Bienvenidos a mundooculto.es.
Si no ves correctamente las imágenes visita nuestra página web mundooculto.es
Las antiguas construcciones que han ocasionado abundante fascinación en la sociedad actual son las pirámides. ninguna persona conoce mucho sobre estas edificios, al parecer que su historia es un completo acertijo. No se conoce con qué objetivo fueron creadas, y cómo hicieron para fabricar una obra de tal magnitud.
Construcciones enigmaticas
Se ha encontrado una cantidad sorprendente de objetos y escritos en diferentes partes del mundo que aún no se han comprendido completamente. Estas estructuras son tan misteriosas que hasta ahora nadie ha logrado descifrar su significado.
Un hecho preocupante es que se ha encontrado un patrón similar de construcción en muchas partes del mundo cuando se trata de las pirámides. Esto ha generado mucha curiosidad y controversia entre la comunidad científica, aunque todavía no se conocen los motivos detrás de esta similitud.
El origen de estas hechuras es algo misterioso a día de hoy, pero una suposición es que habían sido levantadas para tener cierta cercanía con Dios. Los diseños parecen seguir el ejemplo celestial mostrando como incluso los antiguos buscaban la divinidad.
Las pirámides en China, ¿Qué poseen de especial?
Si bien hay un enorme interés en lo que respecta a las notables construcciones con forma de pirámide ubicadas en Egipto, existen muchas más de estas estructuras a nivel mundial. En China, por ejemplo, se han contabilizado al menos 40 edificaciones piramidales creadas hace millones de años.
En cuanto a las pirámides, las de Egipto son muy populares, pero si hablamos de las chinas estas tienen cierta semejanza con las egipcias puesto que su forma triangular es parecida. Claro está que comparadas con los monumentos del valle del Nilo estas resultan ser un poco más modestas.
Tras su muerte, el emperador Wu de Han fue colocado en una “pirámide” de casi 250 metros de longitud. Crédito: Giulio Magli / AAAS
¿Qué semejanzas poseen todas las pirámides?
La mayoría de los edificios erigidos en forma de poliedros tienen alguna relación entre ellos, no solamente a nivel estructural. Por lo general, las pirámides se encuentran alineadas en un punto cardinal, ya sea hacia el norte o cualquier otra dirección.
Las pirámides chinas han suscitado siempre interrogantes. ¿Es el ángulo de inclinación únicamente un error en su construcción? Un investigador italiano, Giulio Magli, podría tener la respuesta a tan intrigante enigma con los 14 grados más del ángulo de inclinación.
Una hipotesis lógica, pero ¿es acertada?
En el pasado, las pirámides chinas difícilmente estaban alineadas hacia un punto cardinal específico. Esto fue confirmado por los estudios recientes que se realizaron para determinar la dirección de sus construcciones y que no coincidieron con ningún norte en particular.
Así es, el astrónomo italiano tiene una teoría de por qué construyeron la torre en aquel lugar. Él sugiere que los responsables buscaban hacerla apuntar hacia la estrella polar como parte del deseo de alinearla con el cielo.
Giulio Magli. (Wikimedia Commons)
Los asombrosas resultados de los investigaciones
Giulio Magli invirtió su tiempo para estudiar más de 40 pirámides ubicadas por el mundo entero. El fue sorpendido al notar que muchas presuntamente eran desalineadas con respecto al norte, incluyendo las chinas. Por tal motivo se vio en la necesidad de investigar el movimiento rotacional y el inclinado del eje terrestre cuando giraba en torno del Sol.
Magli llegó a una conclusión después de haber hecho muchos análisis y estudios. Él afirmó que si al principio se pensaba que el Polo Norte y la estrella polar jamás se habían alineado, no era necesariamente cierto. Sus investigaciones lo ayudaron a descubrir que en diferentes épocas la alineación de estas dos cosas aparece en lugares diferentes y no es una ubicación fija.
Un hecho que apoya la hipotesis de Magli
El investigador italiano, quien afirmaba que los resultados de su trabajo eran ciertos, se apoyó en una peculiar creencia de los chinos. Para ellos la estrella polar era algo muy destacado, siendo considerada el líder de todos los astros celestes.
Los antiguos constructores de pirámides podrían haber seguido una tradición específica que era la responsable de que todos los edificios tuvieran cierta forma. Estos ancestros no consideraban al norte como un punto cardinal importante, aunque sí tenian en cuenta la estrella polar para colocar la mayor parte de sus construcciones.
La astronomía china
El interés por los cielos y la descripción de su actividad en el espacio es algo que se remonta a la antigua China. Se dice que ellos fueron los primeros en llevar a cabo investigaciones científicas sobre los astros, además de tener una gran cantidad de observatorios astronómicos ubicados en su territorio.
En la antigua China se hicieron enormes avances en la astronomía y esto se plasmó en sus edificaciones. Crédito: Giulio Magli / AAAS
Los chinos creían que los cielos eran como una naranja suspendida de la Estrella Polar. Se les dio gran importancia porque desarrollaron ensayos sobre el movimiento de los astros, la rotación de la Tierra alrededor de su eje y la previsión de eclipses.
Debido a la falta de registros, poco se sabe acerca de los conocimientos astronómicos de la antigua China. Sin embargo, hay indicios que sugieren que fueron capaces de desarrollar sus propias ideas e independizar su propio avance en el campo. Esto fue sobre todo debido a sus grandes habilidades manuales y su perseverancia para construir una monumental estructura orientada hacia la Estrella Polar.
¿Te gustó este artículo?
Te invito a compartir el artículo y a formar parte de la comunidad del Misterio: Fan page para no perderte ninguno.
No olvides buscar en Google: MundoOculto.es para ver todo lo que te ofrecemos.
Para recibir notificaciones al instante a través de Telegram Click Aquí y no te perderás ninguno.
Descarga nuestra app para Android y no te perderás ninguno.

Este obra cuyo autor es https://mundooculto.es está bajo una licencia de Reconocimiento 4.0 Internacional de Creative Commons.
COMMENTS