LOS ALINEAMIENTOS DE CARNAC

LOS ALINEAMIENTOS DE CARNAC

Los alineamientos de Carnac son un conjunto de alineamientos megalíticos situados al norte del pueblo del mismo nombre, junto al golfo de Morbihan, en Bretaña (Francia).
LOS ALINEAMIENTOS DE CARNAC
Carnac – Mapa Región
Es el monumento prehistórico más extenso del mundo – con casi  8 km. de longitud – y se cuentan entre las estructuras humanas más antiguas de Europa.
LOS ALINEAMIENTOS DE CARNAC


Carnac – Mapa
Fue erigido durante el Neolítico, en algún momento entre los milenios V y III AC. Varios estudiosos han especulado sobre su finalidad, aún incierta. Originalmente, las piedras de Carnac eran unas 10 mil. Hoy, 65 siglos después, quedan sólo 3 mil, en cuatro grandes agrupamientos: Le Menéc, Kermario, Kerlescan y Le Petit Menéc.

Carnac
Le Menéc es el alineamiento más numeroso. Son 1.099 piedras en once filas colocadas como soldados o escolares, por orden de altura: las mayores miden 3,7 metros y las menores 90 centímetros. Se despliegan hacia el nordeste en suaves ondulaciones a lo largo de una línea levemente curvada. El alineamiento está flanqueado en sus dos extremos (este y oeste) por crómlecs (círculos de piedras).
LOS ALINEAMIENTOS DE CARNAC
Carnac – Ménec
Los megalitos de Kermario son los más grandes, las rocas más altas superan los 7 metros y disminuyen el tamaño a lo largo de 1.200 metros. Los otros dos agrupamientos son menores, pero Kerlescan se diferencia por una configuración cuadrada de las 540 piedras que lo componen.
LOS ALINEAMIENTOS DE CARNAC
Carnac – Kermario
La tradición local ha creado numerosas leyendas alrededor de los menhires. Una afirma que los megalitos son soldados romanos petrificados por Dios para proteger a San Cornelio, patrón de la zona de Carnac y del ganado, que era perseguido por aquéllos. Otra asegura que, en las noches, las piedras se desentierran y avanzan hacia el mar para bañarse o beber. Se les han atribuido poderes curativos, y se creía que podían brindar fertilidad y ayudar a los jóvenes que deseaban encontrar pareja.
LOS ALINEAMIENTOS DE CARNAC
Carnac
Hans Hirmenech propuso a principios de este siglo que las filas de menhires eran las tumbas de soldados de la Atlántida que habían muerto durante la guerra de Troya. Asimismo, James Fergusson decía que la erección de estos monumentos debe conmemorar alguna gran batalla que tuvo lugar en esta llanura en tiempos remotos.
LOS ALINEAMIENTOS DE CARNAC
Carnac
El primero en aludir el “tema celestial” de Carnac fue André Cambry en 1794, quién sostuvo que las piedras de Carnac se refieren a las estrellas, los planetas y el zodíaco. Autores posteriores retomaron la idea y, en 1970, el ingeniero inglés Alexander  Thom siguió los pasos de Gerald Hawkins en sus estudios sobre Stonehenge y los aplicó a Carnac.
LOS ALINEAMIENTOS DE CARNAC
Table des marchands et le Grand menhir brisé d’Er Grah à Locmariaquer
Según Thom, el gran menhir caído de Locmariaquer era el centro de un inmenso observatorio astronómico apto para predecir eclipses. El inmenso menhir caído de Locmariaquer, conocido como Er Grah (la Piedra de las Hadas), medía más de 20 metros de alto y se cree que estaba en combinación con menhires hoy desaparecidos.
LOS ALINEAMIENTOS DE CARNAC
Grand menhir brisé d’Er Grah
En experimentos efectuados en Francia, fue posible mover piedras de 30 toneladas, montadas sobre rodillos de madera, con el esfuerzo de 200 personas tirando de sogas y el apoyo de un grupo menor que mantenía la buena dirección con palancas. Si para mover un megalito de 30 toneladas hicieron falta 200 hombres.
LOS ALINEAMIENTOS DE CARNAC
Carnac
¿Cuántos habrán sido necesarios para desplazar el menhir de Locmariaquer, que pesa 350 toneladas? Esta pregunta podría tener una sencilla respuesta aritmética. Pero hay un interrogante que es mucho más difícil de contestar: ¿Qué motivo impulsaba a nuestros antepasados de la Edad de Piedra y los llevaba a realizar esfuerzos tan desmesurados? Quizás las rocas lo saben, pero lo conservarán profundamente oculto hasta el fin de los tiempos.
LOS ALINEAMIENTOS DE CARNAC
Carnac
Cairn de Gavrinis
No lejos de Carnac, en la zona sur de la isla de Gavrinis se encuentra el cairn. Fue construido hacia el 3500 a.C, una época en la que la isla todavía se encontraba unida al continente.
LOS ALINEAMIENTOS DE CARNAC
Gavrinis – Mapa
El cairn cubre un dolmen de cámara única y un corredor de 14 m de largo, 2 de alto y 1,5 m de ancho. Se enmarca en una categoría arquitectónica (dolmen de corredor y cámara simple) muy frecuente en Bretaña entre los años 4500 y 3000 a. C. El suelo del corredor está completamente adoquinado con piedras planas.
LOS ALINEAMIENTOS DE CARNAC
Cairn de Gavrinis
Termina en una cámara simple, casi cuadrada, de 2,5 m de lado y situada prácticamente en el centro del cairn. Una piedra a modo de umbral separa la cámara del corredor. La losa que cubre la cámara pesa 17 toneladas y mide 3,7 m de largo, 3,1 m de ancho y 0,8 m de grosor, y su cara superior muestra grabados que representan un gran yugo de 2,8 m y un bóvido de 2 m de longitud. Tiene un diámetro de 50 m y una altura de 8 m.
LOS ALINEAMIENTOS DE CARNAC
Entrada
Se ha podido determinar que la losa de cobertura de la Table des Marchand en Locmariaquer, donde también aparece el grabado de un bóvido, está relacionada con la losa de Gavrinis. Igualmente lo está la losa de cobertura del dolmen del túmulo de Er Grah, situado también en Locmariaquer. Las tres losas, si se unieran nuevamente, constituirían un único menhir original con una altura de unos 14 m. Se cree que fue uno de los menhires que antaño se erguían junto al Grand Menhir Brisé (“Gran Menhir Caído”) en Locmariaquer, reutilizado tras desplomarse fortuita o intencionadamente.
LOS ALINEAMIENTOS DE CARNAC
Cairn de Gavrinis
23 de las 29 losas verticales que forman las paredes del corredor están decoradas con grabados, en los que se distinguen una gran variedad de figuras: escudos, cruces, hachas, yugos, signos en “U”, serpientes y formas geométricas (arcos, espirales), una síntesis de los elementos utilizados por los artistas del megalitismo bretón.
LOS ALINEAMIENTOS DE CARNAC
Cairn de Gavrinis
Cada losa decorada está completamente cubierta de grabados, lo que proporciona a las piedras el aspecto de gigantescas huellas digitales. Las excavaciones han revelado que ciertas losas tienen grabados también en el lado opuesto. Estos espléndidos motivos, así como el gran cuidado y destreza que sus autores aplicaron en la construcción del cairn, hacen que Gavrinis sea considerado uno de los monumentos megalíticos más bellos del mundo.
LOS ALINEAMIENTOS DE CARNAC
Cairn de Gavrinis
La losa nº 18, en el lado izquierdo de la entrada a la cámara, muestra en su centro una cavidad dividida por dos “anillos” (dando la impresión de ser en realidad tres orificios circulares). Parece ser una anomalía geológica natural, obra de la erosión, pero trabajada posteriormente por la mano del hombre. Sin embargo, no es posible saber con exactitud si la losa fue escogida precisamente en razón de esa singularidad o no.
LOS ALINEAMIENTOS DE CARNAC
Cairn de Gavrinis
El Cairn de Gavrinis dejó de utilizarse en torno al 3000 a. C. por razones desconocidas. Se tapió el acceso al interior con piedras y posteriormente se cubrió con arena, transformando así la estructura en un montículo cerrado.