La última vez que revisé el fenómeno astronómico que más interrogantes me generaba que eran los agujeros negros. Lejos estaba de imaginar que otra noción de la física espacial, igualmente controvertida, podría aparecer en mi horizonte.
Si bien el universo nos tiene acostumbrados a los contrarios, mi sorpresa fue mayúscula al saber que existe un reverso de esas zonas oscuras devoradoras de luz…los agujeros blancos.
AGUJEROS BLANCOS: LOS ANTI-AGUJEROS NEGROS.
De acuerdo a la teoría general de la relatividad, un agujero blanco es una región hipotética del universo a la cual no se puede acceder y de la cual expulsa la luz y la materia. Si nos atenemos a la física, entendemos que un agujero negro es justamente lo opuesto, aquella instancia espacio-temporal que absorbe todo lo que se le acerca y de donde ni la luz ni la materia pueden escapar.
En este sentido, podemos definir a los agujeros blancos a partir de sus contrarios, es decir, que en puridad serían anti-agujeros negros. Los huecos blancos comparten con sus hermanos propiedades como la masa, la carga y el momento angular, solo que las ecuaciones que gobiernan sus funcionamientos son idénticas pero planteadas a la inversa.
Los científicos sugieren que el material absorbido por los agujeros negros en el pasado es devuelto en el futuro por el horizonte de eventos de los agujeros blancos. Incluso, los modelos teóricos sobre dichos objetos señalan que no existen diferencias evidentes entre uno y otro. Aún así, parece ser que los agujeros blancos no serían tan estables como los huecos negros y que colapsarían inmediatamente bajo el peso de su propio efecto gravitatorio.
¿ EXISTEN LOS AGUJEROS BLANCOS ?.
Los agujeros blancos pertenecen al mundo de lo teórico, así que han sido considerados siempre una rareza matemática y no son tan tenidos en cuenta por los científicos como sus hermanos oscuros, ya que no parece haber procesos naturales que conduzcan a su formación.
Sin embargo, en 2006 se recibió una explosión de rayos gamma que no se correspondía con la idea de su procedencia. La duración ( 102 segundos ) indicaba que tenía que haberse formado en una supernova, mas no había tales objetos en el lugar de origen. Actualmente se sugiere que el fenómeno puede estar relacionado con un agujero blanco eyectando materia y colapsando velozmente bajo su propia gravedad.
Lamentablemente la propuesta de los agujeros blancos sigue estando en el terreno de las especulaciones científicas y solo tras sucesivas explosiones y nuevas investigaciones se podrá llegar a afirmar la existencia objetiva de tan enigmáticos objetos espacio-temporales, los agujeros blancos. Pero tenemos un dato que algunos astrónomos están poniendo sobre la mesa… ¿ De que se trata ?. Ni mas ni menos que estos astrónomos creen que si los agujeros blancos existen ( y algunos tienen esa certeza ) creen que se trataría de agujeros de gusano. Solo es una hipótesis que estos astrónomos y algunos estudiosos proponen y que a día de hoy solo se queda en eso… en una simple hipótesis.

¿Te gustó este artículo?
Te invito a compartir el artículo y a formar parte de la comunidad del Misterio: Fan page para no perderte ninguno.
No olvides buscar en Google: MundoOculto.es para ver todo lo que te ofrecemos.
Para recibir notificaciones al instante a través de Telegram Click Aquí y no te perderás ninguno.
Descarga nuestra app para Android y no te perderás ninguno.

Este obra cuyo autor es https://mundooculto.es está bajo una licencia de Reconocimiento 4.0 Internacional de Creative Commons.
COMMENTS