Caso “Dique La Florida”: El día que el tripulante de un OVNI descendió a la Tierra

Un grupo de seis pescadores argentinos informaron haber presenciado un hecho insólito en 1978 que implicó la observación de un OVNI y el posterior descenso de un miembro de su tripulación en la provincia argentina de San Luis, Dique La Florida.
La rápida cobertura mediática de esa información llevó a las autoridades locales a realizar una inusual declaración en la que por primera vez expresaron sorpresa por los hechos ocurridos. Hablemos de su historia. Desde entonces, el caso del Dique La Florida ha sido reconocido como uno de los hitos más significativos de la ufología argentina, y personalmente lo considero uno de mis expedientes favoritos.
Antes de profundizar en el tema, es necesario repasar algunos de los acontecimientos de aquel inolvidable 1978, con énfasis no sólo en la cuestión ufológica sino también en la política y social. Esto nos ayudará a comprender el impresionante evento ufológico de aquel 4 de febrero de 1978, que tuvo a Argentina como protagonista. Un número récord de avistamientos en todo el mundo se revela cuando se examina la recopilación de casos ocurridos en 1978.
Las interacciones entre testigos y tripulantes de ovnis se describen como constantes en aquellas denuncias iniciales, que sólo en enero de ese año sumaban cuarenta casos. El caso del Dique La Florida de la provincia de San Luis, que informó el mismo patrón (es decir, la interacción de testigos y ovnis) se incluirá en esta muestra de Argentina un mes después, en febrero. Posteriormente, cuando llegan en mayo y agosto, San Luis reporta dos avistamientos adicionales. Esta vez, a partir de septiembre, los ovnis y sus ocupantes elegirán la provincia de Córdoba. Estará el enigmáticamente complicado caso de Juan Pérez, que Jacques Vallée investigará más adelante.
Argentina estaba bajo una brutal dictadura militar que controlaba la política, pero eso no impidió que fuera seleccionada para albergar la undécima Copa Mundial de la FIFA. Argentina y su vecino Chile están actualmente enfrentados por reclamos fronterizos. Jimmy Carter, un demócrata que expresa abiertamente su apoyo a los ovnis, es en cambio el presidente de Estados Unidos. El propio Vaticano, transformado por la elección de Juan Pablo I, también parece destacar en 1978.
Uno de los casos más significativos de la ufología argentina es el caso del Dique La Florida.
Volviendo al tema de los ovnis, el debate sobre ellos ha seguido aumentando sin cesar, especialmente desde la publicación de Encuentros cercanos del tercer tipo un año antes, en 1977. No es sorprendente que el Comité Político Especial de las Naciones Unidas acordara discutir el misterio OVNI en noviembre de 1978 dada la cantidad de atención de los medios que recibió. Estas son algunas de las actividades que dominaron el ajetreado calendario de 1978 y contribuyeron a la creciente conciencia pública sobre los ovnis. Dicho esto, entremos en el caso de la presa de Florida.
Identikit del supuesto ser que en 1978 se manifestara en San Luis, para asombro de unos pescadores argentinos.
Caso Dique la Florida, y un Encuentro del Tercer Tipo
La República Argentina vivió uno de los avistamientos OVNI más significativos el 4 de febrero de 1978, cuando varios testigos creíbles vieron descender una extraña nave y un alto humanoide dejar huellas en el suelo. Las investigaciones realizadas a raíz de este incidente establecieron su veracidad y verificaron las huellas de los ocupantes. “Julio Gonzales. 2018: El Dique La Florida CE-3, Argentina.
Según el relato del desaparecido ufólogo Fabio Zerpa, quien impulsó la investigación del caso, el 4 de febrero de 1978, seis amigos amantes de la pesca—los hermanos Pedro, Armando y Ramón Sosa, Regino Salvador Perroni, Jacinto Eduardo Lucero, y Manuel María Álvarez— deciden reunirse en las instalaciones del Club Náutico y de Pesca La Florida, en el lago La Florida, a 38 kilómetros de la ciudad. noche.
Los seis amigos finalmente terminan entrando al lago Florida con una balsa y equipo de pesca después de una abundante cena que culmina con la tradicional barbacoa con vino. Muchos suspiros se escuchan al contemplar el paisaje de ensueño que se revela la noche estrellada y tranquila de San Luis. Nada puede prever el acontecimiento inminente.
Huella del presunto humanoide de la Presa La Florida, que ahora recuerda al caso Adamski.
Jacinto Lucero y dos de los hermanos Sosa (Genero y Ramón) deciden acostarse a pasar la noche. Ya solo quedan tres personas en cubierta: Pedro Sosa, Regino Salvador Perroni y Manuel Mara. De repente, a las 4:15 de la mañana, una luz brillante parece tocar la luna. Al principio parece una estrella fugaz. Los perplejos pescadores son el objetivo de un enorme resplandor treinta minutos más tarde, cuando la extraña luz aparece por primera vez en una colina a unos metros de ellos.
Encuentro cercano con un objeto metálico
Ante sus ojos comienza a tomar forma una estructura metálica que asemeja un “plato hondo invertido” y que emite una hermosa luz blanca en su parte inferior e intensas luces que alternan entre verde y rojo intenso en su parte superior. Una escalera con un ser notable vestido con un mono plateado brillante descendió de ella poco después de que el dispositivo revelara una. En su cabeza se ve una especie de escafandra transparente, que evoca la figura de un buceador con sus rasgos estilizados y su cabello rubio. En ocasiones, el ser parece flotar en el aire, por lo que los pescadores no están seguros de si tiene pies. El ser termina la escena sonriendo y agitando las manos a modo de saludo con las palmas hacia arriba. Finalmente, el enigmático miembro de la tripulación regresa a su barco antes de desaparecer en la distancia en dirección noroeste.
representación arquetípica de la mónada jeroglífica, que, de acuerdo con Julio Vidal, conecta el caso Dique la Florida con todos los componentes de la unidad cósmica.
La provincia de San Luis informó luego de dos incidentes más. El primero ocurrió el 4 de mayo, cuando se vio una flotilla de ovnis, cercana a cincuenta, realizando una serie de maniobras aéreas mientras dependían de un resplandor azul verdoso. Según el informe, un platillo y un ser vestido con un traje verde aterrizaron juntos. Otro incidente que involucró a un joven leñador que afirmó haber sido secuestrado por un OVNI donde se realizaban pruebas (secuestro) fue documentado el 30 de agosto en la ciudad de Gobernador Dupuy. El testigo estaba interactuando con un miembro de la tripulación al que se le acercó con “las manos extendidas hacia adelante”. “.
El caso de la presa La Florida rápidamente cobró impulso después del incidente y se inició una investigación exhaustiva. Las investigaciones iniciales encontraron una huella que no se parecía a las demás. Según el informe, también fue imposible confirmar anomalías de otro tipo, incluidas las de origen radiactivo o magnético. El caso pasó a la sombra tras su espectacular debut mediático y no se supo nada más al respecto.
El bellísimo Dique La Florida, provincia argentina de San Luis, donde en 1978 tuvo lugar el impactante avistamiento OVNI.
Los rumores se fueron fortaleciendo con el tiempo, a pesar de que las informaciones sobre lo ocurrido en aquel febrero de 1978 parecían centrarse en el mismo tema sin añadir mucho. Cuando todo parecía una simple anécdota, mi encuentro con un detective de Córdoba ampliaría mi comprensión del caso de maneras inesperadas. Míralo.
“Con respecto a este libro, Portal 66. /33. Durante mi estancia en Capilla del Monte el verano pasado, conocí el mensaje oculto entre Argentina y el mago inglés John Dee. Era imposible ignorar un título como ese, y por qué no. Admítelo, me sentí intrigado, pero en su momento lo olvidé mientras estaba en las mesas de las librerías de Córdoba, aunque después seguí pensando en él. Por otro lado, el cuento del mago Juan Dee siempre ha despertado mi interés, aunque no estaba preparado para la visión que Julio Vidal describió en Portal 66.33/ y que, gracias a la magia del destino, tuve la oportunidad de vivir en carne propia: Ricardo Gomez, John Dee y Argentina. Entrevista a Julio Vidal de 2009.
Descubrí un libro de un tal Axund Thamor, Portal 66, en una de sus librerías en 2009 mientras estaba de vacaciones en Capilla del Monte, provincia argentina de Córdoba. / 33. John Dee, un mago inglés, y el “Código Secreto” de Argentina. Aunque el título me pareció intrigante, no lo tomé en serio. Unos meses después pude ponerme en contacto con el autor, quien ya era conocido por su verdadero nombre, Julio Vidal, quien resultó ser un reconocido médico rural de esa provincia.
Sentí una conexión inmediata con Vidal, quien me entregó su libro y eventualmente nos conoceríamos en persona. Empecé a sentir un escalofrío después de un rato de lectura cuando las audaces revelaciones de Julio Vidal estaban a punto de ser reveladas. Me sentí inspirado. Y durante casi siete años, Vidal puso en peligro su vida por un proyecto que sabía que sería mal recibido una vez publicado. Vidal hizo caso omiso a las advertencias y continuó con su singular visión a pesar de que siempre que se vincula la ufología con el esoterismo tradicional, la combinación es denunciada como una afrenta imperdonable.
En su larga provocación, Vidal afirma que la presa de Florida está situada en una intersección geográfica muy específica, concretamente en el punto donde convergen el meridiano 66 y el paralelo 33, lo que convierte a la región en un fuerte centro gravitacional esotérico. Debido a estas peculiares cualidades, sería posible cambiar la realidad y desencadenar eventos paranormales. La Presa de Florida, según Vidal, servirá como un portal a través del cual podrán interactuar diferentes mundos. Además, señala que los nombres de los seis testigos tienen un importante simbolismo religioso e incluso masónico, lo que demuestra que su unión no fue casual. En otros pasajes, hace referencia a la filosofía histórica masónica extendiendo las palmas de las manos a modo de saludo y expresando que desciende del OVNI.
Escribe Julio Vidal:
“La imagen del astronauta ET con su sonrisa oculta tras la escafandra transparente y sus manos, especialmente con las palmas hacia adelante en señal de paz y amistad fraterna, se puede ver en muchos capiteles de iglesias europeas construidas por los masones en la Edad Media, en las esculturas de cadenas de albañiles de pie uno al lado del otro mostrando las manos con las palmas hacia adelante, evocando la unión irrevocable de los iniciados en el cosmos, símbolo de hermandad. “.
Pero el mensaje más irresponsable de Portal 66. /33. Puede haber una conexión imprevista entre el caso Florida Dique y el propio John Dee, según El código secreto entre el mago inglés John Dee y Argentina. Julio Vidal lo creyó. El famoso texto ocultista de Dee, La mónada jeroglífica, que escribió en 1564, predice los acontecimientos del 4 de febrero de 1978, apoyando su teoría en una decodificación personal de la obra. Una investigación memorable se ve truncada por el fallecimiento de Julio Vidal en 2021.
Últimas revelaciones del Dique La Florida
Cuando el caso de la Represa La Florida cumplió 40 años en 2018, sirvió como punto de reflexión para muchos académicos. Posteriormente, con la ayuda del director del CEFORA y de mi amigo y colega Andrea Simondini, se localizó y desclasificó un expediente perdido que había estado en Estados Unidos. El informe no añadió mucho, pero en su mayor parte simplemente repitió los hallazgos que el equipo de Fabio Zerpa había publicado anteriormente.
Mientras reflexionaba sobre el tema y aprendía más, me topé con un viejo podcast del programa de radio Testimonio OVNI, donde los colegas argentinos Jorge Marrone y Daniel Valverdi sostenían una atrevida entrevista con un ex policía que participó en la investigación oficial en 2012. … de las circunstancias. Afirmó que descubrió pruebas que rara vez se mencionan en todos los documentos conocidos porque, además de la huella digital, también se encontró un tubo transparente parecido a un termo, que contenía lo que habría sido líquido pero que, al manipularlo, se evaporaba rápidamente. El objeto de valor incalculable desaparece de la vista y nunca más se lo ve ni se oye hablar de él. Estaríamos discutiendo evidencia metamaterial en el contexto de la ufología moderna.
Conclusión
El caso de la presa La Florida se ve como un subproducto de la era única que mencionamos al comienzo de nuestro informe cuando se ve desde el otro lado del puente y mientras se escuchan voces menos agradables. Desde esa perspectiva, podría ser un fenómeno alucinatorio o una explicación más lógica dado el estado actual de la investigación rigurosa de las mentes de los testigos. Estas cuestiones todavía surgen a raíz del fenómeno OVNI. Sin embargo, enmarcar el caso de la Represa La Florida dentro de estos parámetros reflejados no es tarea fácil, como lo deja sobradamente claro el trabajo de Julio Vidal, que con su increíble investigación abre una puerta inimaginable.