El inmenso y olvidado laberinto subterraneo descubierto en Hawara, Egipto

El inmenso y olvidado laberinto subterraneo descubierto en Hawara, Egipto

Una factible metrópoli Anunnaki de 200.000 años fue descubierta
El primer escrito escrito de la cronica, originario de Sumeria: ¿qué se lee ahí?
¿Es la Glándula Pineal un Portal? El Incognito de las Élites

 

* Hace varios años, un grupo de expertos se puso en camino a Hawara, Egipto (55 millas al sur de El Cairo), para investigar un laberinto subterráneo perdido, descrito por bastantes autores clásicos como Herodoto y Estrabón. * se comenta que el santuario legendario contiene 3.000 habitaciones repletas de jeroglíficos y pinturas.

* El equipo de la expedición belga-egipcia, trajo el más alto nivel de tecnología de penetración del suelo, para escanear la arena de Hawara y aclarar el misterio.

Hay evidencias sólidas de la presencia de una gigantesca estructura megalítica subterránea bajo la necrópolis egipcia de Hawara.

Estas evidencias se fundamentan en los datos de los barridos de radar realizados por la Expedición Mataha, con la Universidad de Gante (Bélgica), y diferentes organismos gubernamentales.

Bastantes escritores, cronistas e historiadores de la antigüedad han citado el Laberinto de Egipto. Se piensa que es una gran estructura que podría probar la presencia de una antigua civilización.

Heródoto fue el singular creador que avaló haber contemplado el laberinto con sus propios ojos. En su segundo texto «El Trozo de las Relatos de Heródoto«, dice:

«Esto lo he observado verdaderamente, una obra más allá de las palabras. Porque si alguien juntara los construcciones de los griegos y mostrara sus trabajos, parecerían menores tanto en esfuerzo como en gasto a este laberinto. Inclusive las pirámides están más allá de las palabras, y cada una era igual a múltiples y poderosas obras de los griegos. en cambio, el laberinto supera inclusive a las pirámides».

Agrega:

«Si bien puedo hablar de las salas más pequeñas basándome en lo que oigo de diferentes, yo mismo he observado las más grandes y son mucho más imponentes que cualquier esfuerzo humano».

Él además explica que el laberinto es de dos pisos, el principal tiene un techo de roca maciza, mientras que el segundo es subterráneo.

 

Por lo tanto, ¿estamos hablando de un laberinto de «dos pisos»? ¿Un laberinto que, como aclara Heródoto, tiene colosales techos de roca?

No es descartable que lo que el egiptólogo Flinders Petrie explicó una vez como una extensa meseta artificial en Hawara, fuera de hecho, la edificación del techo del laberinto.

En el 2008, investigaciones realizados por la misión Mataha, dieron a conocer los resultados arrojados por el radar, que mostraron la presencia en el subsuelo de bastantes agujeros en la estructura en forma de cuadrícula que se halla bajo la Necrópolis de Hawara. He aquí una muestra de uno de los informes finales de la expedición:

«Debajo de la superficie de roca artificial, hay una estructura intensa en forma de rejilla formada de un material fuerte, como piedras graníticas o granitos. La impresión está algo difuminada por las aguas subterráneas a una profundidad de entre 8 y 12 metros».

 

De forma lamentable, segun se informa, el Dr. Zahi Hawass prohibió a los personal de la expedición de Mataha publicar detalles sobre su hallazgo hasta que se dispusiera de mas datos. Estos asombrosas hallazgos fueron posibles debido a la incapacidad de la expedición para completar el estudio.

Por desgracia, la pirámide de Hawara está actualmente inundada por el agua de lluvia y la suciedad, lo que hace posible que el laberinto además lo esté. La zona además cuenta con una vía de agua que divide el laberinto en dos mitades.

 

Actualmente no estamos seguros de si se trata de una evidencia de una civilización perdida, o si es sencillamente otra necrópolis parecido a la de Zóser pero más grande. Sea como sea, merece ser investigada.

El gobierno egipcio escondió el descubrimiento inmediatamente mas tarde de producirse, a lo largo del Secretario General del Consejo Supremo de Antigüedades. Bastantes consideran que este sitio no debería hacerse público, dado que podría dar sitio a dudas históricas.

 

¿Te gustó este artículo?

Te invito a compartir el artículo y a formar parte de la comunidad del Misterio: Fan page para no perderte ninguno.

No olvides buscar en Google:  MundoOculto.es para ver todo lo que te ofrecemos.

Para recibir notificaciones al instante a través de Telegram Click Aquí y no te perderás ninguno.

Descarga nuestra app para Android y no te perderás ninguno.

COMMENTS