Aprobado el uso de microchips en humanos

La implantación de microchips en humanos es un método utilizado para insertar un dispositivo de identificación en el cuerpo humano. La tecnología se abre paso en el campo de la biointegración tecnológica de elementos extraños, electrónicos u ópticos, que almacenan u ofrecen información sobre nosotros. Pero, ¿dónde están las barreras legales o éticas?

¿Sabías que las Naciones Unidas tienen la intención de tener tarjetas de identificación biométricas en manos de todos los hombres, mujeres y niños del planeta para el año 2030? ¿Sabía que una base de datos central en Ginebra, Suiza, ya recopila datos de muchas de estas tarjetas?

La ONU predice que para el 2030 cada persona tendrá una identificación biométrica, que será válida en todo el mundo. La información de cada ser humano se almacenará en una base de datos universal, ubicada en Ginebra, Suiza.

La disposición de las Naciones Unidas está dirigida a todos los gobiernos del mundo, que imponen la tarjeta de “Identificación Biométrica Universal” a sus ciudadanos. “Este nuevo programa es un modelo para el ‘Nuevo Orden Mundial’ y si ingresa a subproyectos para estos nuevos objetivos globales, encontrará cosas muy alarmantes”, informa The Economic Collapse.

Las Naciones Unidas han implementado este proyecto entre los refugiados que han llegado a Europa. El sistema recopila datos de identificación facial, iris y biométricos de huellas dactilares, instalándose en la única documentación oficial para refugiados. La información se enviará a una base de datos central en Ginebra, lo que permitirá efectivamente su seguimiento.

Según un informe de Find Biometrics, las autoridades esperan que esta tecnología les permita alcanzar su objetivo de tener este tipo de identificación para los hombres, mujeres y niños del planeta a su alcance en 2030.

microchips en humanos
Aprobado el uso de microchips en humanos

Esta iniciativa de desarrollo fue lanzada originalmente por el Banco Mundial, que trabaja con la ONU y otras instituciones para lograr una “identidad legal” en manos de todos. El objetivo es garantizar una identidad legal y única habilitando servicios basados ​​en identificación digital para todos.

En España, muchos tienen sus huellas dactilares registradas en el DNI (con microchips), algo que para los ciudadanos de otros países representaría una intromisión inaceptable en su privacidad y sin embargo parece lo más normal del mundo.

¿Cómo funcionan los microchips en humanos?

Los microchips en humanos no son muy diferentes a los chips RFID (identificación por radiofrecuencia) que ponemos debajo de la piel de los perros para identificarlos, aunque son un poco más avanzados, ya que incluyen un protocolo de comunicación NFC (Near Field Communication), que es el mismo protocolo que utilizan nuestras tarjetas de crédito sin contacto o tarjetas de transporte vigentes.

Son chips pasivos, es decir, no llevan batería y se activan solo cuando hay un transmisor NFC cerca (entre 2 y 5 cm de distancia), ya que se alimentan de su radiofrecuencia. Tienen una capacidad de almacenamiento entre 1 y 2 Kb (de momento).

Los chips están contenidos en una cápsula de material biocompatible (la mayoría son de vidrio borosilicato muy fino), que se implanta en el cuerpo con una jeringa, y se inyecta por vía subcutánea, generalmente entre el pulgar y el índice, sin riesgo de rechazo, como es no en contacto directo con sangre profunda.

Una vez que el chip se inserta en la mano, se puede usar para realizar las tareas para las que fue programado. Y también almacenar algunos datos.

Si a estas alturas alguien cree que estos sistemas de control no se extenderán en Europa y en una década en el resto de países del mundo es que tienen un grave problema con su ingenuidad, basta con visitar otras ciudades del mundo. En todos ellos encontrarás Internet, smartphones, tablets, Mcdonald’s, Coca-Cola, VISA y Mastercard, Starbucks, Zara, Ikea, Nike-…

Continuará realizándose lenta pero constantemente como es ahora, para que los individuos lo vean como indispensable y lógico, pero piensen solo por un momento que también puede ser interpretado por pensamientos y emociones impulsivas de los ciudadanos, de modo que si se encuentra algo sospechoso en un ciudadano, se puede deshabilitar el chip en cualquier momento la ciudad prácticamente dejó de existir, al menos en la sociedad, será como una especie de plaga social o marginada que ni siquiera tú puedes comprar. ¿Suena aterrador y descabellado?