La legendaria leyenda rusa de los siete gigantes convertidos en roca

Bienvenidos a mundooculto.es.
En una nación tan variada como Rusia, no es raro conseguir zonas imponentes por doquier. Inclusive, hay sitios enigmáticos y asombrosas que múltiples personas no conocen. En esta noticia, analizaremos unas formaciones rocosas de gran altura situadas en la República Komi.
Los gigantes de los Urales de Rusia
En un área aislada de la República Komi, se localizan 7 formaciones rocosas que alcanzan los 30 y 42 metros de altura. En el idioma Mansi, este sitio se denomina Man-Pupu-Nyor y se localiza entre el continente Asiático y el Europeo.
Esta palabra traducida simboliza de forma literal «reducida montaña de las deidades». Por otro lado, en el presente es considerada como una de las maravillas del país. asimismo, bastantes poseen distintas opiniones vinculadas con la edificación de estas construcciones tan curiosos.
Mitos vinculadas con las formaciones rocosas
Los 7 gigantes de los Urales.
Un mito del grupo Mansi, quienes eran una antigua tribu de cazadores y investigadores curtidores, nombra que uno de sus residentes, que vivía en las proximidades de los Urales cruzó la frontera y se localizó con varios gigantes. Los gigantes empezaron a perseguir al hombre perdido en las proximidades del río Pechora, pero un poderoso chamán denominado Yallingner vió a 7 gigantes que estaban a punto de cruzar los Urales, hizo un encantamiento y se lo arrojó para convertirlos en roca. sin embargo, él además acabó siendo víctima del hechizo y sufrió las consecuencias; esto aclara el hecho de que seis de los monolitos están en las proximidades y uno de ellos quedó separado.
Después de ver aquel poder asombroso, el resto de gigantes abandonó los Urales, dejando allí constancia de su presencia, con sus congéneres convertidos en grandes piedras que aparentan surgir de la nada.
Si bien hay diferentes construcciones parecidas en esta area de Rusia, pues es una de las cordilleras más antiguas, esta población ha estado sometida durante bastantes años a erosiones constantes pero ninguna ha sido tan popular como estos Siete Gigantes.
Hasta el presente, se piensa que los gigantes están congelados en su sitio. A cualquier persona que visite las formaciones rocosas continuamente se le aconseja que no intente escalar las esculturas. Hay recorridos en helicóptero que se organizan para los visitantes que deseen verlos desde el aire. Pero de lo contrario, a los visitantes se les avisa que el mito de la formación dice que cualquiera que intente escalarlos terminará como ellos… ¡convertidos en una roca!
Más historias sobre la formación los gigantes de los Urales
Otra historia narra que los espíritus que habitaban en la montaña sagrada Yalping Nyeri, ayudaban a los Mansi porque su líder Kuuschay era un hombre sabio y habitaba en armonía con ellos. Un día los gigantes atacaron el poblado, intentando de tomar por la fuerza a la hija de Kuuschay.
en cambio el cabecilla rogó por auxilio a los espíritus, quienes intervinieron dándole al hijo del líder, el adolescente Pygrychum, que era un poderoso guerrero, un reluciente escudo y una espada para vencer a los gigantes. Después de días de una cruenta lucha Pygrychum consiguió vencer a los gigantes convirtiéndolos en roca, en cambio, él corrió con la misma suerte.
Por otra parte, según un estudioso francés de finales del siglo XVIII, los Urales habrían estado en el centro de los orígenes de las culturas. Aquí habría estado la mítica Hiperbórea hipotetizada en diversos zonas por las leyendas griegos, con los monolitos que serían los remanentes de los muros de las metrópolis antiguas. Siendo los pilares un reflejo de la constelación de la Osa Mayor.
¿Es sencillo visitar la situación de los gigantes de los Urales?
Al norte de los montes Urales, se halla uno de las zonas mas enigmáticos de Rusia.
La zona donde están estas formaciones rocosas es muy remota y complicado de visitar. Troitsko Pechersk es la población más proxima al sitio y queda a 200 kilómetros mas o menos. Por consiguiente, si alguien quiere acudir a ver estas maravillas debe usar un helicóptero o una moto de nieve.
asimismo, solo personas expertas en excursión y con buena preparación son capaces de hacer una aventura y llegar hasta allí. En resumen, es un destino curioso para los amantes de lo arriesgado, una de las múltiples sorpresas que oculta Rusia.
Hipotesis encima del origen de los siete gigantes
Las formas geológicas con figuras de humanos situadas en la República de Komi, no parecen haber sido talladas por sencillos personas. Según varias investigaciones, fue la naturaleza misma quien los talló hasta convertirlos en el monumento que es hoy día.
Los geólogos creen que estas formaciones poseen unos 200 millones de años de antigüedad y se formaron por la erosión de una montaña antigua que existía en ese sitio, en cambio hay poca información encima del hecho. Sea como sea, los residentes próximos consideran este sector como un lugar divino e notable.
Varios de los nombres con los que se le conoce son los próximos: Bloques de Mansi, Bolvano-iz, Columnas de intemperie y Manpupuner. Inclusive, se narra que con anterioridad era una zona que nadie podía visitar, pues se encontraba prohibido.
Un lugar que sigue atrayendo turistas
Poseen alturas entre los 30 y 42 metros y se hayan en un inhóspito y remoto paraje, lejos de cualquier montaña.
A causa de la vida salvaje y belleza de esta población es uno de las zonas famosos que atrae visitantes. En realidad, bastantes de ellos van con el objetivo de «conquistar al Everest de los Urales». Pero no todas los individuos son capaces de conseguirlo y se le recomienda a los principiantes que no lo hagan.
Como ejemplo, un maestro denominado Iván Péchischev intentó subir para ver a los gigantes de roca al lado a su equipo. La primera vez que se propuso a iniciar el viaje fue hace 20 años cuando acababa de finalizar sus investigaciones. Anteriormente de eso, ya había practicado durante 5 años el turismo extremo.
Actualmente bien, el trayecto tiene 130 kilómetros mas o menos, los cuales hay que caminarlos en un mismo sentido de comienzo a fin. en cambio, el clima era inclemente y destruyó todos los proyectos que poseía. Cuando habían recorrido dos tercios del camino, los fuertes vientos y la lluvia hicieron que se regresaran.
Un reciente intento con final feliz
El maestro no se rindió ante este hecho, sino que al año siguiente volvió a intentarlo. Tanto él como su grupo se adelantaron a los inconvenientes y comenzaron su curso llenos de adrenalina. Cuando estaban en las proximidades de la meseta se ponían la meta de realizar el doble del kilometraje previsto.
Si bien ya se encontraba oscureciendo subieron la montaña hasta donde nace el río para estar cada vez más en las proximidades. Por si fuera poco, no se detuvieron a tomar un descanso al siguiente día. Debido a estos esfuerzos arribaron al Manpupuner, situado mas tarde de una montaña baja. Al llegar a los pilares sonrieron, satisfechos por enfrentar el viento y la lluvia.
En torno del planeta hay toda clase de fábulas y mitos y antiguos que aluden la presencia de gigantes, desde luego, el inhóspito y remoto paraje ruso no lograba ser la excepción. El enigma que rodea estas misteriosas formaciones rocosas aun no está totalmente revelado en el presente, pues los datos sobre sus orígenes autenticos es de hecho escasa, así pues se han adelantado múltiples teoría en el transcurso de los años sobre cómo su altura y sus particulares formas pueden haberse formado.
La entrada La legendaria leyenda rusa de los siete gigantes convertidos en roca se mostró primero en Mundooculto.