

Un grupo de investigadores alemanes cree posible enviar cianobacterias a Marte para generar oxígeno a partir del dióxido de carbono, que representa el 96 por ciento de la atmósfera marciana.
Marte es un ambiente muy duro y hostil para los futuros exploradores humanos, y al igual que cualquier otro planeta conocido, no tiene aire respirable. La trasformación propuesta mediante procesos químicos inducidos podría resultar en un cambio acelerado de estas condiciones. “Las cianobacterias viven en la Tierra en condiciones donde se esperaría que no haya vida. Se les encuentra en todas partes”, declaró Robert P. Schröder, el líder del proyecto. La propuesta está participando en la competición universitaria que impulsa el proyecto ‘Mars One’, y si gana, se enviaría como carga útil a Marte a bordo de la proyectada misión, solo de ida, al planeta rojo. El equipo detrás de la iniciativa se compone de un grupo voluntario e interdisciplinario de estudiantes y científicos de la Universidad de Ciencias Aplicadas y la Universidad Técnica, ambas ubicadas en ciudad alemana de Darmstadt. Las cianobacterias producen oxígeno a partir de su fotosíntesis, lo que reduce el dióxido de carbono y produce un ambiente para los organismos vivos. Además, pueden suministrar alimentos y vitaminas importantes para una nutrición saludable. El equipo ya está probando cianobacterias con diferentes condiciones ambientales.
SIGUENOS EN FACEBOOK
Me gusta SIGUENOS EN TWITTER
from otra realidad
¿Te gustó este artículo?
Te invito a compartir el artículo y a formar parte de la comunidad del Misterio: Fan page para no perderte ninguno.
No olvides buscar en Google: MundoOculto.es para ver todo lo que te ofrecemos.
Para recibir notificaciones al instante a través de Telegram Click Aquí y no te perderás ninguno.
Descarga nuestra app para Android y no te perderás ninguno.

Este obra cuyo autor es https://mundooculto.es está bajo una licencia de Reconocimiento 4.0 Internacional de Creative Commons.
COMMENTS