Las piedras ancestrales sagradas de Babilonia

Las piedras ancestrales sagradas de Babilonia

¿Puede la mente afectar la realidad? ¿Podemos auto curarnos?
NASA: «Hay poco que podamos hacer ante la colisión de un asteroide contra la Tierra»
La extraña persecución en “El Lunarejo”, Aznalcóllar (Sevilla)

Bienvenidos a mundooculto.es.

Visita nuestra web sí no ves correctamente las imágenes

La antigua ciudad de Babilonia ofrece muchas cosas sorprendentes, entre las cuales destaca el tema de los objetos sagrados como las peculiares piedras que se veneraban entre la gente allí. Esta riqueza histórica aún sigue siendo motivo de gran curiosidad.

Investigar las piedras monumentales de Babilonia permite entender mejor la grandeza de esa sociedad a lo largo de su historia, así como el significado que éstas tenían para ella. Los detalles acerca de por qué estas piedras eran consideradas sagradas y cual fue su papel en la colectividad, hacen parte de la perspectiva para conocer mejor esta cultura.

 

Kudurrus: piedras sagradas

Durante el reinado de los soberanos, se introdujo la idea del Kudurru, una piedra tallada en forma ovoide que servía para designar los límites de un terreno. Estas tenían gran importancia pues eran transmitidas como donaciones y regalos especiales a personas significativas e incluso a toda una comunidad determinada.

El término Kudarru fue tomado de una antigua etimología acadia proveniente de Mesopotamia, lo que literalmente significa límite o frontera. Esta palabra describe muy bien el trabajo realizado con las piedras, ya que estaban labradas con la intención de simbolizar un título legal.

Los visitantes de tiempos pasados ​solían grabar los nombres, cargos y rango de los funcionarios del gobierno, así como el nuevo dueño de los terrenos en la superficie rocosa. Esto servía a la monarquía para ir registrando cada uno de los suelos que le entregaban a sus súbditos.

Además de la cuestión jurídica, también era común creer que los escritos religiosos tenían habilidades mágicas. Los babilonios aseguraban que los dioses defendían las rocas sagradas y específicamente aquellas escrituras inscritas en ellas. Se guardaba una copia precisa de estas tablillas de arcilla dentro de los templos para mantenerlas oficialmente.

 

La roca Michaux, -nombrada así por el botánico francés que la reveló en 1782-, está escrita en lengua acadia por medio símbolos cuneiformes. Public Domain

Símbolos divinos de las creencias religiosas babilónicas 

Según los datos de muchos cronistas, está demostrado que los Kudurrus son una clara muestra del sistema religioso seguido por los babilonios. Esto es fácilmente deducible por el hecho de que aquellas piedras eran ubicadas solo en santuarios dentro de las murallas Babilónicas.

Con el fin de honrar a los dioses, los antiguos babilonios a menudo pintaban y esculpían figuras religiosas en las rocas visibles. Esto no sólo mostraba su devoción al reino de lo divino a quienes visitaban el templo sino también servía como una conexión directa de la tierra con el poder celestial.

Los Kudurrus, grabados antiguos de Babilonia, son una evidencia clara de que se honraban varias deidades allí. Estas figuras religiosas distinguían el lugar que ocupaban en los dibujos, para determinar qué dios era de mayor relevancia entre aquellos tiempos.

 

Divinidades representadas en las rocas sagradas

Varios kudurrus y los dioses que exponen.

La cultura babilónica era muy particular, especialmente en cuanto a sus creencias religiosas. Esto se reflejaba en la manera en que representaban los dioses y deidades; Encontrando plasmadas en rocas sagradas, diferenciándose una de otra por los símbolos que cada una portaba, dependiendo de su jerarquía.

Los Kudurrus, que eran los objetos ceremoniales de la antigua Mesopotamia, eran signos de estatus y mostraban una jerarquía entre las diversas divinidades. Esto se reflejaba en el orden exacto que debían tener los diferentes dioses mostrados, indicando qué era el más importante.

Entre la multitud que se reunió había un grupo privilegiado, conformado por los dioses astrales. Sin, Shamash y Ishtar lideraban el grupo, con Sin ubicada en primer sitio. Respectivamente eran deidades de la luna, el sol y Venus.

El segundo nivel de trono estaba reservado para los dioses del cielo, el aire, el agua y la tierra. Anu, Enlil, Ea y Ninhursag eran respetados como los protectores divinos de estos elementos.

Más tarde vinieron filas importantes, llenas con dioses que cuidaban la fertilidad de la tierra, que provenían del inframundo y aquellos destinados a los juegos bélicos.

Se supo que muchas de las divinidades babilonias se vieron diezmadas en la antigüedad, esto fue así debido a que hubo una reunión en la cual se les encontraba juntos, sin embargo algunos textos demostraron que estas fueron separadas al ver varios Kudurrus que así lo indicaban.

 

¡Un contrato entre seres humanos y dioses!

Un kudurru, roca limítrofe, de la antigua Mesopotamia. Crédito: Wikimedia Commons.

La ilegible escritura en las rocas sagradas se componía de dos partes, donde esta primera describía claramente el acuerdo entre la persona o grupo que recibirían la tierra y los poderes superiores. Esto demuestra el fuerte contrato implicado con la bendición de tenerla a su servicio.

El Kudurru, un escrito antiguo, contenía amenazas para todas aquellas personas que infringieran el acuerdo o violaran alguna de las cláusulas implicadas dentro del contrato hecho con los dioses babilonios. Estas condiciones y maldiciones detalladas eran parte importante de la segunda parte del escrito.

En aquel tiempo, al kudurru se le asignaba un significado que tenía que ver con los derechos sobre el terreno que un líder otorgaba a otra persona. Estas placas tenían grabadas imágenes de los dioses que servían para proteger la armonía universal y quien decidiera infringir lo estipulado sufriría un castigo divino. Hoy en día, existen varios ejemplares exhibidos en museos de todos los lugares del globo como el de París y el británico.

 

¿Te gustó este artículo?

Te invito a compartir el artículo y a formar parte de la comunidad del Misterio: Fan page para no perderte ninguno.

No olvides buscar en Google:  MundoOculto.es para ver todo lo que te ofrecemos.

Para recibir notificaciones al instante a través de Telegram Click Aquí y no te perderás ninguno.

Descarga nuestra app para Android y no te perderás ninguno.

COMMENTS