¿Se utilizó energía eléctrica inalámbrica en la Gran Pirámide?

Bienvenidos a mundooculto.es.

Los contratiempos de energía cada día se hacen más frecuentes, y es que verdaderamente en el presente la electricidad es imprescindible. Hay múltiples suposiciones encima del caos que podría ocurrir si llegara a faltar este elemento tan vital. Pero, ¿Cómo se las arreglaban nuestros ancestros? La solución era gran cantidad sencillo.

Se descubre una llamativa batería

Un objeto que estaba en el Museo Nacional de Irak, atrajo poderosamente la atención de un arqueólogo alemán denominado Wilhelm Konig. Se trataba de unos jarrones que al parecer daban energía, eran conocidas como “Las Pilas de Bagdad“.

Se ha comunicado que la batería se remonta al año 200 d. C. La vasija de arcilla provenía del noreste de Irán. Después de ser identificada, se hicieron pruebas para conocer qué usos se le daban a este objeto.

Si bien la pila de Bagdad es gran cantidad antigua, se piensa que hace mucho más tiempo existían procedimientos para producir energía eléctrica inalámbrica. ¿Cómo es factible? Al mirar un poco hacia atrás, podría sorprendernos todas las obras y artilugios que nuestros predecesores arribaron a crear con el objetivo de cubrir sus necesidades.

Hace miles de años ya se usaba la electricidad, no era tan habitual ni sus aplicaciones tan avanzadas como hoy día, pero era muy útil. Cuantiosos remanentes arqueológicos que se han hallado señalan que en la antigüedad existió una civilización avanzada en química, física, metalurgia, electromagnetismo y medicina. Al igual que de múltiples diferentes áreas.

Representación de una pila de Bagdad y cómo habría funcionado.

Un examen sobre la historia de Egipto

Al leer y ver detalladamente las crónicas que se relataban sobre Egipto, se puede ver que continuamente se hablaba de la inmejorable iluminación que existía. Inclusive, en algunas imágenes talladas en roca pueden observarse que los egipcios utilizaban un utensilio que era como un tipo de linterna.

Una apariencia que resulta muy llamativo es que los individuos continuamente llevaban en la mano este objeto y aparentaba no estar alimentado de alguna fuente. Estos relieves arrojan datos muy fascinantes, a causa de que casi con seguridad esta sea la primera vez que se usó la energía eléctrica inalámbrica.

La estructura piramidal, una obra inmejorable

los investigadores han tratado de probar que la elaboración de diferentes construcciones funcionaba como transmisor energético. Y es factible que sea una hipotesis correcta la que exponen, porque al parecer las proporciones se integran totalmente con la Tierra.

Inclusive, las áreas frontales de toda la pirámide se alinean de una forma muy exacta con los puntos cardinales. Una apariencia que resulta muy fascinante y al mismo tiempo produce múltiples incógnitas.

Representación del efecto de la Pirámide de Keops sobre la densidad de campo eléctrico y magnético en la interacción Tierra-ionósfera

Representación del efecto de la Pirámide de Keops sobre la densidad de campo eléctrico y magnético en la interacción Tierra-ionósfera. Crédito: Hrvoje Zujic

Descargas eléctricas en la Gran Pirámide

A los alrededores de la Gran Pirámide se halla un campo electromagnético que guarda abundante semejanza con una tormenta eléctrica. Con anterioridad, cuando se encontraba permitido subir hasta lo más alto de la edificación nitidamente podían sentirse pequeñas transmisiones de energía que resultaban inofensivas.

Pero en el siglo XIX un ingeniero alemán percibió que en sus oídos había un tipo de sonido agudo. Al elevar su dedo índice sintió un ligero hormigueo, minutos mas tarde, acercó a su boca una botella de vino para saciar su sed. En ese preciso instante recibió una gran descarga.

SÍGUENOS EN TELEGRAM

La edificación de la Gran Pirámide

Cuando la Gran Pirámide fue erigida se revistió de toba caliza blanca en toda el área exterior. Este material tiene una gran capacidad aislante, y se usó para impedir que en el interior de la edificación se liberara la electricidad.

en cambio, en diferentes partes se empleó otro tipo de material, uno que funcionaba como conductor. Ambos elementos (aislante y conductor) son una evidencia de que el objetivo era producir energía inalámbrica. asimismo de estos factores, el haber erigido los construcciones sobre canales de agua subterránea fue de vital importancia.

Una antigua imagen en la que se aprecia el revestimiento de caliza blanca en la base de la Gran Pirámide.

Una obra de ingeniería inmejorable

Gracias al flujo de agua que emanaba el río Nilo y la filtración en las rocas calizas de la pirámide, se pudo producir corriente independiente. Inclusive, se ha llegado a la deducción de que estos antiguos cimientos eran usados como generadores de electricidad y no como mausoleos.

Lo más asombroso es que en una supuesta recámara funeraria se localizó un vasto conductor, que quizás servía para brindar luz a todo la villa egipcio. ¿Cómo es factible que en tiempos antiguos existieran esta sabiduría de alto calibre? Quizás nuestros antecesores poseían dotes que se desconocen en el presente.

[youtube https://www.youtube.com/watch?v=pD-lADXPm9c?version=3&rel=1&showsearch=0&showinfo=1&iv_load_policy=1&fs=1&hl=es-ES&autohide=2&wmode=transparent&w=1080&h=608]

Gracias por leernos. Te invitamos a seguirnos en nuestra Página de Facebook, para estar al corriente de todas los informativos que publicamos a diario. igualmente puedes unirte a nuestra comunidad en Telegram.

La entrada ¿Se utilizó energía eléctrica inalámbrica en la Gran Pirámide? se mostró primero en Mundooculto.