientos, este es un defecto que altera la secuencia normal de capas. Esto representa que la lonsdaleíta localizada no es normal, está compuesta por una sucesión de diamantes nanoestructurados y diafitas.

igualmente se dieron cuenta de que la estructura diafitica había producido una propiedad espectroscópica que hasta actualmente ha resultado incomprensible. los investigadores mencionaron que estos elementos se crearon cuando sucedió el choque del meteorito en la Tierra.

¿Dónde se puede localizar lonsdaleíta?

Lonsdaleita.

Después de que los investigadores descubrieran el crecimiento de diafitas en la lonsdaleíta, explicaron que es factible localizar este componente en diferentes componentes carbonosos. Esto representa que en algún instante podría estar disponible para ser utilizado como un recurso.

¿Qué tan notable ha sido este hallazgo?

Todos los elementos y crecimientos que se localizaron en el interior del meteorito aun están siendo estudiados. en cambio, los investigadores han citado que este material puede tener distintas aplicaciones potenciales, es decir, sería de abundante utilidad. Porque es un compuesto muy ligero, pero simultáneamente es altamente resistente.

Como resultado de este descubrimiento, los expertos han conseguido comprender cómo se forman y elaborarlos en sus laboratorios. Seguramente en algún instante se puedan usar en un futuro para fabricar medicamentos, tecnología rápida. O inclusive aparatos electrónicos pequeños que sean empleados para navegar a grandes velocidades.

El estudio fue publicada en la revista Proceedings of the National Academy of Sciences.

Referencias: Live Science.

 

¿Te gustó este artículo?

Te invito a compartir el artículo y a formar parte de la comunidad del Misterio: Fan page para no perderte ninguno.

No olvides buscar en Google:  MundoOculto.es para ver todo lo que te ofrecemos.

Para recibir notificaciones al instante a través de Telegram Click Aquí y no te perderás ninguno.

Descarga nuestra app para Android y no te perderás ninguno.

COMMENTS