¿Hay una antigua y avanzada civilización con su propio sol en el interior de la Tierra?

Muchos expertos y académicos han estado en desacuerdo a lo largo de los años sobre la composición del planeta. Muchos piensan que sí, la tierra alberga vida en el centro, pero sigue siendo un misterio si existe alguna civilización en el interior que tenga su propio sol.

 

¿Es real la teoría de la Tierra hueca?

La idea de que existe un grupo operando bajo la superficie de la tierra se ha mantenido durante muchos años. Según los expertos, esto ha sido así durante mucho tiempo. Los científicos comenzaron a discutir la perspectiva de un reino de la Tierra Hueca ya en el siglo XVIII.

Una publicación de la década de 1970 creada a partir de datos del satélite ESSA-7 sirvió como catalizador de todo el fenómeno. En las fotografías se veía el Polo Norte, que mostraba un cielo despejado. También había un gran agujero donde debería haber estado el polaco.

El Polo Norte de la Tierra parece faltar en esta imagen de 1968 del satélite ESSA-7.

La imagen, que mostraba un agujero de gran tamaño, suscitó inmediatamente un debate y contribuyó a popularizar la teoría de la Tierra Hueca, que venía ganando terreno desde hacía algún tiempo.

Controversias derivadas de las imágenes

Con la aparición de estas imágenes surgieron numerosos debates y teorías. Numerosos debates comenzaron tan pronto como se publicaron estas imágenes.

La aparente existencia del agujero fue un tema de debate entre algunos teóricos, investigadores independientes y científicos. La publicación incluía una imagen de un agujero circular en el Ártico que generó muchas preguntas. Por ejemplo, Ray Palmer, ufólogo y editor del folleto Flying Saucers, afirmó que se trataba de una prueba inequívoca.

Estaba seguro de que la información ofrecida por la NASA era útil para evaluar teorías sobre una civilización subterránea. Además, cabe recordar que en 1928, el almirante Richard E. Byrd era muy conocido.

¿Es real la teoría de la Tierra Hueca?

Relato del Almirante Byrd

Richard Byrd afirmó haber visto valles amplios e impresionantes mientras volaba sobre un poste. En ellos se encontraron animales de la época prehistórica que habitaron la zona y vivieron en ella. Como resultado, la sorprendente noticia sorprendió a mucha gente.

El revuelo creó una enorme ola que dio lugar a numerosas hipótesis sobre la existencia de la infame “Tierra Hueca”. El Almirante dejó un relato escrito de sus experiencias, que luego fue descubierto.

En esa época comenzaron a escribirse publicaciones, libros y artículos relacionados con este hecho. Los cuentos que ha escrito Amadeo son una perfecta ilustración.

Fotografía del almirante Byrd

Fotografía del almirante Byrd.

Publicaciones relacionadas con la experiencia de Byrd

“Mundos más allá de los polos”, escrito por Giannini, atrajo a lectores de todo el mundo. En este trabajo se afirma que Byrd no se limitó a volar sobre los polos árticos. Se afirma que pudo atravesar los agujeros para llegar al núcleo de la Tierra.

En la revista que Ray Palmer editó posteriormente, a finales de 1959, se reveló una nueva teoría. Se analizan cuestiones relativas al libro de Giannini y “Tierra hueca”. No había duda de que mucha gente aceptó su teoría dada la enorme popularidad de esta obra literaria.

Una de las supuestas imágenes de la teoría de la Tierra Hueca que más ha circulado en línea.

Según se menciona en ambos escritos, el almirante envió una transmisión de radio al mismo tiempo para describir el paisaje que se encontraba debajo, el cual incluía bosques, ríos, lagos, montañas, vegetación, espacios abiertos y un extraño animal que parecía un mamut.

Acontecimientos más recientes de personas que apoyaron la teoría

La ciencia detrás de estas teorías de la Tierra Hueca existe desde el siglo XIV. Por ejemplo, el astrónomo inglés que descubrió el cometa Halley sugirió que esta teoría podría ser exacta. Lo mismo puede decirse de Leonhard Euler, un renombrado matemático que vivió en el siglo XVIII.

Aportó pruebas de esta teoría al señalar que los polos contienen dos agujeros que sirven como puerta de entrada a la otra civilización.

Representación gráfica de un mundo intraterreno y un sol interior

Representación gráfica de un mundo intraterreno y un sol interior

La Tierra Hueca ha servido de musa de inspiración

Dejando a un lado las hipótesis basadas en la ciencia, está claro que la teoría ha servido como fuente de inspiración para los creativos. El autor de “Viaje al centro de la Tierra”, Julio Verne, creó una obra que obtuvo un gran reconocimiento. Como se vio anteriormente, el concepto de civilización oculta se ha vuelto popular.

La búsqueda para aprender más sobre el interior del planeta está actualmente en pleno apogeo, por si fuera poco. A pesar de los datos contradictorios, mucha gente cree que vale la pena resolver este misterio.

Redacción por MundoOculto.es