El asombroso invento de los mayas para edificar una ciudadela en un sitio sin agua

El asombroso invento de los mayas para edificar una ciudadela en un sitio sin agua

La cronica del médico enviado al manicomio por incentivar el lavado de manos en 1847
Viaje en ascensor a “otra realidad”: un misterioso caso ocurrido en Chicago
Sonda SOHO capta colosal «nave extraterrestre» viajando por el Sistema Solar, asevera investigador.

Bienvenidos a mundooculto.es.

El asombroso invento de los mayas para edificar una ciudadela en un sitio sin agua

Desafiando todo lo conocido en arquitectura hasta el día de hoy, los mayas fueron capaces de realizar una obra impresionante. Consiguieron edificar Tikal, una antigua metrópoli Maya. Es recordada por su exquisita estructura, que miles de años mas tarde se preserva intacta.

Y en su instante, cumplió una notable función de centro económico y ceremonial. Simultáneamente, en ella residían entre 10 y 15 millones de personas. Regresemos al pasado y analicemos puntos sobresalientes sobre esta creación.

Su formación

Algo fascinante encima del proceso de edificación fue la figura en la que lo llevaron a cabo. Como ejemplo, no se valieron de las bestias de carga para los componentes, ni de herramientas de metal o rueda.

Suponemos que esto no fue nada sencillo, pues la metrópoli era una de las metrópolis más influyentes del reino Maya. Por consiguiente, se expandía desde la península de Yucatán, México, Guatemala, Belice, Honduras y El Salvador.

(Public domain)

No poseían agua

A pesar de ser monumentos que poseían mucho prestigio no contaban con agua, y conocemos que este recurso es igual a vida. Ni siquiera poseían lagos o ríos, ni ninguna creación natural, así que debieron ingeniárselas.

Para proveer la cantidad necesaria crearon una red de embalses en Tikal, y ésta almacenaba agua de lluvia. Por lo tanto, con la auxilio de este invento podían recolectar lo bastante para la era seca. Como resultado, consiguieron sobrevivir entre los 4-6 que duraba este lapso.

igualmente crearon un sistema de filtración de agua

Este hallazgo lo hicieron el año anterior, con nuevas técnicas científicas desarrolladas. Tras investigar los núcleos de sedimentos de los reservorios de Tikal, encontraron rastros fascinantes de un sistema de filtración. Pero no era cualquiera, se trata del más antiguo conocido en el hemisferio occidental.

Y es fascinante la capacidad que tuvieron para desarrollarlo, pues era tan moderno que sigue vigente. Ellos utilizaban un material clave, la zeolita y este continua siendo utilizado en los filtros de actualmente.

El uso que le dieron a la zeolita

(Public domain)

Las zeolitas son minerales volcánicos compuestos por aluminio, silicio y oxígeno. Se forman por la reacción de la ceniza volcánica al contacto con el agua subterránea alcalina. Por estos datos, llegamos a la deducción de que era un material que los mayas poseían a su alcance.

En los trasteros localizados, se dieron cuenta de que la utilizaron para purificar agua para beber. Siendo un procedimiento totalmente eficaz para suprimir bacterias o plomo. Debido a esto, tuvieron agua potable durante más de 1.000 años.

Cómo les afectó vivir lejos del agua

En la localización de Tikal solo hay dos tipos de estaciones completamente opuestas, o muy húmedas o muy secas. Las lluvias se drenan de forma rápida porque cuando se filtra en el suelo se vuelve muy ácida. Lo que disuelve la roca caliza que es provechosa en calcio y forma el lecho de roca de la zona.

Como consecuencia, se crearon sumideros y cavernas a 200 metros debajo de la tierra. Dejando a los mayas sin oportunidad de obtener agua, y haciéndoles complicado su día a día. Por este motivo, empezaron a rastrear maneras de tener agua y almacenarla, para que así no les faltara.

Los monumentos ayudaban a recoger agua

Civilización maya

(Public domain)

Si, los mayas aprovecharon la situación de Tikal y aprovecharon las pendientes para dirigir el agua a los reservorios. En realidad, la plaza central además sirvió para este trabajo, pues se localiza en el medio de dos templos.

Para utilizar esta edificación pavimentaron con piedras estratégicamente colocadas para drenar el agua y que fuera directo a los almacenes. Y les funcionó, pues se considera que en una vez almacenó 31 millones de litros de agua.

SÍGUENOS EN TELEGRAM

Una población antiguo con ingenio moderno

Profundizando incluso más en los temas de purificación, si los mayas solo utilizaban arena el agua se iba a esclarecer. Pero al usar tan sabiamente las zeolitas, obtuvieron un agua completamente purificada. Esto aseguraba su consumo seguro.

Y continua siendo inverosimil, pues ese sistema de filtración que crearon, incluso se usa en la actualidad. En realidad se entiende uno de los más efectivos de todo el planeta, sin ninguna duda los mayas se preocupaban por su salud.

La entrada El asombroso invento de los mayas para edificar una ciudadela en un sitio sin agua se mostró primero en Mundooculto.

¿Te gustó este artículo?

Te invito a compartir el artículo y a formar parte de la comunidad del Misterio: Fan page para no perderte ninguno.

No olvides buscar en Google:  MundoOculto.es para ver todo lo que te ofrecemos.

Para recibir notificaciones al instante a través de Telegram Click Aquí y no te perderás ninguno.

Descarga nuestra app para Android y no te perderás ninguno.

COMMENTS