
El elemento 115: ¿Combustible estelar? ¿Porque hoy esta en la tabla periódica?
Moscovio, Ununpentio, eka-bismuto o simplemente el «elemento 115» es un elemento sintético, es decir, sintetizado por el hombre y cuyo número atómico (número de protones) es 115. Este elemento era pura teoría hasta que en 2004 unos científicos rusos lo descubrieran. En verano de 2013 fue confirmado por científicos de la Universidad de Lund (Suecia) bombardeando con iones de Calcio una fina película de Americio. El resultado fueron 4 átomos de Ununpentio que desaparecieron 100 milisegundos después por emisión de partículas alfa. Pero, ¿porqué puede ser tan importante este elemento?
Elemento superpesado
Todos los elementos que aparecen en la tabla periódica más allá del Uranio (cuyo número atómico es 92) tienen una existencia afímera antes de desintegrarse. Y es que estos elementos superpesados conocidos como «elementos transuránicos» son radiactivos y tienen una vida media más corta que la edad de la Tierra, lo que hace que ya no se encuentren ni en nuestro planeta ni Sistema Solar si es que alguna vez lo estuvieron. De hecho (salvo alguna excepción), a mayor número atómico menor vida media tiene un elemento.
El premio nobel de química Glenn T.Seaborg llegó a estudiar de forma empírica la vida media de los elementos transuránicos y llegó a predecir en 1991 una «isla de estabilidad», o dicho de otra forma, un número «mágico» de protones y neutrones capaces de dar estabilidad a un posible elemento superpesado. La clave -según Seaborg- está en que el núcleo del átomo sea lo más esférico posible, algo que puede suceder con 298 nucleones (protones más neutrones).
Actualmente se han conseguido sintetizar dos isotopos del Ununpentio, el 287Uup y 288Uup.
La vida media de ambos fue de apenas unos milisegundos, pero se prevé que 299Uup pueda ser el primer elemento superpesado estable, ya que contiene el número «mágico» de 184 neutrones.
Quien habla primero del elemento 115: Robert Scott Lazar o Bob Lazar
Es una persona que asegura haber trabajado desde 1988 hasta 1989 como un físico en una zona militar llamada S-4 (Sector Cuatro), situada cerca de Groom Lake (Nevada). Según Lazar, las instalaciones de S-4 se utilizaban como una localización militar remota y oculta para el estudio de ingeniería inversa en naves extraterrestres. Lazar asegura que vio nueve platillos volantes diferentes durante su estancia allí.
Las dos universidades de las que afirma haber obtenido títulos no tienen ningún registro sobre él y Lazar nunca ha podido mostrar documento alguno que acredite que ha trabajado para el gobierno estadounidense.
En noviembre de 1989, Lazar apareció en una entrevista especial con el periodista e investigador George Knapp en la cadena de televisión de Las Vegas KLAS-TV para hablar de diversos aspectos de las implicaciones de su trabajo en S-4 Sector 4.
Bob Lazar afirma que fue introducido inicialmente para trabajar en S-4 por Edward Teller. Sus tareas habrían consistido en investigaciones científicas del sistema de propulsión de uno de los nueve platillos volantes, como una parte general del proyecto de ingeniería inversa en curso que tiene lugar en S-4.
Desde las primeras observaciones de Lazar en S-4, pensó que los platillos voladores eran aviones secretos terrestres, cuyos vuelos de prueba deben haber sido responsables de muchos informes de OVNIs. Gradualmente, y por los múltiples documentos que había leído detenidamente y que le habían mostrado en S-4, Lazar llegó a la conclusión de que los platillos eran de origen extraterrestre.

Elemento 115 en la tabla periódica después de años al ser nombrado por BOB LAZAR
En cuanto a las teorías expuestas por Lazar sobre los estudios de física aplicada, que llevó a cabo en las instalaciones de S4, asegura que el elemento atómico 115 (conocido también como un elemento sintético con el nombre de Ununpentio y cuyo símbolo es Uup) serviría como combustible nuclear.
Aunque el elemento 115 fue descubierto en 2004, lo cierto es que unos años antes ya fue mencionado por un personaje bastante controvertido. Robert Scott Lazar (n. 1959) irrumpió en diversos medios informativos a finales de 1989 contando una historia bastante inverosímil. Lazar aseguraba haber trabajado para el gobierno de EEUU como físico en la famosa base militar secreta Área 51 en Groom Lake (Nevada). Su trabajo consistía en hacer ingeniería inversa a aeronaves capturadas por los americanos, en especial a su sistema de propulsión. Aunque Lazar pensó en un primer momento que se trataba de aeronaves secretas de última generación, terminó concluyendo que no eran de origen terrestre.
¿Te gustó este artículo?
Te invito a compartir el artículo y a formar parte de la comunidad del Misterio: Fan page para no perderte ninguno.
No olvides buscar en Google: MundoOculto.es para ver todo lo que te ofrecemos.
Para recibir notificaciones al instante a través de Telegram Click Aquí y no te perderás ninguno.
Descarga nuestra app para Android y no te perderás ninguno.

Este obra cuyo autor es https://mundooculto.es está bajo una licencia de Reconocimiento 4.0 Internacional de Creative Commons.
COMMENTS