Una roca tan grande como una montaña debajo de Japón podría ser un imán para megaterremotos

Bienvenidos a mundooculto.es.
Una gigantesca roca ígnea del tamaño de una montaña y que se halla debajo del litoral del sur de Japón podría estar actuando como un tipo de “imán” o “pararrayos” para megaterremotos.
Según una nueva visualización en 3D de la característica, conocida como Kumano Pluton, la energía tectónica de los megaterremotos parece desviarse a diversos puntos en el transcurso de su costado.
Esto podría auxiliar a los investigadores a predecir mejor el impacto de los grandes terremotos en la zona, al igual que a entender mejor cómo interactúan estas masas ígneas con la actividad tectónica.
Shuichi Kodaira, geofísico de la Japan Agency for Marine-Earth Science and Technology, manifestó en una declaración:
“No podemos predecir exactamente cuándo, dónde o cuán grandes serán los futuros terremotos, pero al combinar nuestro modelo con los datos de monitoreo, podemos iniciar a valorar los procesos del futuro próximo. Eso proporcionará datos muy relevantes para que el público japonés se prepare para el próximo gran terremoto”.
Kumano Pluton, una roca muy activa
Los indicios del Kumano Pluton se desvelaron por vez primera en 2006. Es, como propone el nombre, una característica rocosa conocida como plutón: una intrusión de roca ígnea que desplaza roca bajo el suelo, enfriándose y endureciéndose lentamente en un vasto trozo.

Kumano Pluton aparece como una protuberancia roja (que señala una roca densa) en la visualización en 3D. Cortesía: Adrien Arnulf
Las imágenes sísmicas desvelaron que había algo de una densidad distinto a la roca circundante en la zona de subducción de Nankai; esa es la zona en el transcurso de la cual una placa tectónica se desliza por debajo del borde de otra, acompañada de una mayor actividad sísmica y volcánica. Las simulaciones numéricas auxiliaron a desvelar que el trozo era plutónico.
Pero el autentico alcance de la misma continuó sin explorar. Actualmente, usando 20 años de datos sísmicos de la zona de subducción de Nankai, un grupo de expertos ha cartografiado la totalidad del Kumano Pluton.
Los terremotos y temblores, si bien son destructivos, además pueden ser un utensilio muy energica. Los terremotos son cosas gran cantidad maravillosas, de verdad. Se propagan desde su punto de origen, se propagan por el mundo y rebotan.
La figura en que estas ondas sísmicas viajan y se reflejan en ciertos componentes permite a los sismólogos mapear construcciones que no podemos observar bajo el suelo.
Fue un trabajo minucioso, que comprendió no solamente los millones de registros sísmicos de la red de sensores sísmicos de Japón, sino además los de diferentes estudios científicos pasados, para el montón de datos sísmicos más grande nunca creado.
La gran numero de datos que el equipo compiló en el lugar de subducción de Nankai se introdujo en la supercomputadora LoneStar5 de la University of Texas en Austin para producir un modelo 3D de alta resolución del Kumano Pluton. Fascinantemente, divulgó propiedades que no habíamos observado anteriormente.
¿Cómo influye en la corteza terrestre?
El modelo muestra que el peso de Kumano Pluton está provocando que la corteza terrestre debajo de él se doble bajo la tensión y se abulte levemente hacia arriba. Sorprendentemente, Kumano Pluton aparenta estar proporcionando un camino para que el agua subterránea se filtre debajo de la corteza terrestre hacia el manto superior al exacerbar la flexión de la corteza terrestre.

Sección transversal que muestra el origen del terremoto de 1944. (Arnulf et al., Nat. Commun., 2022)
A causa de que Kumano Pluton es tan denso y rígido, es posible que además desempeñe un papel notable en la actividad tectónica.
Colosales terremotos con magnitudes superiores a 8 se originaron en los flancos de Kumano Pluton en 1944 y 1946. Dado que las losas en subducción son muy delicados a las variaciones en la estructura, es posible que Kumano Pluton tenga un hondo efecto tanto en la geometría como en la actividad tectónica de la zona.
El equipo espera que su hallazgo impulse investigaciones minuciosas sobre las construcciones subterráneas que podrían estar escondidas en diferentes zonas de subducción.
Adrien Arnulf, geofísico del Institute for Geophysics de la University of Texas, manifestó en una declaración:
“Opino que el hecho de que podamos realizar un hallazgo tan grande en un área que ya está bien investigada abre los ojos a lo que podría esperar en zonas que están menos monitoreados”.
La entrada Una roca tan grande como una montaña debajo de Japón podría ser un imán para megaterremotos se mostró primero en Mundooculto.