Lentes vikingas: ¿Los vikingos lograron fabricar un “telescopio”?

Lentes vikingas: ¿Los vikingos lograron fabricar un “telescopio”?

La Tierra: ¿Una prisión, un paraíso o un mundo de esclavos?
Fontainebleau, el bosque de los Gigantes petrificados antediluvianos (VIDEO)
¿Los mayas tuvieron contacto con entes de diferentes planetas?

 

<div id=”article_title_div”

Una de las propiedades más conocida de los vikingos, eran sus viajes de exploración. Eran conocidos por ser de los mayores exploradores de la antigüedad, teniendo todo tipo artilugios que les ayudó en sus viajes… Inclusive, es factible que hayan conseguido fabricar un telescopio.

La era vikinga trajo consigo un gran numero de avances tecnológicos, si bien múltiples personas no lo sepan. En realidad, hay creaciones suyas que sentaron las bases para artilugios modernos, como la brújula.

Y es posible que lo mismo haya ocurrido con el telescopio. Los vikingos poseían un objeto conocido como las “lentes vikingas” y, en el presente, la comunidad científica debate si esto fue el componente principal para la creación de un telescopio.

Lentes localizadas por Olaf Schmidt y Karl-Heinz Willms. Crédito: Olaf Schmidt.

conforme a los últimos hallazgos, los vikingos pudieron haber usado un tipo de telescopio centenares de años antes de su creación a finales del siglo XVI. Esta teoría apareció durante un ensayo de unas lentes muy avanzadas en un asentamiento vikingo de la isla de Gotland, en el Mar Báltico, en el año 2000.

Olaf Schmidt, de la Universidad de Ciencias Aplicadas de Aalen, Alemania, e experto principal, manifestó que el boceto parece de una lente elíptica, lo que quiere decir que esta se inventó mucho antes.

“La superficie de algunas de las lentes tiene una forma elíptica casi inmejorable. evidentemente se hicieron en un torno giratorio”.

El ya difunto Karl-Heinz Wilms, oyó de la primera lente “Visby”, en 1990, mientras buscaba objetos expuestos en el museo de Múnich. El investigador localizó la imagen de la lente en un texto y se propuso examinar el original.

No fue hasta 1997 que un grupo de investigadores fue a Gotland, hallándose con 10 lentes guardadas en un almacén del museo local.

Los examen hechos por los investigadores prueban que los vikingos no creaban los lentes por ellos mismos. Todo aparenta señalar que eran fabricadas en el antiguo imperio de Bizancio o en Europa del Este.

Algunas de las lentes se localizan en el museo histórico de Visby, el Gotland’s Fornsal. Diferentes en el Museo Nacional de Estocolmo, en Suecia. El resto se perdieron con el transcurrir de los años.

Para nadie es un incognito que los vikingos eran investigadores navegantes. Se piensa que mostraron interés por las estrellas y constelaciones, llegando a crear mapas estelares.

Los investigadores además hallado artilugios con formas de animales teriomórficos que, se admiten, pueden representar constelaciones. Los teóricos más osados, inclusive, indican que la razón del por qué los vikingos creaban estos insolitos artilugios era para comunicarse con los “visitantes de los astros”, sugiriendo así un contacto con los denominados antiguos astronautas.

Cristal que se localiza en el Museo Histórico de Visby. Crédito: Olaf Schmidt

En tiempos antiguos, había 2 tipos de telescopios; el sextante, un mecanismo para medir la latitud, y la esfera armilar, básicamente, un globo celeste. Fue este el que llamó la atención de los vikingos.

Este mecanismo se sostenía en brazos para ver las estrellas. Fue utilizado con asiduidad hasta comienzos del Renacimiento, siendo empleado por distintas sociedades.

Se propone que los vikingos desarrollaron un telescopio rudimentario durante el siglo X, a su vez que empezó su interés por los astros. Pero la prueba más antigua sobre los vikingos utilizando la astronomía para navegar, data del siglo IX, cuando apareció en Escandinavia un mapa basado en conocimiento astronómico.

Conocer si estos grandes guerreros y navegantes usaron o no un telescopio propio continua siendo un misterio. Aunque no hay evidencia contundente, se conoce que debieron usar un mecanismo parecido.

La lente era un elipsoide casi perfecto. En la imagen: una representación tridimensional de una superficie que consta de todas las secciones. Crédito: Olaf Schmidt

La primera teoría nace como consecuencia de su propia maestría del mar y sobre los navíos. Cruzaron inmensos océanos sin inconveniente alguno, lo que propone que su tecnología era tan sofisticada que, además de sus barcos, poseían equipos de navegación.

SÍGUENOS EN TELEGRAM

igualmente están Las Sagas islandesas, donde se cuentan viajes y aventuras vikingas. Algunas de estas hacen referencia a un artilugio que, en representación, es un telescopio.

Pero la evidencia más clara es el hecho de que los vikingos lograron América del Norte. Esta hazaña hubiese sido imposible sin la auxilio de un telescopio para poder ver la tierra desde lejos, durante un viaje tan largo.

Aunque las evidencias no son contundentes, los descubrimientos proponen la probabilidad. Esto solo prueba que los vikingos, lejos de ser los bárbaros y salvajes que bastantes creen que eran, además fueron una población sofisticado y con tecnología bastante para conquistar los mares y diferentes tierras.

¿Te gustó este artículo?

Te invito a compartir el artículo y a formar parte de la comunidad del Misterio: Fan page para no perderte ninguno.

No olvides buscar en Google:  MundoOculto.es para ver todo lo que te ofrecemos.

Para recibir notificaciones al instante a través de Telegram Click Aquí y no te perderás ninguno.

Descarga nuestra app para Android y no te perderás ninguno.

COMMENTS