Los petroglifos de 5.000 años en los Urales que se asemejan a estructuras químicas

Bienvenidos a mundooculto.es.

Un antiguo grupo de petroglifos en la zona de los Urales, Rusia, ha desatado gran controversia entre distintas universitarios a nivel mundial. El arte de 5.000 años parece representar “construcciones químicas avanzadas”.

Este es considerado uno de los más grandes enigmas del mundo por los expertos, quienes afirman que “no debería ser factible” que una civilización de hace miles de años, haya tenido conocimientos avanzados sobre química.

Enigmáticos petroglifos de Urales

Varios de los petroglifos localizados en Urales. Crédito: Brandmeister / Wikimedia Commons

Una gran zona repleta de petroglifos en las orillas del río Tagil, el río Neyva, el rio Rezh, el río Yurozan y diferentes sitios próximos, conforman uno de los mayores misterios de la zona de Urales.

Los investigadores han hallado figuras geométricas enigmáticas en un rango de 800 kilómetros de norte a sur, esparcidos en distintas formaciones rocosas.

Los arqueólogos admiten que los insolitos patrones fechan de hace 4.000 a 5.000 años, dependiendo de la fuente. Pero lo que más sorprende no es su antigüedad, sino la importancia que poseen.

Diversos investigadores afirman que se trata de una mezcla de letras, símbolos y animales en un arte antiguo presente en todo el planeta. en cambio, un ensayo más minucioso ha revelado algo incluso más inquietante; una semejanza con fórmulas químicas avanzadas.

Este enigma se conoce desde hace centenares de años, pero no se le prestó demasiada atención hasta la llegada del experto ruso, Vladimir Avinsky. Basándose en sus investigaciones como físico atómico, molecular y óptico, hizo un examen hondo al arte.

Fue él quien divulgó la semejanza entre los petroglifos de 5.000 años y algunas fórmulas químicas. evidentemente, múltiples personas dudaron de su palabra ¿Cómo era esto factible?

¿Conocimientos químicos antiguos?

Comparable entre uno de los petroglifos y la estructura molecular de un antibiótico. Crédito: Fvasconcellos / Wikimedia Commons

Avinsky avaló, que la única explicación es, que en la antigüedad una civilización con conocimientos avanzados haya «instruido» al humano primitivo. Esto además aclararia lo desarrollado que se encontraba en arquitectura, matemáticas, astronomía y más.

El experto está seguro que los petroglifos de Urales simbolizan cadenas y polígonos utilizados en la química orgánica, formando fórmulas. Esto contradice completamente a la arqueología tradicional, quienes han mencionado durante decenios que se tratan de animales o redes de pesca.

SÍGUENOS EN TELEGRAM

El inconveniente es, que esta no es la única fórmula química que se localiza en los Urales. En las orillas del río, hay otra figura que, según los arqueólogos, simboliza un «panal». Pero Avinsky afirma que se parece a una estructura molecular de los antibióticos. En realidad, el experto arribó a exhibir los petroglifos a un grupo de químicos, quienes coincidieron con él.

evidentemente, esto desconcierta completamente. Ningún pueblo antiguo debía, ni podía comprender dichas fórmulas químicas, así pues alega que el descubrimiento no debe descartarse ni tomarse como algo casual.

¿Quiénes y por qué plasmaron estos petroglifos? Es algo que la arqueología incluso no ha podido decodificar, lo que aumenta incluso más el enigma en la zona de Urales. Son cada vez más los expertos que se están atreviendo a decir que el conocimiento adelantado de las antiguas culturas fue transmitido por medio de, lo que múltiples llamaron, los «visitantes de los astros».

La entrada Los petroglifos de 5.000 años en los Urales que se asemejan a estructuras químicas se mostró primero en Mundooculto.