Bienvenidos a MundoOculto.es
Conocemos que grandes culturas poblaban América anteriormente que un grupo de marineros llegaran en 1492, y es factible que estas antiguas civilizaciones hayan establecido contacto con diferentes pueblos lejanos. Actualmente un examen de informes antiguos ha propuesto que marineros italianos ya conocían América 150 años anteriormente de Cristóbal Colón.
Un reciente examen de escritos antiguos propone que los marineros de la metrópoli natal italiana de Cristóbal Colón conocían América 150 años anteriormente de su conocido «hallazgo».
Transcribiendo y detallando un escrito de en torno de 1345 de un monje milanés, Galvaneus Flamma, el maestro de la University of Milan Paolo Chiesa, y investigador en literatura latina medieval, ha hecho un hallazgo «asombroso» de un pasaje «excepcional» que alude a un área que hoy sabemos como América del Norte.
Según Chiesa, el ensayo antiguo, desvelado por vez primera en 2013, propone que los marineros de Génova ya conocían esta tierra, reconocible como «Markland» / «Marckalada«, mencionada por algunas fuentes islandesas e identificada por los investigadores como parte del litoral atlántica de América del Norte (normalmente se supone que es Labrador o Terranova).
Difundido en la revista revisada por pares Terrae Incognitae, el hallazgo se produce anteriormente del Día de la Casta 2021, además celebrado como el Día de los Pueblos Indígenas en bastantes estados de EE. UU.
El maestro Chiesa manifestó en una declaración:
«Estamos ante la primera mención al continente americano, si bien en forma embrionaria, en el área mediterránea».
Galvano era un monje dominico que habitaba en Milán y se encontraba vinculado con una familia que ocupaba el señorío de la metrópoli.
Anotó varias obras literarias en latín, principalmente sobre temas históricos. Su una declaración es valioso para los datos sobre hechos contemporáneos milaneses, sobre los que tiene conocimiento en primera persona.
Cronica universalis
Chiesa hizo un examen de Cronica universalis, que se piensa que es una de las últimas obras de Galvano —quizás la última— y quedó inconclusa y sin perfeccionar. Su objetivo es detallar la historia de todo el planeta, desde la «Creación» hasta su publicación.
Al traducir y analizar el escrito, el maestro Chiesa prueba cómo Génova habría sido una «puerta de entrada» a los informativos, y cómo Galvaneus parece escuchar, de forma informal, los rumores de las personas de mar sobre tierras en el extremo noroeste para un eventual provecho comercial. como información sobre Groenlandia, que especifica con precisión (para conocimiento de la era).
El maestro Chiesa añadió:
«Estos rumores eran muy vagos para localizar consistencia en representaciones cartográficas o académicas».
Chiesa aclara por qué Marckalada no se encontraba catalogado como una nueva tierra en ese instante.
Independientemente, en cambio, asevera Chiesa, Cronica universalis «aporta evidencia sin precedentes a la especulación de que los informativos encima del continente americano, derivadas de fuentes nórdicas, circularon en Italia cien años y medio anteriormente que Colón«.
Y añade:
«Lo que hace excepcional el pasaje (sobre Marckalada) es su procedencia geográfica: no la zona nórdica, como en el suceso de las diferentes alusiones, sino el norte de Italia. La Marckalada descrita por Galvaneus es ‘rica en árboles’, no muy distinto del Markland boscoso de la Saga Grœnlendinga, y los animales viven allí. Estos detalles podrían ser estándar, como distintivos de cualquier buena tierra; pero no son triviales, porque la característica habitual de las regiones del norte es ser desolada y estéril, como en verdad Groenlandia lo es en la historia de Galvaneus, o como Islandia es descrita por Adam de Bremen».
Información quizá confiable
En general, dice el maestro Chiesa, debemos «confiar» en Cronica universalis, dado que en el transcurso del escrito Galvaneus manifiesta dónde ha oído hablar de historias orales y apoya sus confirmaciones con elementos extraídos de narraciones (legendarios o autenticos) que pertenecen a creencias previos en distintas tierras, mezcladas y reasignadas a un sitio determinado.
Chiesa asevera:
«No veo ningún motivo para no creerle. Hace tiempo que se nota que las cartas portolan (náuticas) del siglo XIV dibujadas en Génova y en Cataluña proponen una representación geográfica más avanzada del norte, lo que podría lograrse por medio contactos directos con esas regiones. Es posible que estas nociones encima del noroeste hayan llegado a Génova por medio de las rutas marítimas hacia las Islas Británicas y las costas continentales del Mar del Norte».
El maestro Chiesa agrega:
«No poseemos evidencias de que los marinos italianos o catalanes llegaran a Islandia o Groenlandia en ese instante, pero indudablemente pudieron obtener de los comerciantes del norte de Europa mercancías de ese origen para trasladarlas a la zona del Mediterráneo. Los marinarii mencionados por Galvaneus pueden encajar en esta dinámica: los genoveses podrían haber traído a su metrópoli noticias dispersas sobre estas tierras, algunas autenticos y diferentes fantásticas, que oyeron en los puertos del norte de los marineros escoceses, británicos, daneses y noruegos con a quien estaban negociando».
Cronica universalis, escrita en latín, incluso no se ha difundido; en cambio, está prevista una edición, en el contexto de un proyecto académico y educativo promovido por la Universidad de Milán.
Los descubrimientos de el estudio han sido publicados en la revista Terrae Incognitae.
La entrada Marineros italianos conocían América 150 años anteriormente de Cristóbal Colón, proponen informes antiguos se mostró primero en Mundooculto.
¿Te gustó este artículo?
Te invito a compartir el artículo y a formar parte de la comunidad del Misterio: Fan page para no perderte ninguno.
No olvides buscar en Google: MundoOculto.es para ver todo lo que te ofrecemos.
Para recibir notificaciones al instante a través de Telegram Click Aquí y no te perderás ninguno.
Descarga nuestra app para Android y no te perderás ninguno.

Este obra cuyo autor es https://mundooculto.es está bajo una licencia de Reconocimiento 4.0 Internacional de Creative Commons.
COMMENTS