Las Islas Baleares son consideradas lugares llenos de encanto y uno de los principales destinos turísticos para millones de personas que, cada verano, llegan a sus costas para disfrutar de las imponentes vistas y de un inofensivo Mar Mediterráneo. Sin embargo, esto no fue siempre así, ya que durante siglos su situación geográfica y las condiciones de vida de sus habitantes hicieron que sufrieran la actividad predatoria por excelencia de las aguas mediterráneas: La Piratería.¿Quiénes eran realmente los Piratas? ¿Era la piratería un acto vandálico? El primer episodio de ¿Piratas en Baleares¿ se hace un repaso histórico por la figura del Pirata y cómo influyó en el desarrollo de los acontecimientos políticos y socioculturales de Las Islas Baleares. Conociendo a piratas como Antoni Riquer o Barbarroja, se desmitifica la imagen del depredador marítimo y se analiza el legado cultural y arquitectónico que ha dejado esta violencia en el territorio.El Mar Mediterráneo ha sido, durante mucho tiempo, el centro económico mundial, lo que ha propiciado el auge del negocio corsario, con el que se lucraba gran parte de la oligarquía. En este capítulo se desglosa el complejo entramado de esta actividad y la importancia de este en las Islas Baleares a lo largo de los siglos.Pero, realmente, ¿Cómo funcionaba el corso? ¿Quién podía ser corsario?En el segundo episodio de la serie, se analiza el negocio pirata y corsario, la profesionalización del atacante, los beneficios que conlleva y los problemas que provoca. Además, comprobamos cuál fue la estrecha relación que existió entre esta depredación y la esclavitud.
💾
¿Te gustó este artículo?
Te invito a compartir el artículo y a formar parte de la comunidad del Misterio: Fan page para no perderte ninguno.
No olvides buscar en Google: MundoOculto.es para ver todo lo que te ofrecemos.
Para recibir notificaciones al instante a través de Telegram Click Aquí y no te perderás ninguno.
Descarga nuestra app para Android y no te perderás ninguno.

Este obra cuyo autor es https://mundooculto.es está bajo una licencia de Reconocimiento 4.0 Internacional de Creative Commons.
COMMENTS